Descripción del proyecto
PARA SATISFACER LA NECESIDAD DE LOGRAR UNA SOCIEDAD EUROPEA MAS SEGURA Y CON UNA ADMINISTRACION DE JUSTICIA MAS EFICAZ EN SUS ESTADOS MIEMBROS, LA UE HA APOSTADO PORQUE LA CIENCIA FORENSE CONSTITUYA UNA HERRAMIENTA EFICIENTE EN LA LUCHA CONTRA LA CRIMINALIDAD GRAVE, ORGANIZADA Y TRANSFRONTERIZA Y, A LA VEZ, RESPETUOSA CON LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y LAS GARANTIAS PROCESALES, DE HECHO, ESENCIALMENTE DESDE EL TRATADO DE PRUM (2005) Y CONFORME A LA ESCASA NORMATIVA QUE POSTERIORMENTE SE HA IDO APROBANDO, ESTA HABIENDO UN PROGRESIVO INTERCAMBIO DE DATOS FORENSES, CUYO SUSTENTO CIENTIFICO ESTA SIENDO DESARROLLADO POR ASOCIACIONES CIENTIFICAS, COMO LA ENFSI, EDNAP, ISFG, ISFG-GEP, AAFS E IAFS, EN ESE MARCO, NOS CENTRAREMOS EN UN TIPO DE DATO FORENSE, COMO ES EL DATO BIOMETRICO DE ADN, PORQUE INTRINSECAMENTE TIENE UNA GRAN POTENCIALIDAD PARA CONVERTIRSE EN UN MEDIO DE PRUEBA MUY FIABLE EN UN PROCESO PENAL, Y CIRCUNSCRIBIREMOS ESTE ESTUDIO AL AMBITO DE LA UE Y ESPAÑOL,EN RELACION CON LA PRUEBA DE ADN HAY AUN MULTITUD DE CUESTIONES CIENTIFICAS PENDIENTES DE SER REGULADAS, MIENTRAS ESTO NO OCURRA, NO SE ESTARA APROVECHANDO COMPLETAMENTE EL POTENCIAL QUE POSEE ESTE MEDIO DE PRUEBA, Y NO HABRA PREVISIONES NORMATIVAS FUNDADAS SI EL CIENTIFICO NO COMUNICA EFICIENTEMENTE LAS ENORMES POSIBILIDADES, NO EXENTA DE LIMITACIONES, DE LA PRUEBA DE ADN AL JURISTA, NO ES SUFICIENTE CON QUE SE AVANCE SEPARADAMENTE EN EL AMBITO CIENTIFICO Y JURIDICO, SINO QUE ES NECESARIO RECONOCER EFECTIVAMENTE LA SINERGIA QUE OPERA ENTRE AMBOS, POR ELLO, ES PRECISO LLEVAR A CABO UN TRABAJO QUE COMPLEMENTE LOS YA REALIZADOS EN CADA AMBITO Y QUE, ADEMAS, CONTINUE EN LA LINEA DE LOS TRABAJOS CONJUNTOS, CIENTIFICO-JURIDICOS, QUE PAULATINAMENTE SE ESTAN REALIZANDO, LO DESARROLLAREMOS REALIZANDO UN ANALISIS INTERDISCIPLINAR Y DESDE UNA PERSPECTIVA INTERNACIONAL QUE NOS PERMITIRA AVANZAR EN DOS VIAS: 1) FORMULANDO PROPUESTAS DE REGULACION DE LAS CUESTIONES CIENTIFICAS PENDIENTES DE PREVISION NORMATIVA, 2) IDENTIFICANDO EL ESTADO DEL ARTE, A NIVEL INTERNACIONAL, DE LAS TECNOLOGIAS QUE SE UTILIZAN PARA OBTENER UNA PRUEBA DE ADN Y FUNDAMENTALMENTE, POR SU NOVEDAD, DE LAS FUENTES DE INCERTIDUMBRE ASOCIADAS A DICHAS TECNOLOGIAS,POR ELLO, EL OBJETIVO GENERAL ES EL AVANCE EN EL ANALISIS, DESDE UN PUNTO INTERDISCIPLINAR E INTERNACIONAL, SOBRE COMO INCORPORAR EFICAZMENTE EN UN PROCESO PENAL LOS CONOCIMIENTOS CIENTIFICOS QUE SUSTENTAN LA PRUEBA DE ADN, ESTE FIN SE COMPLEMENTA CON EL ANALISIS DEL GRADO DE APLICABILIDAD DE LOS RESULTADOS ALCANZADOS A OTRAS CIENCIAS FORENSES,ESTE OBJETIVO SE CONCRETA EN CUATRO ESPECIFICOS: I, PROPONER LA REGULACION DE LAS TECNOLOGIAS QUE DEBEN UTILIZARSE PARA OBTENER UNA PRUEBA DE ADN TENIENDO EN CUENTA SU GRADO DE FIABILIDAD, II, EFECTUAR PROPUESTAS DE REGULACION Y, EN SU CASO, DE MEJORA, SOBRE QUE INFORMACION DE CARACTER CIENTIFICO Y ESTADISTICO DEBE SUMINISTRAR EL PERITO EN SU INFORME Y EN SU DECLARACION POSTERIOR EN EL JUICIO ORAL, III, ESTUDIAR COMO EL PERITO DEBE TRASMITIR AL JUEZ ESTA INFORMACION PARA FACILITARLE UNA VALORACION LIBRE DE PRUEBA, IV, ANALIZAR EL GRADO DE APLICABILIDAD DE LOS RESULTADOS ALCANZADOS A OTRAS CIENCIAS FORENSES,EL RESULTADO ESPERADO CON ESTE OBJETIVO GENERAL ES CONTRIBUIR A EVITAR UNA SOBREVALORACION O MINUSVALORACION INJUSTIFICADA DE LA PRUEBA DE ADN, QUE PUEDA CONDUCIR A LA OCURRENCIA DE SENTENCIAS ERRONEAS DE CONDENA O DE ABSOLUCION, PRUEBA CIENTÍFICA DE ADN\CIENCIAS FORENSES\PRUEBA FIABLE\PROCESO PENAL\SEGURIDAD\INFORME PERICIAL\VALORACIÓN JUDICIAL