Descripción del proyecto
SOMETIDO A UNA DISPERSION MAXIMA EN LOS DISCURSOS LITERARIOS Y CULTURALES DADAS LAS CARACTERISTICAS GEOGRAFICAS, HISTORICAS, SOCIALES Y ECONOMICAS DE UN AREA DE ENORMES DIMENSIONES (SOBRE TODO SI LA COMPARAMOS CON SU ¿FALSA HOMOLOGA¿, LA CARIBEÑA), EL COMPONENTE INDIO NO PUEDE ESTUDIARSE, EN EL CAMPO INDOCEANICO, A PARTIR DE LOS MODELOS TEORICOS EXISTENTES, AL PERSISTIR ESTOS EN PRESENTAR LA INDIANIDAD COMO UN ESPACIO DE IDENTIDAD HOMOGENEO QUE TRASCIENDE DISTANCIAS TEMPORALES Y GEOGRAFICAS, ESTE PROYECTO TIENE COMO OBJETIVO REVISAR EL ESTEREOTIPO CULTURAL SEGUN EL CUAL LAS COMUNIDADES INDIAS RECONSTRUYEN UNA PEQUEÑA INDIA (CHOTA BHARAT) ALLA DONDE VAN A TRAVES DEL ESTUDIO DE LAS DIVERSAS FORMAS DE NEGOCIACION DE LA IDENTIDAD INDIA CON LAS IDENTIDADES PROPIAS DE LAS COMUNIDADES DE ACOGIDA, PARTIENDO DE LA INADECUACION ENTRE, POR UNA PARTE, LA TENDENCIA PAN-INDIA Y ESENCIALISTA DE LOS MODELOS TEORICOS EXISTENTES, Y, POR OTRA, LA HETEROGENEIDAD Y DISPERSION MAXIMA DE LAS PRACTICAS DISCURSIVAS, EL PRESENTE ESTUDIO PLANTEA LA NECESIDAD DE ESTABLECER UNA NUEVA CARTOGRAFIA DE LA INDIANIDAD EN EL OCEANO INDICO, DICHA CARTOGRAFIA, BASADA EN EL ANALISIS PORMENORIZADO DE LAS MARCAS DISCURSIVAS Y TEXTUALES DE ¿LO INDIO¿ -EN UN CORPUS CUIDADOSAMENTE ESCOGIDO DE TEXTOS LITERARIOS-, PERMITIRA SUPERAR POSICIONAMIENTOS TEORICOS APRIORISTICOS Y POCO FUNDAMENTADOS, SOLO PARTIENDO DEL ESTUDIO DE LAS REALIZACIONES CONCRETAS DE ¿LO INDIO¿ PODREMOS ESTABLECER UN MODELO TEORICO QUE DE CUENTA, LEGITIMAMENTE, DE LA SINGULARIDAD DEL CAMPO LITERARIO Y CULTURAL INDOCEANICO, CONTRIBUIREMOS, ASI, A IMPULSAR LA ELABORACION DE TEORIA LITERARIA Y CULTURAL, ASPECTO MUY DEFICITARIO EN EL CAMPO POSTCOLONIAL EN NUESTRO PAIS, Y A ROMPER, ASI, CON LA UTILIZACION CONTINUISTA DE TEORIAS (PRINCIPALMENTE ANGLO-SAJONAS) INSUFICIENTEMENTE CONTRASTADAS O CUESTIONADAS EN LOS ESTUDIOS POSTCOLONIALES ESPAÑOLES, LITERATURA INDOCEANICA\IDENTIDAD INDIA\CAMPO LITERARIO\ESTUDIOS CULTURALES\MEMORY\FILIACION\TRAUMA