LA WEB 2.0 OFRECEN LA BASE IDEAL SOBRE LA QUE SUSTENTAR LA PARTICIPACION ACTIVA DE LOS CIUDADANOS PARA MEJORAR LA ACTUACION DE TODA LA COMUNIDAD ANTE UNA EMERGENCIA O SITUACION DE CRISIS Y PARA DAR SOPORTE DURANTE LOS PROCESOS DE...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2012-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
LA WEB 2.0 OFRECEN LA BASE IDEAL SOBRE LA QUE SUSTENTAR LA PARTICIPACION ACTIVA DE LOS CIUDADANOS PARA MEJORAR LA ACTUACION DE TODA LA COMUNIDAD ANTE UNA EMERGENCIA O SITUACION DE CRISIS Y PARA DAR SOPORTE DURANTE LOS PROCESOS DE RECUPERACION. ESTA PARTICIPACION DEBE SUPERAR LA MERA COMUNICACION Y FOMENTAR LA INTEGRACION DE LOS CIUDADANOS COMO SENSORES INTELIGENTES, CAPACES DE IDENTIFICAR PELIGROS, EVALUAR RIESGOS, PROPONER O LLEVAR A CABO ACTUACIONES COORDINADAS Y, EN GENERAL, COLABORAR ACTIVAMENTE A MITIGAR EL EFECTO DE LAS SITUACIONES DE CRISIS. LAS ORGANIZACIONES GUBERNAMENTALES, POR SU PARTE, TAMBIEN VEN EN ESTE TIPO DE GOBIERNO PARTICIPATIVO UN FORMA DE MEJORAR SU CAPACIDAD DE RESPUESTA Y DE FACILITAR LA RENDICION DE CUENTAS ANTE LA SOCIEDAD. SIN EMBARGO, PESE AL GRAN POTENCIAL QUE PODRIA TENER LA WEB 2.0, ACTUALMENTE SE FOMENTA SOLO LA COMUNICACION CON Y ENTRE CIUDADANOS A TRAVES DE HERRAMIENTAS GENERICAS (TIPO FACEBOOK, TWITTER O TUENTI), YA QUE LAS AGENCIAS GUBERNAMENTALES SIGUEN VIENDO ALGUNOS PROBLEMAS EN ESTE TIPO DE PLATAFORMAS, TALES COMO LA CANTIDAD INGENTE DE INFORMACION DE NATURALEZA DIVERSA QUE SE GENERA DE FORMA NO CONTROLADA, LA FALTA DE CREDIBILIDAD O LA NECESIDAD DE GENERAR MENSAJES DEMASIADO CORTOS QUE PUEDEN SER IMPRECISOS Y QUE NO OFRECEN UNA VISION GLOBAL Y EFECTIVA DE LA SITUACION.EN ESTE CONTEXTO EL PRESENTE PROYECTO SE PLANTEA CODESARROLLAR MECANISMOS TECNOLOGICOS QUE PERMITAN PROMOVER LA COLABORACION EFECTIVA DE LOS CIUDADANOS CON LOS ENTES OFICIALES PARA COORDINAR UNA ACCION COMUN, TANTO DURANTE LA FASE DE RESPUESTA COMO DURANTE LA RECUPERACION, IMPLEMENTANDO LAS DENOMINADAS COMMUNITY RESPONSE GRIDS. LA WEB 2.0 OFRECE LA BASE TECNOLOGICA SOBRE LA QUE SE PUEDE FOMENTAR ESTE COMPROMISO CIVICO, PERO PARA ELLO ES NECESARIO CONTAR CON APLICACIONES DISEÑADAS PARA FAVORECER UN MODELO DE PARTICIPACION CIUDADANA BENEFICIOSO PARA TODOS LOS IMPLICADOS Y QUE GENEREN CONFIANZA POR PARTE DE LAS ORGANIZACIONES GUBERNAMENTALES. EN PARTICULAR, Y DE CARA A LA FASE DE RESPUESTA, SE PROPONE UTILIZAR HERRAMIENTAS BASADAS EN LA WEB 2.0 Y LA VISUALIZACION COLABORATIVA DE LA INFORMACION COMO MEDIO PARA SOLVENTAR LA BARRERA EXISTENTE ENTRE LOS ENTES OFICIALES Y LOS CIUDADANOS DE A PIE. EN RELACION CON LA FASE DE RECUPERACION, SE PLANTEA COMBINAR TECNICAS DE SENTIMENT ANALYSIS Y VISUALIZACION PARA SER CAPAZ DE OBTENER INFORMACION UTIL SOBRE LA REACCION DE LOS CIUDADANOS ANTE LA EVOLUCION DE LA SITUACION. ESTA INFORMACION PUEDE SERVIR DE MEDIDA CUALITATIVA SOBRE EL TRABAJO REALIZADO POR DICHOS ORGANISMOS O PARA DETECTAR AREAS DE MEJORA EN LOS PROCESOS DE RESPUESTA Y RECUPERACION QUE PERMITAN A LA CIUDADANIA VOLVER A SU SITUACION NORMAL (ECONOMICA, CULTURAL Y SOCIALMENTE) LO MAS PRONTO POSIBLE.EL FIN ULTIMO DEL TRABAJO ES AUNAR LOS CONCEPTOS DE CITIZEN 2.0 Y VISUAL COMMUNICATION REALIZANDO APORTACIONES TANTO EN LA BASE DE CONOCIMIENTO COMO A NIVEL DE ARTEFACTOS TECNOLOGICOS.