ASISTIR AL EMIGRANTE ES PROTEGER LA NACION. POLITICAS PUBLICAS Y ASISTENCIALISMO...
ASISTIR AL EMIGRANTE ES PROTEGER LA NACION. POLITICAS PUBLICAS Y ASISTENCIALISMO PRIVADO EN LA DIASPORA ESPAÑOLA HACIA AMERICA, 1907-1960 (ARGENTINA, BRASIL, CHILE Y MEXICO)
ESTE PROYECTO ABORDA EL ESTUDIO DE LA PROTECCION Y LA ASISTENCIA A LA DIASPORA ESPAÑOLA EN AMERICA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX (1907-1960) DESDE LA DOBLE PERSPECTIVA DE LAS POLITICAS PUBLICAS (EN SUS AMBITOS NACIONAL, REGIONA...
ver más
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores3672
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2021-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Proyectos interesantes
CSO2015-66181-R
EL APORTE DEL ASOCIACIONISMO MIGRANTE A LA SOCIEDAD CIVIL ES...
36K€
Cerrado
PID2019-105041RA-I00
INTEGRACION Y RETORNO DE LA "NUEVA EMIGRACION ESPAÑOLA": UN...
44K€
Cerrado
IMMIGINTEGR
The Role of the Welfare State in the Integration of Immigran...
195K€
Cerrado
HAR2012-33147
POLITICAS, DISCURSOS Y PRACTICAS DE PROTECCION AL MIGRANTE:...
111K€
Cerrado
CSO2013-40834-R
MIGRACION DE RETORNO Y RE-EMIGRACION: NUEVAS DINAMICAS MIGRA...
136K€
Cerrado
CSO2008-03561
PROYECTO Y PROCESOS DE RETORNO DE LOS INMIGRANTES EXTRANJERO...
91K€
Cerrado
Información proyecto PID2021-127839OB-I00
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores3672
Presupuesto del proyecto
44K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
ESTE PROYECTO ABORDA EL ESTUDIO DE LA PROTECCION Y LA ASISTENCIA A LA DIASPORA ESPAÑOLA EN AMERICA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX (1907-1960) DESDE LA DOBLE PERSPECTIVA DE LAS POLITICAS PUBLICAS (EN SUS AMBITOS NACIONAL, REGIONAL O LOCAL) Y LAS INICIATIVAS PRIVADAS PROVENIENTES DE LAS ASOCIACIONES MUTUALISTAS Y BENEFICAS DE LOS PROPIOS EMIGRANTES. LA CRONOLOGIA PROPONE EL ESTUDIO COMPARADO DE LAS DOS GRANDES OLEADAS MIGRATORIAS HACIA AMERICA LATINA DEL SIGLO XX, QUE CONSTITUYEN ADEMAS DOS ETAPAS DIFERENCIADAS EN LA EVOLUCION DE LAS POLITICAS Y LAS PRACTICAS ASISTENCIALES. EN LA PRIMERA, QUE TRANSCURRE EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO, HASTA LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA, EL MODELO PREDOMINANTE ESTUVO CARACTERIZADO POR LA ASUNCION DEL DEBER ASISTENCIAL DESDE EL ESTADO EMISOR Y EL CRECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES PRIVADAS DE EMIGRANTES ENCARGADAS DE LA PREVISION SOCIAL DESDE EL PUNTO DE VISTA PRIVADO; EN LA SEGUNDA, TRAS LA II GUERRA MUNDIAL Y HASTA EL DECLIVE DEL FLUJO ESPAÑOL HACIA AMERICA EN LOS AÑOS SESENTA, EL MODELO QUE TERMINO