ASPECTOS ECOFISIOLOGICOS Y EPIGENETICOS DE LA RESPUESTA A ESTRES HIDRICO EN ESPE...
ASPECTOS ECOFISIOLOGICOS Y EPIGENETICOS DE LA RESPUESTA A ESTRES HIDRICO EN ESPECIES FORESTALES: FAGUS SYLVATICA L. COMO MODELO DE ESTUDIO
EN UN MUNDO QUE SUFRE UN RAPIDO CAMBIO GLOBAL, Y DEL CUAL EL CAMBIO CLIMATICO ES UNO DE SUS COMPONENTES, LA CAPACIDAD DE RESPUESTA POR PARTE DE LAS ESPECIES FORESTALES DE CICLOS BIOLOGICOS LARGOS ESTA CONDICIONADA FUNDAMENTALMENTE...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2011-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Proyectos interesantes
PID2019-108288RA-I00
MECANISMOS FUNCIONALES, FISIOLOGICOS Y GENETICOS IMPLICADOS...
173K€
Cerrado
CGL2008-04847-C02-01
EFECTOS DEL INCREMENTO DE LA SEQUIA Y DE LAS ALTERACIONES EN...
119K€
Cerrado
PID2021-126103NB-I00
RESPUESTA ADAPTATIVA A LA SEQUIA: EFECTO DE ESTRESES SIMULTA...
173K€
Cerrado
CGL2016-75566-P
PLASTICIDAD FENOTIPICA Y SELECCION NATURAL EN PLANTAS ESPECI...
140K€
Cerrado
AGL2015-68274-C3-3-R
APROXIMACIONES ECOFISIOLOGICAS Y RESPUESTA AL CLIMA EN PINOS...
103K€
Cerrado
REFOREST
The Role of extreme drought and legacy EFfects of long term...
187K€
Cerrado
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
EN UN MUNDO QUE SUFRE UN RAPIDO CAMBIO GLOBAL, Y DEL CUAL EL CAMBIO CLIMATICO ES UNO DE SUS COMPONENTES, LA CAPACIDAD DE RESPUESTA POR PARTE DE LAS ESPECIES FORESTALES DE CICLOS BIOLOGICOS LARGOS ESTA CONDICIONADA FUNDAMENTALMENTE POR EL GRADO DE DIVERSIDAD GENETICA Y LA PLASTICIDAD FENOTIPICA QUE PUEDAN DESARROLLAR EN RELACION AL CAMBIO AMBIENTAL. AMBOS FACTORES SON RELEVANTES, PERO ANTE LA VELOCIDAD DEL CAMBIO, PARECE AUMENTAR LA IMPORTANCIA QUE PARA LAS ESPECIES VEGETALES TIENEN LA PLASTICIDAD FENOTIPICA Y ACLIMATACION COMO MECANISMOS A CORTO PLAZO DE AJUSTE A NUEVOS AMBIENTES. ESTE ASPECTO ES ESPECIALMENTE RELEVANTE EN EL CASO DE LA PENINSULA IBERICA, EN DONDE SE PREVE UN INCREMENTO GENERAL DE LA ARIDEZ Y DEL ESTRES POR SEQUIA; INCLUSO PARA ESPECIES CADUCIFOLIAS DE MONTAÑA PARA LAS QUE TRADICIONALMENTE LA FALTA DE AGUA NO HA SIDO UN FUERTE CONDICIONANTE DE SU COMPORTAMIENTO FISIOLOGICO.EL PROYECTO ECOFISEPI PRETENDE ABORDAR EL ESTUDIO DE LA RESPUESTA A ESTRES HIDRICO EN ESPECIES FORESTALES DESDE UNA DOBLE VERTIENTE. POR UNA PARTE, SE PROPONE EL ANALISIS Y EXPRESION DIFERENCIAL DE PARAMETROS FUNCIONALES CLAVE PARA AFRONTAR LA SEQUIA EN POBLACIONES DE FAGUS SYLVATICA L. QUE REPRESENTAN DIFERENCIAS ECOLOGICAS EN CUANTO A EXPOSICION A PERIODOS SECOS. Y POR OTRA, SE PRETENDE EVALUAR SOBRE LOS MISMOS MATERIALES LA PUESTA EN MARCHA DE ALGUNOS MECANISMOS EPIGENETICOS QUE PUEDAN ACOMPAÑAR Y ESTAR RELACIONADOS CON LA RESPUESTA FENOTIPICA; EN CONCRETO, SE ESTIMARA EL GRADO DE METILACION-DESMETILACION DEL GENOMA EN LA RESPUESTA DE ACLIMATACION A LA SEQUIA Y RESPUESTA POST-ESTRES. ESTOS MECANISMOS PODRIAN SER LA BASE MOLECULAR QUE JUSTIFIQUE DIFERENCIAS INTER-POBLACIONALES EN LA RESPUESTA PLASTICA AL ESTRES HIDRICO. ADEMAS, Y PARTICULARIZADO PARA UNA DE LAS POBLACIONES, EL PROYECTO CONTEMPLARIA UNA SEGUNDA APROXIMACION EXPERIMENTAL EN DONDE SE ANALIZARIA LA DIFERENCIACION INTRA-POBLACIONAL ENTRE FAMILIAS DE POLINIZACION ABIERTA DE UNA MISMA POBLACION DE HAYA EN LA RESPUESTA FUNCIONAL Y EPIGENETICA A ESTRES HIDRICO. ELLO PERMITIRIA ENTENDER MEJOR LOS MECANISMOS DE CONTROL GENETICO DE LA POSIBLE PLASTICIDAD FENOTIPICA DIFERENCIAL, ASI COMO ASPECTOS RELATIVOS A LA HEREDABILIDAD DE LOS CARACTERES ESTUDIADOS EN HAYA.EL PROYECTO PLANTEA COMO PRINCIPAL HIPOTESIS DE TRABAJO QUE LA RESPUESTA A SEQUIA DE ESPECIES FORESTALES TEMPLADAS, EN TERMINOS DE ACLIMATACION Y PLASTICIDAD FENOTIPICA, PODRIA ESTAR CONTROLADA ENTRE OTROS MECANISMOS MOLECULARES POR LA PUESTA EN MARCHA DE MANERA DIFERENCIAL SEGUN EL GENOTIPO DE PROCESOS EPIGENETICOS ASOCIADOS AL GRADO DE METILACION-DESMETILACION DEL GENOMA. AYA\FAMILIAS\POBLACIONES\EPIGENETICA\ECOFISIOLOGIA\ESTRES HIDRICO