Descripción del proyecto
DESDE LA DECADA DE LOS AÑOS OCHENTA, LAS AREAS URBANAS EXPERIMENTARON UN PROCESO DE RECUPERACION Y DIGNIFICACION DE SUS ESPACIOS PERIURBANOS, ROMPIENDO EL PRINCIPIO QUE ASOCIABA PERIFERIA A ESPACIOS DESCONECTADOS, DEGRADADOS Y DESFAVORECIDOS, LA PLANIFICACION Y LA ACTUACION PUBLICA EN RESPUESTA A AQUEL CRECIMIENTO CONSIGUIERON GENERAR UN DINAMISMO Y MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA EN GRAN PARTE DE LOS ESPACIOS PERIURBANOS,LA IRRUPCION DE LA CRISIS PODRIA REVERTIR ESTA TRAYECTORIA DE RECUPERACION, LA INCIDENCIA DE LA RECESION PONE EN EVIDENCIA LA FRAGILIDAD DE LOS ESPACIOS PERIFERICOS QUE EN MOMENTOS DE CRISIS PODRIAN TORNARSE EN VULNERABLES Y SITUARSE EN RIESGO DE EXCLUSION SOCIAL, ESTA CIRCUNSTANCIA SE ACENTUARIA EN ALGUNAS PERIFERIAS ARTICULADAS EN UNA MORFOLOGIA DE BAJA DENSIDAD, LA PROPIA NATURALEZA DE ESTAS AREAS -RECIENTE CREACION, CRECIMIENTO RAPIDO Y ESCASA CONSOLIDACION URBANA- EXPLICARIA SU MAYOR FRAGILIDAD Y JUSTIFICARIAN SU ESPECIFIDAD EN EL ACUSE DE LA CRISIS, EN ESTE CONTEXTO, EL PROYECTO SE PLANTEA IDENTIFICAR LAS CONSECUENCIAS DE LA CRISIS ACTUAL EN EL DESARROLLO DE LAS PERIFERIAS URBANAS, CON ESPECIAL INTERES EN LAS AREAS DE URBANISMO DISPERSO, SU FINALIDAD ES PROPORCIONAR INDICADORES Y DISCURSOS QUE PERMITAN CONOCER EN QUE ASPECTOS ESTA AFECTANDO LA CRISIS A LOS RESIDENTES EN LAS PERIFERIAS URBANAS Y, EN CONCRETO, EN LOS AMBITOS DE BAJA DENSIDAD, ESTA INFORMACION PERMITIRA EVALUAR EL GRADO DE VULNERABILIDAD DE LOS DISTINTOS ESPACIOS ESTUDIADOS, DISCRIMINANDO ENTRE LOS QUE TIENEN UN MAYOR O MENOR RIESGO DE EXCLUSION SOCIAL Y REALIZANDO UNA TIPOLOGIA DE SINTESIS, ADEMAS DEL ANALISIS CUANTITATIVO, BASADO EN LAS PRINCIPALES FUENTES ESTADISTICAS QUE APORTAN INFORMACION SOBRE ASPECTOS DEMOGRAFICOS, SOCIECONOMICOS Y LABORALES (CENSOS Y PADRONES, EVR, ECV), UN PUNTAL DE LA INVESTIGACION SE ENCUENTRA EN LA INFORMACION PROPORCIONADA POR LOS RESIDENTES DE LAS AREAS DISPERSAS, PERSPECTIVA QUE SE OBTENDRA DE LA REALIZACION DE UNA ENCUESTA Y ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD, A PARTIR DE ESTAS FUENTES SE PREVEE OBTENER INFORMACION SOBRE LAS ESTRATEGIAS RESIDENCIALES, FAMILIARES E INDIVIDUALES DESARROLLADAS PARA AFRONTAR EL IMPACTO DE LA CRISIS, LA CONSECUCION DE LOS OBJETIVOS PERMITIRA LOGRAR UN OBJETIVO FINAL CONSISTENTE EN LA PROPUESTA DE RECOMENDACIONES DIRIGIDAS A LAS DIVERSAS ADMINISTRACIONES, EN ESPECIAL A LA LOCAL, SOBRE POSIBLES ACTUACIONES QUE MITIGUEN LA SITUACION DE VULNERABILIDAD,ESTE PROYECTO CUENTA CON TRES PUNTOS FUERTES A DESTACAR, EN PRIMER LUGAR, EL BAGAJE QUE SIGNIFICA LA TRAYECTORIA DEL GRUPO EN EL ANALISIS DEL URBANISMO DISPERSO, DESDE QUE EN 2004 ABRIO ESTA LINEA DE TRABAJO CON LA CONCESION DE UN PROYECTO DEL PLAN NACIONAL, DESDE ESE MOMENTO, NO SE HA ABANDONADO EL INTERES POR EL ESTUDIO DE LOS ESPACIOS DE BAJA DENSIDAD, EN SEGUNDO LUGAR, UN PROYECTO COORDINADO, PUES ADEMAS DE LAS SINERGIAS QUE SE GENERARAN DE LA COLABORACION ENTRE SUBEQUIPOS, LA ESPECIALIZACION DE CADA UNO DE ELLOS EN UN AMBITO CONCRETO (CENTROS URBANOS, EN EL CASO DEL SUBEQUIPO A Y PERIFERIAS EN EL DEL SUBEQUIPO B) PERMITIRA CONTRASTAR EL EFECTO ESPECIFICO DE LA CRISIS EN LAS AREAS URBANAS, EN TERCER LUGAR, LA OPORTUNIDAD QUE BRINDA LA PUBLICACION DE LOS DATOS DEL CENSO DE POBLACION DE 2011, QUE A PESAR DE LA POLEMICA GENERADA POR EL CAMBIO DE METOLOGIA EN LA OPERACION CENSAL, LOS DATOS ARROJARAN, NUEVA LUZ A MUCHAS DE LAS INCOGNITAS ABIERTAS HOY POR HOY, PERIFERIAS URBANAS\ URBANISMO DISPERSO\ CRISIS ECONÓMICA\ VIVIENDA\ MOVILIDAD RESIDENCIAL\ VULNERABILIDAD\ ESTRATEGIAS RESIDENCIALES\ COHESIÓN SOCIAL\ SOSTENIBILIDAD SOCIAL