ARQUITECTURA DE LA RAMA DE ESPECIES ARBOREAS Y SUS EFECTOS SOBRE LA ABSORCION DE...
ARQUITECTURA DE LA RAMA DE ESPECIES ARBOREAS Y SUS EFECTOS SOBRE LA ABSORCION DE LA LUZ Y LA FOTOSINTESIS
PARA CALCULAR CORRECTAMENTE EL BALANCE DE CARBONO DE LAS ESPECIES ARBOREAS, ES IMPRESCINDIBLE ANALIZAR LOS PATRONES DE PENETRACION DE LA LUZ EN LA COPA. EN ESPECIES PERENNIFOLIAS, EL ENVEJECIMIENTO DE LAS HOJAS SE TRADUCE EN UN DE...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2016-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Proyectos interesantes
PID2019-105179GA-I00
APLICACION DE LA COMPOSICION ISOTOPICA DE CARBONO DEL FLOEMA...
71K€
Cerrado
COSIF
Carbonyl sulfide and sun induced fluorescence as joint const...
166K€
Cerrado
RTI2018-096561-A-I00
ESTUDIO DE CAMBIOS EN LA FENOLOGIA DE LA VEGETACION DE LA PE...
42K€
Cerrado
TERRACARB
The fate of TERRestriAl forest CARBon from photosynthesis to...
173K€
Cerrado
BES-2017-080326
RECONSTRUYENDO LOS FLUJOS DE NUTRIENTES DURANTE LA VIDA DE U...
93K€
Cerrado
CARBONES
30 year re analysis of CARBON fluxES and pools over Europe a...
3M€
Cerrado
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
PARA CALCULAR CORRECTAMENTE EL BALANCE DE CARBONO DE LAS ESPECIES ARBOREAS, ES IMPRESCINDIBLE ANALIZAR LOS PATRONES DE PENETRACION DE LA LUZ EN LA COPA. EN ESPECIES PERENNIFOLIAS, EL ENVEJECIMIENTO DE LAS HOJAS SE TRADUCE EN UN DETERIORO DEL AMBIENTE LUMINICO, A MEDIDA QUE HOJAS MAS JOVENES SE AÑADEN POR ENCIMA. ADEMAS, LA RADIACION ES UN FACTOR EXTREMADAMENTE VARIABLE EN EL TIEMPO. TODO ESTO HACE ESPECIALMENTE DIFICIL PREDECIR LA CANTIDAD DE RADIACION DISPONIBLE PARA UNA HOJA EN UNA COPA COMPLEJA EN UN MOMENTO DADO, LO QUE DIFICULTA LA ELABORACION DE MODELOS DEL BALANCE DE CARBONO Y EL ANALISIS DE LOS EFECTOS DE LOS DIFERENTES FACTORES AMBIENTALES SOBRE LA PRODUCTIVIDAD DE LAS ESPECIES ARBOREAS. POR OTRA PARTE, EL EFECTO DE LA RADIACION SOBRE EL MATERIAL FOTOSINTETICO ES COMPLEJO Y DEPENDE DE LOS EFECTOS DE OTROS FACTORES. EN CONDICIONES NO LIMITATIVAS, LA LUZ ES UN RECURSO PARA LA FOTOSINTESIS QUE PUEDE LIMITAR GRAVEMENTE LA CAPACIDAD DE ASIMILACION DE CARBONO EN PARTES DE LA COPA SOMETIDAS A UN FUERTE SOMBREADO. EN CAMBIO, CUANDO LA FOTOSINTESIS ESTA LIMITADA POR LA FALTA DE AGUA O LAS BAJAS TEMPERATURAS, UN EXCESO DE RADIACION PUEDE DAÑAR EL APARATO FOTOSINTETICO, POR LO QUE EL SOMBREADO, DE HECHO, PODRIA CONTRIBUIR A PROTEGER A LAS HOJAS CONTRA LOS DAÑOS. EN EL PRESENTE PROYECTO PROPONEMOS ANALIZAR LA ARQUITECTURA DE LAS RAMAS DE TRES ESPECIES MEDITERRANEAS DEL GENERO QUERCUS CON DIFERENTES HABITOS FOLIARES CON EL FIN DE DETERMINAR LAS CANTIDADES DE LUZ INCIDENTES SOBRE LAS HOJAS PARA DIFERENTES POSICIONES DEL SOL. MEDIANTE ANALISIS DE LOS INTERCAMBIOS GASEOSOS Y MEDICION DE LA EMISION DE FLUORESCENCIA DE LA CLOROFILA A TRATAREMOS DE MODELAR EL EFECTO DE LA LUZ SOBRE LA ASIMILACION DE CARBONO EN CONDICIONES FAVORABLES Y DESFAVORABLES PARA LA FOTOSINTESIS. A PARTIR DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS INTENTAREMOS VALORAR LOS EFECTOS DEL AUTOSOMBREADO DENTRO DE LA COPA PARA LA PRODUCTIVIDAD Y ANALIZAREMOS SI LAS DIFERENCIAS ENTRE ESPECIES EN ARQUITECTURA DE LAS RAMAS PUEDEN ENTENDERSE COMO RESPUESTAS A LAS DIFERENCIAS EN FENOLOGIA, LONGEVIDAD Y FISIOLOGIA DE LAS HOJAS DE LAS DIFERENTES ESPECIES. RQUITECTURA DE RAMAS\FLUORESCENCIA DE LA CLOROFILA\FOTOSÍNTESIS\LONGEVIDAD FOLIAR\RADIACIÓN FOTOSINTÉTICAMENTE ACTIVA