Descripción del proyecto
EL SUBPROYECTO 1 ESTA LIDERADO POR EL CENTRO DE INVESTIGACIONES FORESTALES DEL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION AGRICOLA Y ALIMENTARIA (INIA-CIFOR) EN COLABORACION CON LA UNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRID (UPM) Y EL CENTRO DE INVESTIGACIONES ENERGETICAS, MEDIOAMBIENTALES Y TECNOLOGICAS (CIEMAT), LA PARTICIPACION DE EQUIPOS DE INVESTIGACION DE DIFERENTES INSTITUCIONES SE JUSTIFICA POR LA COMPLEMENTARIEDAD DE LOS LABORATORIOS Y LAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR LOS PARTICIPANTES,EL EQUIPO DE INVESTIGACION DEL SUBPROYECTO 1 Y EN CONCRETO EL INIA-CIFOR LIDERARA LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS DERIVADOS DEL PRIMER OBJETIVO QUE ES LA MEJORA Y OPTIMIZACION DE LOS ALCORNOCALES JOVENES, DICHOS OBJETIVOS ESPECIFICOS SON: EL ANALISIS DE LA RELACION ENTRE EL CRECIMIENTO Y LA PRODUCCION DEL CORCHO CON LOS TRATAMIENTOS SELVICOLAS APLICADOS (PODA, CLARAS Y DEBORNIZAMIENTO); EL DESARROLLO DE MODELOS DE CRECIMIENTO Y PRODUCCION PARA ALCORNOCALES JOVENES, Y EL DESARROLLO DE DIRECTRICES PARA BUENAS PRACTICAS EN LA GESTION FORESTAL DE ALCORNOCALES JOVENES PROCEDENTES DE LAS REPOBLACIONES DE LA PAC,EN CUANTO AL SEGUNDA OBJETIVO QUE ES LA CARACTERIZACION Y VALORIZACION DEL BORNIZO, SE COORDINARA DE FORMA CONJUNTA ENTE EL INIA-CIFOR Y LA UPM, LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS DERIVADOS SON: UNA REVISION DEL ESTADO DEL ARTE SOBRE LAS PROPIEDADES TECNOLOGICAS Y LOS USOS DEL BORNIZO, UNA CARACTERIZACION FISICO-MECANICA DE MUESTRAS DE BORNIZO TANTO EN PLANCHA COMO GRANULADO, Y EL DESARROLLO DE UN ANALISIS DE VIABILIDAD DE LA APLICACION DE BORNIZO EN DISTINTOS USOS,ADEMAS EL EQUIPO DEL SUBPROYECTO 1 COLABORA EN LA MAYOR PARTE DE LOS DEMAS OBJETIVOS ESPECIFICOS NECESARIOS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS PRINCIPALES MENCIONADOS,FINALMENTE, LA EVALUACION DE LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y SOCIOECONOMICA DE LA ENTRADA EN PRODUCCION DE ALCORNOQUES JOVENES, QUE CONSTITUYE EL TERCER OBJETIVO DEL PROYECTO ESTARA COORDINADO EN SU TOTALIDAD POR EL CIEMAT Y EL INIA-CIFOR, LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS DERIVADOS DE ESTE TERCER OBJETIVO SON: EVALUACION DEL CICLO DE VIDA, INCLUIDA LA HUELLA DE CARBONO, DE LA GESTION DE ALCORNOCALES DESDE LA PLANTACION / DENSIFICACION HASTA LA PRIMERA TRANSFORMACION DEL BORNIZO Y SU POSIBLE USO COMERCIAL, COMPARACION CON POSIBLES ALTERNATIVAS, LCC- ANALISIS DEL COSTE DEL CICLO DE VIDA DE LA PRODUCCION DE BORNIZO GRANULADO: GESTION FORESTAL, TRANSPORTE Y PROCESADO INDUSTRIAL, S-LCA - ANALISIS SOCIOECONOMICO Y AMBIENTAL A PARTIR DE ENCUESTAS PARA EVALUAR LA RELEVANCIA DE LA CADENA DE VALOR, ANALISIS DE LA BIODIVERSIDAD EN LAS PARCELAS EXPERIMENTALES: COMPARACION SEGUN LA GESTION FORESTAL APLICADA, INTEGRACION CON LA METODOLOGIA BASADA EN LOS MICROHABITAT DE LOS ARBOLES, BIOECONOMÍA\QUERCUS SUBER\BORNIZO\GESTIÓN FORESTAL\TECNOLOGÍA DEL CORCHO\MODELIZACIÓN FORESTAL\MONITORIZACIÓN REMOTA\ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA\HUELLA DE CARBONO\BIODIVERSIDAD