Descripción del proyecto
LA PROPUESTA SIGNIFICA UN NUEVO CAMPO DE ESTUDIO PARA NUESTRO EQUIPO E INNOVA EL PERFIL DE NUESTROS ANTERIORES PROYECTOS CON LA APERTURA DE UNA NUEVA VIA DEDICADA AL MUNDO DEL GUSTO ARTISTICO Y EL COLECCIONISMO. DESDE LA DECADA DE 1990, EL TEMA DEL COLECCIONISMO Y EL CONSUMO ARTISTICO DE LA CORTE Y LAS ELITES OCUPA UN ESPACIO PRIVILEGIADO EN LA HISTORIOGRAFIA DEL ARTE. EL INTERES POR SU ESTUDIO NO HA CESADO DE AUMENTAR. NO OBSTANTE, RESTAN CAMPOS INEXPLORADOS Y LAGUNAS EN ESTE TERRENO DE INVESTIGACION. UNA DE LAS MAS EVIDENTES DERIVA DE LA PRECARIEDAD DE LOS CONOCIMIENTOS RELATIVOS AL MUNDO CATALAN Y MALLORQUIN DE LOS SIGLOS XVI AL XIX. NUESTRO PROPOSITO ES COLMAR ESE VACIO A TRAVES DE LA INVESTIGACION Y LA REFLEXION CRITICA ACERCA DE LA ENTIDAD, LA NATURALEZA Y LOS RESULTADOS QUE TUVO ESTE FENOMENO. CON ESTE PROYECTO PRETENDEMOS INCORPORARNOS A UNA DE LAS CORRIENTES HISTORIOGRAFICAS MAS ATRACTIVAS DE LA ACTUALIDAD. POR UN LADO, PARTE DE UN MODERNO ENFOQUE CULTURAL Y DE UN PLANTEAMIENTO INTERDISCIPLINAR. POR OTRO, AL REFERIRSE A UN FENOMENO GLOBAL, SU ANALISIS SE INSTALA EN LAS COORDENADAS INTERNACIONALES DE LOS INTERCAMBIOS CULTURALES Y RECLAMA UNA MIRADA DE AMPLITUD EUROPEA. EL ENFOQUE HISTORICO DE ESTA INVESTIGACION HA DE CONDUCIR, EN PRIMER LUGAR, A LA EXPLORACION DE UNA GEOGRAFIA DE PERSONAJES Y DE SAGAS FAMILIARES: DESDE LAS FIGURAS DE LA ALTA NOBLEZA HASTA LAS NUMEROSAS CASAS DE LA NOBLEZA MENOR Y EL PATRICIADO, SIN OLVIDAR A LAS FIGURAS RELEVANTES DEL EPISCOPADO Y CANONICATO, NI A LOS PERSONAJES CLAVE DE LA CLASES DIRIGENTES URBANAS O RURALES. A CONTINUACION, SE ABORDARA EL ANALISIS DE CADA UNO DE LOS CASOS IDENTIFICADOS, MEDIANTE EL ACOPIO DE FUENTES DOCUMENTALES CONSERVADAS PRINCIPALMENTE EN FONDOS ESPAÑOLES E ITALIANOS. EL OBJETIVO DE ESTA TAREA ES EVIDENTE: OBTENER DATOS SIGNIFICATIVOS ACERCA DE LOS INTERESES CULTURALES Y ARTISTICOS DE LOS MIEMBROS DE LAS ELITES, TANTO LA ASENTADA EN ESTOS TERRITORIOS COMO LA QUE SE TRASLADO A LA CORTE O ASUMIO RESPONSABILIDADES DIPLOMATICAS Y DE GOBIERNO. SOBRE ESTAS BASES SE SOSTENDRA EL ANALISIS DE LA CULTURA ARTISTICA Y EL GUSTO ESTETICO DE LAS ELITES CATALANA Y MALLORQUINA DESDE PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI AL INICIO DEL SIGLO XIX. ENTONCES SE PONDRA EN JUEGO LA METODOLOGIA HISTORICO-ARTISTICA PARA ANALIZAR LA CAPACIDAD, LOS MEDIOS Y LAS EXPECTATIVAS DEL PATRONAZGO NOBILIARIO A PROPOSITO EN TRES CAPITULOS ESPECIFICOS Y RELACIONADOS. 1. LOS ESPACIOS DE LAS ELITESRESIDENCIAS, LUGARES DE CULTO, FUNDACIONES RELIGIOSAS. 2. SU EQUIPAMIENTO Y ORNAMENTACION. LOS INVESTIGADORES DEL EQUIPO DEBERAN DILUCIDAR LOS CASOS EN QUE, MEDIANTE EL ARREGLO Y CALIDAD DE TALES PARAMENTOS Y ORNATOS, SUS DUEÑOS MANIFIESTAN OBJETIVOS SINGULARMENTE AMBICIOSOS, Y CREAN COLECCIONES Y BIBLIOTECAS GUIADAS POR GUSTOS ESTETICOS O CULTURALES. 3. EN ESTOS CASOS, EL RETO SERA DEFINIR DE LA NATURALEZA DE ESAS COLECCIONES, SIEMPRE INSTALADOS EN EL MARCO CRITICO DEL ESTUDIO DE ESTOS FENOMENOS EN LAS ARTES EUROPEAS. FINALMENTE, EL PROYECTO CULMINA EN UN CAPITULO CON PROYECCION PATRIMONIAL. EN EL LOS DATOS Y CONCLUSIONES DE LA HISTORIA DESCONOCIDA QUE NOS PROPONEMOS ILUMINAR SE CONECTARAN CON EL COLECCIONISMO DEL XIX, CON MOMENTOS HISTORICOS COMO LA CREACION DE LOS PRIMEROS MUSEOS PUBLICOS O CON EPISODIOS DE DESTRUCCION Y DISPERSION DEL PATRIMONIO, Y, FINALMENTE, CON EL PATRIMONIO ARTISTICO DEL PRESENTE, PUBLICO O PRIVADO, DONDE HABREMOS DE BUSCAR EL LEGADO DEL INTRIGANTE FENOMENO QUE DESEAMOS INDAGAR.