CO-PRIVACY: PRIVACIDAD SOSTENIBLE PARA UNA SOCIEDAD DE LA INFORMACION SOSTENIBLE...
CO-PRIVACY: PRIVACIDAD SOSTENIBLE PARA UNA SOCIEDAD DE LA INFORMACION SOSTENIBLE. SUBPROYECTO OSNPRIVACY
CO-PRIVACY SUPONE UN CAMBIO DE PARADIGMA HACIA LA DOBLE SOSTENIBILIDAD: POR UNA PARTE, LA PRESERVACION DE LA PRIVACIDAD ES TAN ESENCIAL PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION COMO LA PRESERVACION DEL ENTORNO LO E...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2011-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
CO-PRIVACY SUPONE UN CAMBIO DE PARADIGMA HACIA LA DOBLE SOSTENIBILIDAD: POR UNA PARTE, LA PRESERVACION DE LA PRIVACIDAD ES TAN ESENCIAL PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION COMO LA PRESERVACION DEL ENTORNO LO ES PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL MUNDO FISICO; POR OTRA PARTE, LA PRESERVACION DE LA PRIVACIDAD DEBERIA SER SOSTENIBLE EN SI MISMA, Y CONSEGUIRSE SIN ESFUERZO COMO RESULTADO DE COOPERACION RACIONAL EN LUGAR DE VERSE COMO UN REQUISITO LEGAL COSTOSO.INTRODUCIMOS EL NUEVO CONCEPTO DE COPRIVACIDAD O PRIVACIDAD COOPERATIVA: UN PROTOCOLO ES COPRIVADO SI LA MEJOR OPCION PARA UN PARTICIPANTE ES AYUDAR A OTRO PARTICIPANTE A PRESERVAR SU PRIVACIDAD. LA COPRIVACIDAD HACE DE LA PRESERVACION DE LA PRIVACIDAD DE UN INDIVIDUO UN OBJETIVO QUE INTERESA RACIONALMENTE A OTROS INDIVIDUOS: SE TRATA DE AYUDARSE A UNO MISMO AYUDANDO A OTROS. DEFINIMOS FORMALMENTE LA PRIVACIDAD EN TERMINOS DE TEORIA DE JUEGOS, CONCRETAMENTE DE EQUILIBRIOS DE NASH CON ESTRATEGIAS PURAS. EXTENDEMOS LUEGO EL CONCEPTO A: I) COPRIVACIDAD GENERAL, EN LA QUE LA UTILIDAD (ES DECIR EL INTERES) QUE MUEVE A UN PARTICIPANTE A AYUDAR PUEDE INCLUIR AUMENTAR LA FUNCIONALIDAD Y LA SEGURIDAD QUE OBTIENE, ADEMAS DE SU PRIVACIDAD; Y II) COPRIVACIDAD MIXTA, EN LA QUE SE PERMITEN ESTRATEGIAS MIXTAS Y EQUILIBRIOS DE NASH MIXTOS CON ALGUNAS RESTRICCIONES.EL OBJETIVO TEORICO DE CO-PRIVACY ES DESARROLLAR LA TEORIA DE LA COPRIVACIDAD, DE LA COPRIVACIDAD GENERAL Y DE LA COPRIVACIDAD MIXTA PARA CARACTERIZAR CLASES DE PROBLEMAS QUE PUEDAN RESOLVERSE MEDIANTE PROTOCOLOS COPRIVADOS, GENERALMENTE COPRIVADOS O MIXTAMENTE COPRIVADOS, RESPECTIVAMENTE. ASIMISMO, UN IMPORTANTE RETO TEORICO ES PROPONER FUNCIONES DE UTILIDAD CONVENIENTES PARA REFLEJAR LOS INTERESES RACIONALES DE LOS PARTICIPANTES.LOS OBJETIVOS PRACTICOS DEL PROYECTO SON EL DISEÑO DE PROTOCOLOS COPRIVADOS QUE PROPORCIONEN PRIVACIDAD SOSTENIBLE EN UNOS CUANTOS AMBITOS DE GRAN ACTUALIDAD: COMUNICACION EN REDES VEHICULARES AD HOC (SUBPROYECTO CO-PRIVACY/V-PRIVACY); RECUPERACION PRIVADA DE INFORMACION POR PARES (SUBPROYECTO CO-PRIVACY/DBPRIVACY); DIFUSION CONTROLADA DE CONTENIDOS EN REDES SOCIALES (SUBPROYECTO CO-PRIVACY/OSNPRIVACY). PARA CADA UNO DE DICHOS AMBITOS DE APLICACION, PREVEMOS TRABAJO TEORICO DE APOYO PARA DISEÑAR NUEVOS PROTOCOLOS CRIPTOGRAFICOS QUE PERMITAN PRIVACIDAD GRADUAL QUE PUEDA SER NEGOCIADA A CAMBIO DE FUNCIONALIDAD Y SEGURIDAD. HACER POSIBLE DICHA NEGOCIACION ES UNA PRECONDICION PARA HALLAR PROTOCOLOS COPRIVADOS. OPRIVACIDAD\PRIVACIDAD DE CONTENIDOS EN REDES SOCIAL\RECUPERACION PRIVADA DE INFORMACION\REDES VEHICULARES\PRIVACIDAD DE DATOS\SEGURIDAD DE DATOS