Descripción del proyecto
EL PROYECTO,COMUNICACION INDIGENA Y PATRIMONIO CULTURAL EN AMERICA LATINA: CONSERVACION, REVITALIZACION, CREATIVIDAD, ES LA PROLONGACION DEL PROYECTO PUEBLOS INDIGENAS, MEDIOS DE COMUNICACION Y SIGNIFICADOS DEL CONFLICTO EN AMERICA LATINA, UN ESTUDIO DE ANTROPOLOGIA (HAR2015-65442-P) CUYO OBJETIVO ERA CONOCER EL ESTADO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION EN EL CONTINENTE, ESTE NUEVO PROYECTO AMPLIA LA INVESTIGACION SOBRE LAS RELACIONES ENTRE LAS POBLACIONES INDIGENAS Y LOS MEDIOS DE COMUNICACION EN AMERICA LATINA, PARTIENDO DE UNAS DE LAS PRINCIPALES CONCLUSIONES DEL PROYECTO ANTERIOR: LOS MEDIOS INDIGENAS NO SE LIMITAN A DIFUNDIR LO QUE SUCEDE EN UN LUGAR CONCRETO O PEQUEÑO TERRITORIO SINO QUE OPERAN COMO UN AMBITO DE INTERACCION ENTRE GENTES DEL LUGAR Y DE ESTAS GENTES CON GENTES DE OTROS LUGARES DE LA NACION Y, A MENUDO, DE OTROS LUGARES DEL MUNDO, LOS MEDIOS INDIGENAS SE CONECTAN E INTERCAMBIAN CON EL RESTO DEL MUNDO, EN ESTA PERSPECTIVA, LA COMUNICACION NO REPRESENTA UN SECTOR CUALQUIERA DEL PATRIMONIO CULTURAL, SINO UN ASPECTO CONSTITUTIVO DE LA CULTURA Y EL PATRIMONIO, EL PROYECTO FOCALIZA EN LOS NUEVOS MODOS DE PRODUCCION DE LA CULTURA, DE LA CONCIENCIA DE SI, Y DEL INTERCAMBIO INTERCULTURAL A TRAVES DE LA COMUNICACION INDIGENA, LA INVESTIGACION TIENE UNA TRIPLE ORIENTACION (1) COMPARATIVA, (2) ETNOGRAFICA Y (3) EN EL AMBITO DE LAS HUMANIDADES DIGITALES, POSEE UNA ESCALA CONTINENTAL LO CUAL PERMITE SUPERAR LOS ESTUDIOS PRECEDENTES SOBRE LA COMUNICACION INDIGENA BASADOS EN EVIDENCIA DE CARACTER DISPERSO, LOCAL Y NO COMPARATIVO, LA COMPARACION SE ORGANIZA EN TRES AREAS PRINCIPALES CONSIDERADAS COMO REPRESENTATIVAS DE LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS INDIGENAS LATINOAMERICANAS: 1) MEXICO Y CENTROAMERICA, 2) AREA ANDINA, Y 3) TIERRAS BAJAS SUDAMERICANAS, SEMEJANTE RANGO COMPARATIVO PERMITE RECONOCER TANTO LAS ESPECIFICIDADES REGIONALES COMO LOS ASPECTOS COMUNES A ELLOS, Y DE ESE MODO FACILITA REALIZAR GENERALIZACIONES CON CIERTA GARANTIA, POR SU PARTE, EL METODO ETNOGRAFICO Y EL TRABAJO DE CAMPO INTRODUCEN UN TIPO DE CONOCIMIENTO PROFUNDO Y ACTUALIZADO SOBRE LA COMUNICACION Y LA EXPERIENCIA INDIGENA DEL PATRIMONIO, CON EL OBJETIVO DE PRESENTAR UNA DESCRIPCION Y ANALISIS LO MAS RICOS Y MATIZADOS POSIBLES SOBRE LA PRODUCCION CULTURAL INDIGENA, UNA COMPARACION ORDENADA CON UNOS MISMOS CRITERIOS Y UNA MISMA ORGANIZACION DEL TRABAJO EN COMUN HACE POSIBLE SISTEMATIZAR UN CUADRO GENERAL Y A LA VEZ DETALLADO DEL CONTINENTE, EL DESARROLLO DE UNA PLATAFORMA WEB MULTIMODAL PERMITE NO SOLO PRESENTAR LA INVESTIGACION Y DIFUNDIR SUS AVANCES Y RESULTADOS SINO PRODUCIR UNA INVESTIGACION COLABORATIVA Y PARTICIPATIVA CON LOS GRUPOS Y COMUNICADORES INDIGENAS DESDE EL INICIO DEL PROYECTO, EN ULTIMO TERMINO, LA INVESTIGACION SE SUSTENTA EN LA ESPECIALIZACION Y LARGA EXPERIENCIA DE CAMPO DE SUS 10 MIEMBROS SOBRE GRUPOS INDIGENAS AMERICANOS, EL PROYECTO ARTICULA UN AMPLIO GRUPO DE INVESTIGADORES AMERICANISTAS QUE SE ENCUENTRAN EN DISTINTAS CENTROS UNIVERSITARIOS ESPAÑOLES, CONCENTRANDO SU ESFUERZO EN UN TEMA COMUN, PUEBLOS INDÍGENAS\ETNOGRAFÍA\AMÉRICA LATINA\COMUNICACIÓN\PATRIMONIO CULTURAL\PRESERVACIÓN CULTURAL\INNOVACIÓN CULTURAL\CREATIVIDAD