Descripción del proyecto
GIRIBAILE SE DEFINE COMO UN ENCLAVE EN ALTURA COMPLETAMENTE FORTIFICADO Y DEBIO JUGAR UN PAPEL RELEVANTE COMO ESCENARIO DE CONFLICTOS POLITICOS Y MILITARES EN LOS MOMENTOS FINALES DE LA SEGUNDA GUERRA PUNICA. LA IMPORTANCIA DE LOS RESTOS MONUMENTALES DE LAS DEFENSAS DE GIRIABILE ESTAN EN LA IMAGEN DE MARCA DEL AREA ARQUEOLOGICA, CONSIGNANDOLA COMO CIUDAD FORTIFICADA DE GIRIBAILE, DENTRO DE LA RUTA PROMOCIONADA POR LA DIPUTACION DE JAEN EN TORNO AL VIAJE AL TIEMPO DE LOS IBEROS. LA SOLICITUD QUE AQUI SE PRESENTA SE ENMARCA EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO GENERAL DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA EN GIRIBAILE, AUTORIZADO POR LA COMISION ARQUEOLOGICA ANDALUZA CON UN HORIZONTE DE AGOSTO DE 2019, Y QUE HA CONTADO CON FINANCIACION A CARGO DE LOS INCENTIVOS A PROYECTOS DE INVESTIGACION DE EXCELENCIA POR PARTE DE LA JUNTA DE ANDALUCIA, LA CUAL HA PERMITIDO DESARROLLAR UNA PRIMERA FASE DE TRABAJO CENTRADA EN EL ESTUDIO DE VARIAS AREAS DE EXCAVACION EN EXTENSION A LO LARGO DE LA MESETA DE GIRIBAILE, MOSTRANDO ASPECTOS INTERESANTES DEL URBANISMO DE ESTA CIUDAD, CUYA CRONOLOGIA, GROSSO MODO, PERTENECE A LOS SIGLOS IV Y III A.C. EN ESTA OCASION EL PROYECTO DE INVESTIGACION SE FIJA NUEVOS INTERESES, PLANTEANDO UNA TEMATICA CONCRETA, LOS SISTEMAS DE FORTIFICACION Y, MAS ESPECIFICAMENTE, EL DISPOSITIVO DE TIPO BARRERA, COMO MODO DE DAR CONTINUIDAD AL PLAN DE TRABAJO Y OBTENER ASI UNA FINANCIACION QUE PERMITA LLEVAR A TERMINO EL PROYECTO DE INVESTIGACION SISTEMATICA A SEIS AÑOS Y CONCLUIR UN CICLO DE ACTUACION COHERENTE SOBRE LA ZONA ARQUEOLOGICA DE GIRIBAILE. LA FORTIFICACION REPRESENTA UNA OPORTUNIDAD UNICA PARA AVANZAR EN LA CARACTERIZACION DE LA CULTURA MATERIAL DE GIRIBAILE ABORDANDO UNO DE SUS SIGNOS MAS EMBLEMATICOS DE IDENTIDAD, DIFICIL DE INTERPRETAR A PARTIR DE NUESTRO CONOCIMIENTO ACTUAL Y QUE, POSIBLEMENTE, DEPARE GRANDES NOVEDADES A LA INVESTIGACION RESPECTO A UNA POSIBLE INFLUENCIA CARTAGINESA. EL DESARROLLO DE NUEVOS TRABAJOS DE EXCAVACION CENTRADOS EN LA POLIORCETICA SERIA EL COMPLEMENTO PERFECTO AL ESTUDIO DEL URBANISMO, EL PAISAJE FUNERARIO, LA CUEVA-SANTUARIO, ETC. QUE HA PROPICIADO LA PRIMERA FASE DE INVESTIGACION A PARTIR DE LA FINANCIACION AUTONOMICA. AL MISMO TIEMPO, PERMITIRIA OBTENER UNA VISION GENERAL INICIAL PARA VALORAR LA ENTIDAD Y LA IMPORTANCIA DE ESTA CIUDAD QUE, SIN DUDA, SE HA INCORPORADO POR DERECHO PROPIO COMO UNO DE LOS NUEVOS REFERENTES DE LA ARQUEOLOGIA EN EL SUR PENINSULAR. FINANCIERAMENTE, EL PROYECTO SE FUNDAMENTA EN LA EXPERIENCIA DE LA CAMPAÑA DE EXCAVACION ARQUEOLOGICA 2014, INTENTANDO UNA APROXIMACION REALISTA DE COSTES A PARTIR DE LA NATURALEZA DEL REGISTRO OBSERVADO Y DE LAS POSIBILIDADES REALES DE EJECUCION DE NUESTRO EQUIPO.LA FINANCIACION DE ESTE PROYECTO PERMITIRIA CONTINUAR LA COLABORACION CIENTIFICA CON EL CONJUNTO ARQUEOLOGICO DE CASTULO Y EL RECIEN CREADO MUSEO ARQUEOLOGICO DE LA CAROLINA, PROPORCIONANDO NUEVAS OPORTUNIDADES PARA MEJORAR LA OFERTA DE TURISMO ARQUEOLOGICO. DE OTRA PARTE, EL IMPACTO SOCIO-ECONOMICO DEL PROYECTO SE VINCULA A LOS MAS DE VEINTE AÑOS DE TRABAJO COMPARTIDO CON EL AYUNTAMIENTO DE VILCHES Y LA ADR LOCAL (ASOCIACION DE DESARROLLO RURAL DE LA COMARCA DE EL CONDADO - JAEN), CON LA INTENCION DE CONTINUAR PROMOCIONANDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL TERRITORIO DESDE ESTE PROYECTO CIENTIFICO, AL QUE NOS GUSTA CONSIDERAR COMO PARTICIPATIVO Y ABIERTO, EN LA LINEA DE LA ARQUEOLOGIA PUBLICA QUE POCO A POCO SE AFIRMA EN LA COOPERACION CON LAS COMUNIDADES LOCALES. RQUEOLOGÍA DE CAMPO\GUERRA Y CONFLICTO.\ESTUDIOS DE CULTURA MATERIAL\ANÁLISIS QUÍMICOS\ANDALUCÍA\EDAD DEL HIERRO/PROTOHISTORIA\ESTUDIO DIACRÓNICO