A diferencia de los citómetros convencionales, el citómetro de flujo solicitado es una innovadora herramienta especialmente diseñada para el análisis de partículas a escala nanométrica, que facilita la cuantificación y el análisis...
ver más
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2024-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
A diferencia de los citómetros convencionales, el citómetro de flujo solicitado es una innovadora herramienta especialmente diseñada para el análisis de partículas a escala nanométrica, que facilita la cuantificación y el análisis detallado de vesículas extracelulares, virus, nanoplásticos y otras nanopartículas. La nanocitometría permite detectar y caracterizar nanopartículas individuales en una muestra heterogénea, ofreciendo información sobre el tamaño, la concentración y la composición de las mismas, de forma rápida y precisa. Además, es más económica y fácil de utilizar que otras técnicas de alta resolución, proporcionando datos detallados y completos en una sola plataforma. La adquisición del equipo solicitado será fundamental para el desarrollo de nuevas líneas de investigación, y para impulsar aquellas que se están llevando a cabo actualmente. Podemos destacar la caracterización de vesículas extracelulares para terapias contra el cáncer, el desarrollo de vacunas mediante Virus-like particles, la terapia dirigida con nanobiomateriales, y la evaluación de la toxicidad de los nanoplásticos medioambientales. La incorporación de esta tecnología supondrá un salto cualitativo y será de gran utilidad para los investigadores de la UAB y de su área de influencia, muy numerosos y de áreas de investigación muy diversas, lo que indica el grado de transversalidad de la comunidad científica potencialmente usuaria y del impacto de la adquisición