Se plantea un proyecto que pretende dotar al Centro de Investigación Interuniversitario de los Paisajes Atlánticos Culturales (CISPAC Santiago de Compostela), de una nueva unidad innovadora y multidisciplinar de Computación, Tel...
ver más
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2024-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
Se plantea un proyecto que pretende dotar al Centro de Investigación Interuniversitario de los Paisajes Atlánticos Culturales (CISPAC Santiago de Compostela), de una nueva unidad innovadora y multidisciplinar de Computación, Teledetección y Modelado 3D. Su desarrollo permitirá cubrir nuevas necesidades tecnológicas en la intersección de las ciencias humanísticas, geografía, geología e ingeniería forestal del Noroeste peninsular y España en general, sirviendo como referente para centros públicos y privados de investigación, así como al sector productivo y de servicios, y a la sociedad general. La consecución de este proyecto permitirá adquirir equipamiento avanzado destinado a fortalecer las capacidades del sector de la investigación y desarrollo del centro. El equipamiento incluye seis ordenadores de alto rendimiento, un georradar, una cámara dron LiDAR para estudios de teledetección y dos láseres escáner. Este equipamiento permitirá realizar investigaciones de vanguardia y multidisciplinares en campos dispares como la arqueología, geología, geografía, economía e historia del arte, facilitando desde la reconstrucción y estudio de sitios arqueológicos hasta el análisis detallado de formaciones geológicas y la evaluación del impacto ambiental. La implementación de esta tecnología aumentará la competitividad académica y científica del centro y las universidades gallegas, contribuyendo al desarrollo socioeconómico de la región y la innovación tecnológica aplicada.