BIOCOMPLEJIDAD DE LOS TAPETES DE CIANOBACTERIAS. UNA PERSPECTIVA BIPOLAR
LOS TAPETES MICROBIANOS SON LAS COMUNIDADES MAS IMPORTANTES EN LOS ECOSISTEMAS POLARES NO MARINOS. SIN EMBARGO, HASTA LA FECHA SU FUNCIONAMIENTO ECOLOGICO, ASI COMO EL PAPEL DE LOS DIFERENTES COMPONENTES DE ESTAS COMUNIDADES ESTA...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2011-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Proyectos interesantes
RTI2018-100690-B-I00
ROL DE LAS DESATURASAS DE ACIDOS GRASOS EN LA DISTRIBUCION D...
242K€
Cerrado
FJC2020-044126-I
MICROBIAL DIVERSITY IN POLAR ECOSYSTEMS and CYANOBACTERIAL S...
53K€
Cerrado
PID2019-110011RB-C32
UN ENFOQUE DE ESTUDIO DE LA ECOLOGIA MICROBIANA BASADO EN RA...
111K€
Cerrado
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
LOS TAPETES MICROBIANOS SON LAS COMUNIDADES MAS IMPORTANTES EN LOS ECOSISTEMAS POLARES NO MARINOS. SIN EMBARGO, HASTA LA FECHA SU FUNCIONAMIENTO ECOLOGICO, ASI COMO EL PAPEL DE LOS DIFERENTES COMPONENTES DE ESTAS COMUNIDADES ESTAN AUN SIN DILUCIDAR. EN ESTE PROYECTO, ESTAMOS INTERESADOS EN EXPLICAR LA DINAMICA DE LOS TAPETES DE CIANOBACTERIAS EN DOS GRADIENTES LATITUDINALES UNO EN EL ARTICO Y EL OTRO EN LA ANTARTIDA. ESTOS GRADIENTES ESTAN ENFOCADOS A ESTUDIAR LOS DIFERENTES COMPONENTES Y SUS ACTIVIDADES BAJO DIFERENTES LIMITACIONES AMBIENTALES, DESDE LAS ZONAS MAS EXTREMAS DE AMBOS POLOS (POR ENCIMA DE LOS 80º N Y S) DONDE SE ESTIMA UNA BAJA DIVERSIDAD HASTA LAS REGIONES MAS TEMPLADAS DE LAS ZONAS POLARES (60ºN Y 60ºS) DONDE SE HA DESCRITO LA MAXIMA DIVERSIDAD. SE ESTUDIARAN LOS TAPETES DE CIANOBACTERIAS DE ESTOS DOS GRADIENTES EN 6 PUNTOS DE MUESTREO (3 ARTICOS Y 3 ANTARTICOS) MEDIANTE METODOS TRADICIONALES Y POR TECNICAS METAGENOMICAS. LAS ACTIVIDADES FISIOLOGICAS MAS IMPORTANTES COMO LA FOTOSINTESIS O LA RESPIRACION, LA ACTIVIDAD SAPROFITICA DE LOS HONGOS, Y LAS ACTIVIDADES BACTERIANAS RELACIONADAS CON LOS CICLOS DEL N, P Y S SE DETERMINARAN IN SITU, Y TAMBIEN SE COMPARARAN MEDIANTE TECNICAS METABOLOMICAS. LAS RELACIONES ECOLOGICAS SE ANALIZARAN MIDIENDO LAS TASAS DE HERBIVORIA DE CADA UNO DE LOS CONSUMIDORES PERO TAMBIEN USANDO ISOTOPOS ESTABLES DE C Y N QUE PERMITEN DETERMINAR POR MEDIO DEL USO DE TRAZADORES O DE ABUNDANCIA NATURAL LAS TRANSFERENCIAS DE MATERIA Y ENERGIA A TRAVES DE LA RED TROFICA. FINALMENTE TODAS LAS DETERMINACIONES DE DIVERSIDAD Y DE FUNCIONAMIENTO DE LOS TAPETES EN ESTAS 6 LOCALIDADES SERAN INTEGRADAS EN UN MODELO ECOLOGICO, QUE MEDIANTE EL USO DE ECOLOGICAL NETWOK ANALYSIS PERMITIRA ENTENDER EL FUNCIONAMIENTO DE LOS TAPETES ASI COMO LAS LIMITACIONES AMBIENTALES Y ECOLOGICAS QUE ESTE ECOSISTEMA PRESENTA. NTARTIDA\VIROMA\METABOLOMICA\METAGENOMICA\REDES TROFICAS\TAPETES\CIANOBACTERIAS\LAGOS\ARTICO