COGNICION NUMERICA: RUDIMENTOS DE LA CAPACIDAD DE CUANTIFICACION EN UN PEZ CICLI...
COGNICION NUMERICA: RUDIMENTOS DE LA CAPACIDAD DE CUANTIFICACION EN UN PEZ CICLIDO
EN LA INVESTIGACION SOBRE EL COMPORTAMIENTO LOS PECES REPRESENTAN UN EXCELENTE COMPROMISO ENTRE LA COMPLEJIDAD DE UN SISTEMA Y LA SIMPLICIDAD PRACTICA. LOS PECES ESTAN MOSTRANDO SER ¿SISTEMAS-MODELO¿ PARTICULARMENTE UTILES EN EL E...
ver más
01/01/2010
UNIOVI
18K€
Presupuesto del proyecto: 18K€
Líder del proyecto
Universidad de Oviedo
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores790
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2010-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto PSI2010-16487
Líder del proyecto
Universidad de Oviedo
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores790
Presupuesto del proyecto
18K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
EN LA INVESTIGACION SOBRE EL COMPORTAMIENTO LOS PECES REPRESENTAN UN EXCELENTE COMPROMISO ENTRE LA COMPLEJIDAD DE UN SISTEMA Y LA SIMPLICIDAD PRACTICA. LOS PECES ESTAN MOSTRANDO SER ¿SISTEMAS-MODELO¿ PARTICULARMENTE UTILES EN EL ESTUDIO DE LOS MECANISMOS QUE SUBYACEN A CIERTOS PROCESOS CONDUCTUALES. UNO DE ESOS PROCESOS ES LA FORMACION DE GRUPOS SOCIALES, LOS CUALES PROPORCIONAN UNA SERIE DE VENTAJAS A SUS MIEMBROS, PRINCIPALMENTE CUANDO SE ENCUENTRAN EN SITUACIONES O AMBIENTES NOVEDOSOS. EN EL PRESENTE PROYECTO, UTILIZAMOS LA TENDENCIA DEL PEZ ANGEL (PTEROPHYLLUM SCALARE, NUESTRO ORGANISMO MODELO) A BUSCAR PROTECCION JUNTO A INDIVIDUOS DE SU MISMA ESPECIE PARA INVESTIGAR LA CAPACIDAD PARA DISCRIMINAR ENTRE GRUPOS DE DIFERENTE TAMAÑO NUMERICO. PUESTO QUE ESTA CAPACIDAD IMPLICA LA EXISTENCIA DE CIERTA COMPETENCIA NUMERICA, TAMBIEN SE EXAMINARAN LOS PRESUMIBLES MECANISMOS SUBYACENTES A LA DISCRIMINACION. LA MERA CAPACIDAD PARA DISTINGUIR ENTRE GRUPOS DE DIFERENTE TAMAÑO SE HA DEMOSTRADO EN BEBES HUMANOS PRE-VERBALES Y EN DIVERSOS ANIMALES NO HUMANOS Y PARECE CONSTITUIR EL RUDIMENTO Y LA BASE PARA LAS CAPACIDADES NUMERICAS MAS ELEVADAS. SIN EMBARGO, SE CONOCE POCO SOBRE LOS MECANISMOS DE DISCRIMINACION EN PECES, AUNQUE EL ESTUDIO DE ESTA CAPACIDAD ES FUNDAMENTAL PARA RASTREAR LAS RAICES Y DISTRIBUCION FILOGENETICA DE LA COGNICION NUMERICA Y PARA COMPRENDER SU EVOLUCION. SE SOMETERA A LOS SUJETOS A PRUEBAS ESPONTANEAS DE ELECCION BINARIA ENTRE GRUPOS DE DIFERENTE TAMAÑO. EL TIEMPO PASADO EN LA PROXIMIDAD DE CADA GRUPO SE CONSIDERARA COMO INDICE DE LA PREFERENCIA Y DE LA IMPORTANCIA DEL TAMAÑO EN PROMOVER LA SEGREGACION GRUPAL. PRIMERO, SOMETEREMOS A PRUEBA LA PREDICCION DERIVADA DE LA LEY DE WEBER QUE DECLARA QUE LA COMPARACION NUMERICA SE BASA EN LA ¿RATIO¿ ENTRE LOS ESTIMULOS COMPARADOS; A MEDIDA QUE LA RATIO SE HACE MENOR LA COMPARACION SE HARIA MAS DIFICIL. ASI, LOS GRUPOS DE ESTIMULO DIFERIRAN EN TAMAÑO DE ACUERDO CON LAS PROPORCIONES (RATIOS): 4:1, 3:1 Y 2:1. TAMBIEN ESTUDIAREMOS LOS LIMITES DE LA DISCRIMINACION ENTRE CANTIDADES CON GRUPOS QUE DIFERIRAN EN RATIOS PROGRESIVAMENTE MENORES. ESTO NOS PERMITIRA AVERIGUAR SI EXISTE UN UMBRAL DE DISCRIMINACION A PARTIR DEL CUAL LA DISTINCION ENTRE GRUPOS YA NO ES POSIBLE. PUESTO QUE PARECE QUE LAS DISCRIMINACIONES ENTRE GRUPOS GRANDES Y PEQUEÑOS SE BASAN EN DIFERENTES MECANISMOS COGNITIVOS DE REPRESENTACION NUMERICA, POSTERIORMENTE ANALIZAREMOS LA ELECCION Y SUS MECANISMOS CUANDO LOS GRUPOS SON DE TAMAÑO NUMERICO REDUCIDO (≤ 4 MIEMBROS) Y DIFIEREN EN UN NUMERO PEQUEÑO DE INDIVIDUOS (1 O 2). EL OBJETIVO ES DETERMINAR SI LA DISCRIMINACION SE BASA EN UN MECANISMO APROXIMATIVO DE ACUERDO CON LA LEY DE WEBER (COMO SE HA PROPUESTO PARA GRUPOS MAYORES) O SI LOS SUJETOS UTILIZAN UN MECANISMO QUE PERMITE UNA CUANTIFICACION PRECISA DEL TAMAÑO DE LOS GRUPOS PEQUEÑOS. FINALMENTE, SE SOMETERA A PRUEBA EL PAPEL QUE PUEDAN JUGAR ALGUNAS VARIABLES CONTINUAS NO NUMERICAS QUE COVARIAN CON EL TAMAÑO NUMERICO Y QUE PUEDEN AFECTAR O DETERMINAR LA ELECCION, SIN QUE SEA NECESARIO ATRIBUIR COMPETENCIA NUMERICA A LOS INDIVIDUOS. LAS VARIABLES A INVESTIGAR SERAN LA DENSIDAD (NUMERO DE PECES POR VOLUMEN DE AGUA), EL AREA DE LA SUPERFICIE TOTAL DE LOS SUJETOS Y EL MOVIMIENTO EXHIBIDO POR LOS GRUPOS DE DIFERENTE TAMAÑO. SI LA DISCRIMINACION NO SE VE AFECTADA POR ESTAS VARIABLES, EL ESTUDIO PROPORCIONARA EVIDENCIA CONTUNDENTE DE QUE LOS PECES PUEDEN REPRESENTAR INFORMACION NUMERICA.