Citómetro-microscopio de flujo para la caracterización automatizada de plancton...
Citómetro-microscopio de flujo para la caracterización automatizada de plancton in situ
Se solicita un citómetro-microscopio para el análisis automatizado de plancton, a partir de muestras procedentes de cultivos o del medio natural, operativo en un rango extenso de tamaños (ca, 5 a 500 µm), y que permita la obtenció...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2019-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
Se solicita un citómetro-microscopio para el análisis automatizado de plancton, a partir de muestras procedentes de cultivos o del medio natural, operativo en un rango extenso de tamaños (ca, 5 a 500 µm), y que permita la obtención de estimas de concentración de organismos y partículas (ej, micro-plásticos) y la evaluación de sus propiedades (tamaño, complejidad estructural y emisión de fluorescencia a diferentes longitudes de onda), El módulo de microfotografía de flujo que incorpora el equipamiento debe proporcionar imágenes de calidad, a partir de las cuales sea posible extraer información morfométrica de los organismos y partículas para su identificación y clasificación automatizada mediante técnicas de análisis de imagen, El equipamiento debe tener un diseño compacto y robusto para su utilización a bordo de buques oceanográficos manteniendo su integridad y la fiabilidad de las medidas, y debe permitir la realización de operaciones en modo continuo ex situ (ej, acoplado a una toma de agua de superficie) e in situ, inmerso en la columna de agua, El equipamiento refuerza las líneas de investigación y actividades de monitorización del medio marino que desarrolla el grupo que lidera la propuesta (VGOHAB; https://vgohab,es), así como las de los grupos que la avalan, enfocadas al estudio de la ecología (dinámica, función y procesos) del plancton, La adquisición del equipamiento tiene implicaciones sociales en relación con políticas ambientales y de gestión de recursos marinos,