Descripción del proyecto
CHIRAL-H TIENE COMO OBJETIVO PROPORCIONAR ESPIROBIFLUORENOS (SBF) QUIRALES COMO SISTEMAS DE FILTRADO DE ESPIN ADECUADOS A TRAVES DE LA SELECTIVIDAD DE ESPIN INDUCIDA POR QUIRAL. COMO PRUEBA DE PRINCIPIO, EL PROYECTO IMPLEMENTARA LOS SISTEMAS DESARROLLADOS EN ELECTRODOS UTILIZADOS PARA LA ELECTROLISIS DEL AGUA PARA AUMENTAR LA EFICIENCIA ENERGETICA DE LA PRODUCCION DE H2.SEGUN LA COMISION EUROPEA, SE ESPERA UN AUMENTO DEL 28% EN LA DEMANDA DE ELECTRICIDAD PARA 2050 DEBIDO AL CRECIMIENTO DE LA POBLACION Y AL AUMENTO DE LA MOVILIDAD ELECTRICA. DADO QUE EL CALENTAMIENTO GLOBAL HA LLEVADO A LA UNION EUROPEA A IMPONER RESTRICCIONES DRASTICAS SOBRE EL USO DE COMBUSTIBLES FOSILES, SE ESPERA QUE LA NECESIDAD DE H2 SE MULTIPLIQUE POR CINCO PARA 2050. MIENTRAS QUE EL HIDROGENO SE CONSIDERA EL "COMBUSTIBLE DEL FUTURO" DEBIDO A SU BAJO IMPACTO AMBIENTAL HUELLA, SU PRODUCCION, MANEJO Y USO SE ENFRENTAN A GRANDES DESAFIOS COMO LA NECESIDAD DE UTILIZAR CATALIZADORES COSTOSOS Y/O DAÑINOS PARA EL MEDIO AMBIENTE PARA LA PRODUCCION DE H2.LOS MATERIALES CATALIZADORES MAS UTILIZADOS PARA PRODUCIR HIDROGENO SON LOS METALES DEL GRUPO DEL PLATINO (PGM), QUE SE ENCUENTRAN EN LA LISTA DE MATERIAS PRIMAS CRITICAS DE LA UNION EUROPEA DEBIDO A SU ESCASEZ Y CONCENTRACION GEOGRAFICA EN REGIONES FUERA DE LA UE. LA GRAN TRANSICION HACIA LOS COCHES ELECTRICOS EN LOS PROXIMOS 30 AÑOS HA PROVOCADO UNA VOLATILIDAD EN EL MERCADO DE ALGUNOS PGM. POR LO TANTO, ENORMES ESFUERZOS DE INVESTIGACION Y DESARROLLO EN LA ACADEMIA Y LA INDUSTRIA SE HAN DIRIGIDO HACIA EL DESARROLLO DE SOLUCIONES DE MATERIALES INNOVADORES QUE PUEDEN REDUCIR U OMITIR EL USO DE PGM EN APLICACIONES DE TECNOLOGIA LIMPIA. SI BIEN LA REDUCCION Y EL RECICLAJE PUEDEN MITIGAR HASTA CIERTO PUNTO LOS RIESGOS RESULTANTES DE LA CONCENTRACION DE LA PRODUCCION PRIMARIA FUERA DE LA UE, UNA ESTRATEGIA TECNOLOGICA SOSTENIBLE REQUIERE MATERIALES QUE PUEDAN PRODUCIRSE Y CONTROLARSE DENTRO DE LA UE.SE HA DEMOSTRADO QUE LA SELECTIVIDAD DE ESPIN INDUCIDA POR QUIRAL, UN EFECTO QUE VINCULA LA ORIENTACION DEL ESPIN A LA GEOMETRIA MOLECULAR, REDUCE EL SOBREPOTENCIAL Y EL PRODUCTO SECUNDARIO DE H2O2, DOS DE LOS PRINCIPALES DESAFIOS EN LA PRODUCCION DE H2, EMPLEANDO PEPTIDOS Y ADN, SIN EMBARGO, ESTOS SISTEMAS DE RENDIMIENTO CISS SUFREN POR INESTABILIDAD TERMICA Y BAJA CONDUCTIVIDAD MOLECULAR. PARA SUPERAR ESTA DEFICIENCIA, CHIRAL-H DEMOSTRARA LA PRUEBA DE CONCEPTO SOBRE EL USO DE SBF, UNA CLASE ROBUSTA DE MATERIALES UTILIZADOS HOY EN DIA EN APLICACIONES OPTOELECTRONICAS, PARA LA PRODUCCION DE H2. CHIRAL-H PROPORCIONARA SBF CONFIABLES PARA LA SELECTIVIDAD DE ESPIN INDUCIDA POR QUIRAL (CISS), EN UN ENFOQUE TEORICO-EXPERIMENTAL INTERDISCIPLINARIO, MEDIANTE EL CONTROL DE LA CONDUCTIVIDAD MOLECULAR, LA GEOMETRIA MOLECULAR Y LA FLEXIBILIDAD MOLECULAR DE LOS SBF QUIRALES. ADEMAS, SE LOGRARA UNA COMPRENSION FUNDAMENTAL DEL IMPACTO DE ESTOS TRES PARAMETROS EN EL RENDIMIENTO CISS DE LOS SISTEMAS DESARROLLADOS MEDIANTE UN CICLO DE RETROALIMENTACION ENTRE LA SINTESIS, EL MODELADO, LA INGENIERIA Y LA EVALUACION CISS. EL ANALISIS QUIROPTICO EXHAUSTIVO DE LOS SISTEMAS DESARROLLADOS PROPORCIONARA UN HITO EN LA COMPRENSION DE LAS RELACIONES CISS/RESPUESTA QUIROPTICA ACTUALMENTE INEXPLORADAS.CHIRAL-H PERMITIRA EL DESARROLLO DE SISTEMAS ROBUSTOS PARA TECNOLOGIAS CISS EMERGENTES AL REUNIR A UN EQUIPO DE EXPERTOS EN SINTESIS , CALCULOS Y SUPERFICIES JUNTO CON COLABORACIONES CONOCIDAS POR SUS LOGROS TANTO EN CISS COMO EN PRODUCCION DE H2. SPIROBIFLUORENOS QUIRALES\PRODUCCION DE HIDROGENO\SELECTIVIDAD DE ESPIN INDUCIDA QUIRALMEN\MONOCAPAS AUTOENSAMBLADAS\CONDUCTIVIDAD MOLECULAR\ESPIROCONJUGACION\RESPUESTAS QUIROPTICAS