El proyecto ALL-TO-GAS quiere sentar las bases de un modelo energético basado en el aprovechamiento sinérgico de metano e hidrógeno generado a partir de biomasa o fracciones residuales, investigando, por un lado, nuevos desarrollo...
ver más
01/01/2022
CARTIF
246K€
Presupuesto del proyecto: 246K€
Líder del proyecto
FUNDACION CARTIF
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
TRL
2-3
| 17M€
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2022-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto PLEC2022-009349
Líder del proyecto
FUNDACION CARTIF
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
TRL
2-3
| 17M€
Presupuesto del proyecto
246K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
El proyecto ALL-TO-GAS quiere sentar las bases de un modelo energético basado en el aprovechamiento sinérgico de metano e hidrógeno generado a partir de biomasa o fracciones residuales, investigando, por un lado, nuevos desarrollos en procesos termoquímicos (carbonización hidrotermal y pirólisis) para la conversión de corrientes de biomasa / residuos con diferente contenido de humedad en gas de síntesis (syngas), desarrollando, además, nuevos combustibles alternativos con los subproductos sólidos generados en estos procesos, buscando alcanzar poderes caloríficos similares a los del carbón. Otro punto de estudioserá la limpieza del gas de síntesis para adecuar la corriente a los posteriores procesos de metanización catalizada / biológica en los que se desarrollarán nuevos modelos de reactores, enfocándose en superar las limitaciones existentes de solubilidad de gas y bajo rendimiento que ocurren en los procesos de metanización convencionales. El objetivo es conseguir una corriente de gas con un alto contenido en metano que se pueda utilizar in situ o inyectar en la red de transporte. Otro aspecto a investigar en este proyecto será la conversión del metano generado en los procesos anteriores en hidrógeno. Dado que la red de gas actual es plenamente válida para el transporte y distribución de biometano o determinadas mezclas de hidrógeno / metano, en este proyecto se propone investigar el desarrollo de equipos de reformado catalítico a base de CO2 de pequeño tamaño que puedan disponerse de forma descentralizada. vía (en gasolineras o puntos de consumo de hidrógeno) para el reformado in situ de biometano. Asimismo, abordando la posibilidad de transportar mezclas H2 / CH4 por oleoducto pero la necesidad de consumir gases puros, también se investigará el desarrollo de nuevos contactores de membranas para la separación a baja presión de ambos gases en su punto de destino.