Cámaras de conservación de la colección del Banco de Germoplasma de Especies Hor...
Cámaras de conservación de la colección del Banco de Germoplasma de Especies Hortícolas del CITA
El Banco de Germoplasma de Especies Hortícolas (BGHZ) del CITA constituye un importante banco de hortícolas a nivel nacional e internacional, En él se conservan 17,780 entradas pertenecientes a 357 especies, que incluyen, además d...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2013-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
El Banco de Germoplasma de Especies Hortícolas (BGHZ) del CITA constituye un importante banco de hortícolas a nivel nacional e internacional, En él se conservan 17,780 entradas pertenecientes a 357 especies, que incluyen, además de un gran número de cultivares locales de las hortícolas más importantes, especies de cultivo minoritario y otras silvestres relacionadas, todas ellas de utilidad para la mejora genética y la conservación de la biodiversidad,Gran parte de la colección de semillas del BGHZ se realiza en dos cámaras de congelación, Estas cámaras fueron construidas en 1981 con un aislamiento deficiente, y actualmente están sufriendo un importante proceso de deterioro, Si no se reparan es de prever que se estropeen definitivamente y se corra el riesgo de perder el material que allí se conserva, Su pérdida supondría un daño irreparable, ya que las prospecciones para la colecta del material por toda la geografía española, así como su regeneración, han llevado más de 30 años de trabajo, incluso algunas de las muestras conservadas ya se han dejado de cultivar definitivamente, y sólo pervive la semilla que se conserva en el banco,Este material se ha utilizado y se está utilizando en proyectos de investigación, mejora genética y recuperación de cultivares autóctonos, El interés de garantizar su conservación se muestra en las cartas de apoyo que se presentan, tanto de entidades públicas (Universidad y Centro de Recursos Fitogenéticos) como privadas (empresas de semillas),