Descripción del proyecto
EN LOS ULTIMOS TIEMPOS, Y A PARTIR DE LA SEGUNDA MITAD DE LOS AÑOS 90 E INICIOS DEL NUEVO MILENIO, SE ESTAN PRODUCIENDO PROFUNDAS TRANSFORMACIONES IMPULSADAS POR LA APARICION DE NUEVOS MATERIALES Y TECNOLOGIAS QUE CONTRIBUYEN A DESARROLLAR NUEVAS PRACTICAS ARTISTICAS Y ARQUITECTONICAS A PARTIR DE LAS CUALES TAMBIEN SURGEN NUEVAS METODOLOGIAS Y NUEVAS EPISTEMOLOGIAS QUE TRANSFORMAN EL ENFOQUE DE LA PROPIA HISTORIOGRAFIA ARTISTICA Y ARQUITECTONICA CONTEMPORANEA, CONOCIDAS SON LAS REUNIONES QUE SE LLEVAN A CABO EN CONTEXTOS INTERNACIONALES: PENSEMOS QUE SOLO EN EUROPA LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA DESARROLLA SERIOS CONTACTOS CON EL ORGANISMO LERU, COMO ASOCIACION DE DIVERSAS UNIVERSIDADES EUROPEAS, QUE CONVOCA VARIAS REUNIONES AL AÑO A LAS QUE ASISTEN VICERRECTORES Y EL MISMO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD, EN ESTAS REUNIONES, LO MISMO QUE OCURRE EN OTRAS COMO LA DEL GRUPO COIMBRA, SE DISCUTEN TEMAS REFERENTES A CUESTIONES CRUCIALES TANTO PARA LA DOCENCIA COMO PARA LA INVESTIGACION,ES UN HECHO SABIDO Y CONSTATADO POR LA MAYORIA DE LAS UNIVERSIDADES, QUE LAS HUMANIDADES Y LAS CIENCIAS SOCIALES SE HALLAN EN PELIGRO FRENTE AL MASIVO INTERES POR LA MEDICINA, LAS CIENCIAS DE LA SALUD Y LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, ASI PUES, SI EL INVESTIGADOR EN HUMANIDADES ES CAPAZ DE ASUMIR LA POSIBILIDAD REAL EXISTENTE DE LLEVAR A CABO INVESTIGACIONES VERDADERAMENTE INTERDISCIPLINARES, ES DECIR, CIENTIFICO-HUMANISTAS, ES OBVIO QUE EL AMBITO DE LAS HUMANIDADES NO SOLO NO PERDERA PESO SINO QUE GANARA TANTO EN PRESTIGIO COMO EN IMPACTO SOCIAL, UNAS ARTES Y HUMANIDADES A LA ALTURA DE LA COMPLEJIDAD Y HETEROGENEIDAD DE LOS TIEMPOS DEBEN PODER HIBRIDARSE CON NATURALIDAD CON LAS CIENCIAS Y LAS TECNOLOGIAS, ANTE TODO ELLO, LAS UNIVERSIDADES Y POR SUPUESTO LOS GRUPOS DE INVESTIGACION QUE EN ELLAS TRABAJAN NO PUEDEN NI DEBEN PERMANECER AL MARGEN, ES EL MOMENTO DE PRIORIZAR LA CULTURA DESDE TODOS LOS PUNTOS DE VISTA IMAGINABLES, NUESTRO COMPROMISO COMO GRUPO INVESTIGADOR SE CENTRA DE MANERA ESPECIAL EN PROBLEMATICAS MUY ACTUALES Y POR TANTO MUY DESCONOCIDAS, NECESITAMOS PUES ACUDIR AL DIALOGO DE LA MULTIDISCIPLINAREIDAD, DE LA DIFUSION Y DE LA TRANSFERENCIA, EL PRESENTE PROYECTO DE INVESTIGACION PARTE ENTONCES DE INVESTIGACIONES PREVIAS REALIZADAS POR BUENA PARTE DEL EQUIPO EN EL QUE SE EXPLORO PROFUSAMENTE LAS INTERSECCIONES ENTRE ARTE, ARQUITECTURA, CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD DESDE MULTIPLES PERSPECTIVAS Y HACIENDO ESPECIAL HINCAPIE EN LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION COMO ARTICULADORAS DE LO QUE SE HA VENIDO A DENOMINAR COMO LA SOCIEDAD RED EN LA QUE ESTAMOS INMERSOS, Y PARA CONTINUAR AVANZANDO EN EL ESTUDIO DE LAS INTERSECCIONES ENTRE ARTE, ARQUITECTURA, CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD A TRAVES DE LAS DERIVADAS INNOVACIONES METODOLOGICAS Y TRANSFORMACIONES EPISTEMOLOGICAS QUE ESTAS INTERSECCIONES PERMITEN DESARROLLAR, HACIENDO POSIBLE SU POSTERIOR APLICABILIDAD NO SOLO EN EL AMBITO ACADEMICO DE INVESTIGACION DISCIPLINAR SINO TAMBIEN EN EL CONTEXTO PROFESIONAL DEL SISTEMA ARTISTICO-CULTURAL EN EL QUE ESTAS PRACTICAS RESIDEN (MUSEOS, GALERIAS, CENTROS DE ARTE, LABORATORIOS, ESPACIOS PUBLICOS ETC,), LOS METODOS, TEORIAS, PERSPECTIVAS, EPISTEMOLOGIAS EXTRAIDAS EN LAS INVESTIGACIONES MULTIDISCIPLINARES DE LAS NUEVAS PRACTICAS ARTISTICAS Y ARQUITECTONICAS VINCULADAS A LAS NUEVAS MATERIALIDADES Y TECNOLOGIAS CONTRIBUYEN DECISIVAMENTE AL AVANCE Y DESARROLLO DE LAS MISMAS DISCIPLINAS COMO LA HISTORIA DEL ARTE Y LA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA, ARTE\ARQUITECTURA\MATERIALIDAD\MEDIOS\TECNOLOGÍA\BIOLOGÍA\DIGITAL\METODOLOGÍA\EPISTEMOLOGÍA