Descripción del proyecto
LOS LIQUENES SON ORGANISMOS POIQUILOHIDRICOS, ALGUNOS DE LOS CUALES SON CAPACES DE COLONIZAR HASTA LOS AMBIENTES MAS EXTREMOS COMO LOS DESIERTOS. CLASICAMENTE SE HA CONSIDERADO QUE SU TOLERANCIA A LA DESECACION ESTA DETERMINADA ESENCIALMENTE POR MECANISMOS CONSTITUTIVOS, LO CUAL LES PERMITE SOBREVIVIR A RAPIDOS Y CONTINUOS CICLOS DE DESECACION (D) Y REHIDRATACION (R). SIN EMBARGO, CADA VEZ EXISTEN MAS EVIDENCIAS DE QUE LA INDUCCION DE RESPUESTAS CELULARES DURANTE LA DESHIDRATACION PUEDE TENER UN PAPEL CLAVE EN LA SUPERVIVENCIA DEL LIQUEN, EN GENERAL, Y DE SUS MICROALGAS, EN PARTICULAR. LA IMPORTANCIA DE LOS MECANISMOS INDUCIDOS Y CONSTITUTIVOS PARECE EVIDENTE EN ESPECIES QUE HABITAN DIFERENTES NICHOS ECOLOGICOS. RECIENTEMENTE HEMOS ESTUDIADO EL COMPORTAMIENTO BAJO CONDICIONES DE D-R EN DOS MICROALGAS, TREBOUXIA SP. TR9 (TR9) Y COCCOMYXA SOLORINAE-SACCATAE (CSOL), AISLADAS, RESPECTIVAMENTE, DE LOS LIQUENES RAMALINA FARINACEA (ADAPTADO A CICLOS CONTINUOS Y RAPIDOS DE D-R DIURNOS Y/O ESTACIONALES) Y SOLORINA SACCATA QUE HABITA EN GRIETAS DE ROCAS CALCAREAS EN LAS QUE PREDOMINA UN MICROAMBIENTE RELATIVAMENTE HUMEDO, CON SEQUIAS ESTACIONALES DE DESARROLLO LENTO. EL ANALISIS DEL EFECTO DE D-R SOBRE EL POTENCIAL HIDRICO, LA COMPOSICION DE LA PARED CELULAR Y DE LOS POLISACARIDOS EXTRACELULARES, Y DEL PERFIL METABOLICO DE AZUCARES SUGIERE QUE TR9 HABRIA DESARROLLADO UNA ESTRATEGIA DE TOLERANCIA A LA D-R EN LA QUE PREDOMINARIAN COMPONENTES CONSTITUTIVOS, MIENTRAS QUE EN CSOL, LOS MECANISMOS INDUCIBLES TENDRIAN UN MAYOR PESO. EN ESTE PROYECTO CONTINUAREMOS CON EL ESTUDIO COMPARATIVO DE MICROALGAS LIQUENICAS CON ESTRATEGIAS ADAPTATIVAS DIFERENTES FRENTE A LA D-R, LO CUAL PERMITIRA AUMENTAR NUESTROS CONOCIMIENTOS SOBRE LOS DIFERENTES MECANISMOS INDUCIDOS Y CONSTITUTIVOS QUE EMPLEAN ESTOS ORGANISMOS. PARA ELLO, AVANZAREMOS EN EL ANALISIS DE LAS BASES ESTRUCTURALES (PARED CELULAR Y EXOPOLIMEROS, CITOARQUITECTURA) Y FISIOLOGICO-MOLECULARES (FOTOSINTESIS, METABOLOMICA, PROTEOMICA) DE LA TOLERANCIA A LA D-R DE TR9 Y CSOL DESDE UNA PERSPECTIVA MULTIDISCIPLINAR E INTEGRADA. SON ESCASOS LOS CONOCIMIENTOS QUE SE TIENEN SOBRE LA REGULACION DE LAS RESPUESTAS DE LAS MICROALGAS LIQUENICAS AL ESTRES HIDRICO. VARIOS ESTUDIOS HAN MOSTRADO QUE DURANTE LA D-R SE PRODUCEN IMPORTANTES CAMBIOS EN EL TRANSCRIPTOMA. SIN EMBARGO, NUESTROS RESULTADOS MUESTRAN QUE LOS CAMBIOS EN EL PROTEOMA SON MINIMOS, LO QUE SUGIERE QUE EN EL CONTROL ESTAN IMPLICADOS TANTO MECANISMOS DE REGULACION TRANSCRIPCIONALES COMO POST-TRANSCRIPCIONALES. POR ESTA RAZON, EN EL PRESENTE PROYECTO ESTUDIAREMOS EN DETALLE EL PAPEL DE LA REGULACION TRANSCRIPCIONAL, LAS RUTAS DE LA SEÑALIZACION CELULAR (COMO LAS DE LA FOSFOLIPASA D Y MAPKS) Y DE SISTEMAS DE MODIFICACION POST-TRADUCCIONALES (P.E., FOSFORILACION PROTEICA) EN LA INDUCCION DE RESPUESTAS CELULARES AL ESTRES HIDRICO EN MICROALGAS LIQUENICAS.NUESTRA PROPUESTA ESPERA FUNDAMENTALMENTE CONTRIBUIR A REDUCIR LA ESCASEZ DE CONOCIMIENTOS BASICOS EXISTENTE SOBRE UNA DE LAS CARACTERISTICAS MAS SOBRESALIENTES DE LAS MICROALGAS LIQUENICAS, PERO MUY POCO HABITUAL EN LAS PARTES VEGETATIVAS DE PLANTAS: LA TOLERANCIA A LA DESECACION. ASIMISMO, CONSIDERAMOS QUE LA CARACTERIZACION BIOQUIMICA Y METABOLOMICA DE LAS MICROALGAS PERMITIRA EXPLORAR NUEVAS POSIBILIDADES DE EMPLEO DE ESTAS COMO PRODUCTORES DE COMPUESTOS BIO-ACTIVOS A SER EMPLEADOS EN APLICACIONES MEDICAS, NUTRICIONALES O COSMETICAS, LA PRODUCCION DE BIOFUEL Y LA FITORREMEDIACION. IQUEN\PROTEÓMICA\TRANSCRIPTÓMICA\METABOLÓMICA\CITOARQUITECTURA\FOTOSÍNTESIS\DESECACIÓN\MICROALGA