Autoclave para el Centro de Investigación en Sanidad Animal (INIA-CISA)
El desarrollo de los trabajos de investigación en el INIA-CISA, gracias a las características de sus instalaciones, permite trabajar con cualquier agente biológico de nivel 3 OMS regulado por la legislación vigente, Además de los...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2019-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
El desarrollo de los trabajos de investigación en el INIA-CISA, gracias a las características de sus instalaciones, permite trabajar con cualquier agente biológico de nivel 3 OMS regulado por la legislación vigente, Además de los recogidos en la lista de declaración obligatoria de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y clasificados como nivel de contención 3 y 4 OIE, Así mismo, se podría trabajar, si las circunstancias lo demandaran, con agentes biológicos de nivel 4 OMS en tareas de diagnóstico sin experimentación ni generación de cultivos,Como resultado de los trabajos desarrollados, se utiliza material de diversa índole que requiere un tratamiento previo de esterilización para poder sacarlo fuera de la instalación, Por otro lado, los residuos generados de los trabajos de investigación en laboratorio y en experiencias in vivo en el animalario superan las 30 toneladas anuales y son en un 80% de categoría A, de carácter infeccioso para los animales y para los seres humanos, Formando parte de la Instalación de Alta Seguridad Biológica, el INIA-CISA cuenta con un incinerador, en el que se gestionan los residuos, sobre todo de carácter infeccioso, generados como resultado de la actividad principal del centro, la investigación con manipulación deliberada de agentes biológicos infecciosos, Si se pudiesen esterilizar estos residuos la gestión de los mismos resultaría más económica, pero actualmente solo se dispone en el centro de un autoclave de 30 años de antigüedad,