IMPONIENDOSE FUE EL DE ACUERDOS INTERESTATALES QUE PACTARON QUE LA ASISTENCIA A LOS EMIGRANTES SOBRE TODO LA COBERTURA SANITARIA QUEDARA EN MANOS DE LOS PAISES DE ACOGIDA EN EL CONTEXTO DE CREACION DE LOS SISTEMAS PUBLICOS DE SEGURIDAD SOCIAL. ESTO CONLLEVO UN CAMBIO GRADUAL DE LOS ORGANISMOS PRIVADOS EN UN PROCESO QUE EN ALGUNOS CASOS HA LLEGADO HASTA EL PRESENTE. ASI, EL PUNTO FINAL DEL PROYECTO VIENE IMPUESTO POR VARIOS FACTORES: EL CAMBIO DE LA LEGISLACION MIGRATORIA ESPAÑOLA A PRINCIPIOS DE LA DECADA DE 1960; UNA EXTENSION DE LA ACCION PUBLICA ESTATAL DE LOS ESTADOS AMERICANOS POR LA MISMA EPOCA; EL PROPIO DECLIVE DE LA CORRIENTE HACIA AMERICA Y LA GRADUAL ATENUACION DEL PAPEL DE LAS ASOCIACIONES DE EMIGRANTES.EL ANALISIS COMPARADO DE LAS DOS GRANDES OLEADAS MIGRATORIAS HACIA AMERICA LATINA DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX SE PROPONE A TRAVES DE UNA SELECCION DE CUATRO ESTUDIOS DE CASO DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS PAISES DE ACOGIDA LATINOAMERICANOS QUE MEJOR PERMITEN TAL COMPARACION: ARGENTINA Y BRASIL, POR UN LADO, COMO ESPACIOS DE DESTINO MASIVO; Y CHILE Y MEXICO, POR OTRO, COMO DESTINOS SELECTIVOS, SIN UN IMPACTO CUANTITATIVO CONSIDERABLE EN LA DEMOGRAFIA, PERO SI CON UNA FUERTE PRESENCIA REAL Y SIMBOLICA EN LAS SOCIEDADES DE ACOGIDA, LA ECONOMIA Y LA CULTURA.LA INVESTIGACION SE PLANTEA UN ACERCAMIENTO A LAS FUENTES DOCUMENTALES DESDE DIVERSAS PERSPECTIVAS. EN PRIMER LUGAR, LA DOCUMENTACION OFICIAL RESGUARDADA EN ARCHIVOS DE LA ADMINISTRACION DEL ESTADO HA DE CONDUCIR A DILUCIDAR NO SOLO EL PAPEL DE LAS INSTANCIAS PUBLICAS EN MATERIA ASISTENCIAL SINO LA RELACION DE ESTAS CON LOS ORGANISMOS PRIVADOS Y EL PESO DE AMBOS EN LA GESTION Y FINANCIACION DE LA ASISTENCIA. SIN EMBARGO, SOLO UNA INDAGACION EN FUENTES ALTERNATIVAS GENERADORAS DE DISCURSOS NOS PERMITIRA DESENTRAÑAR LAS PERCEPCIONES Y REPRESENTACIONES QUE LOS Y LAS EMIGRANTES TENIAN DE LA ASISTENCIA, LAS CRITICAS DESDE LA OPINION PUBLICA O LOS AFANES LEGITIMADORES DE LAS INSTITUCIONES CREADAS POR LOS GRUPOS MIGRATORIOS. ES PRIORITARIO POR TANTO ACCEDER AL IMAGINARIO DE ESTOS GRUPOS Y PREGUNTARNOS COMO SE VIVIO UN COMPONENTE CRUCIAL DE ESTOS PROCESOS COMO LA ENTREGA O RECEPCION DE AYUDA. LA INDAGACION BUSCA TAMBIEN LA MIRADA EXPERIENCIAL DE LOS INDIVIDUOS. FRENTE A LOS MODELOS DE ANALISIS TRADICIONALES, QUE HAN TENDIDO A INVISIBILIZAR LA PRESENCIA DE LAS MUJERES, ESTE PROYECTO SE PROPONE CONFERIR UNA ATENCION ESPECIAL A LA PERSPETIVA DE GENERO. IASPORA ESPAÑOLA\CHILE Y MEXICO\BRASIL\ARGENTINA\ESPAÑA\ASOCIACIONES DE EMIGRANTES\POLITICAS ASISTENCIALES