Descripción del proyecto
EL PRESENTE PROYECTO PROSIGUE, DESARROLLA Y ENRIQUECE UNA LINEA DE INVESTIGACION QUE HA CONFIGURADO CASI EN SU TOTALIDAD LA FORMACION CIENTIFICA Y ACADEMICA DEL I.P. RESPONSABLE DE ESTA SOLICITUD. ELLA, QUE ARTICULA EN LA ACTUALIDAD SU ACTIVIDAD CIENTIFICA EN EL INSTITUTO DE HISTORIA DEL CENTRO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES DEL CSIC, SE CENTRA EN EL MODELO ARQUITECTONICO DE LOS TEATROS ROMANOS, ESPECIALMENTE A PARTIR DEL ESTUDIO ARQUEOLOGICO DE LOS EDIFICADOS EN ROMA. HA ESTUDIADO Y RENOVADO CIENTIFICAMENTE LA CONCEPCION Y CONSTRUCCION DE LOS PROTOTIPOS Y HA OFRECIDOS NUEVAS E INNOVADORAS VIAS DE ANALISIS PARA SU ADAPTACION EDILICIA, FORMAL, SOCIAL Y SIMBOLICA EN EL AMPLIO ESPECTRO URBANISTICO QUE OFRECEN LAS PROVINCIAS, PREFERENTEMENTE LAS OCCIDENTALES, ADEMAS DE ITALIA. A ESTE SEGUNDO MARCO, AL DE LOS CONTEXTOS Y ADAPTACIONES, ATENDEMOS AQUI.EL PROYECTO APORTA UNA CONFORMACION INTERDISCIPLINAR INTERNACIONAL RENOVADORA, FUNDAMENTADA EN EL ANALISIS ARQUEOLOGICO COMO REFERENTE, LLEVADO A LA PRACTICA POR ARQUEOLOGOS, HISTORIADORES, FILOLOGOS Y ARQUITECTOS DE VARIAS NACIONALIDADES, EN EL QUE ENCUENTRAN CABIDA FACTORES COMO EL ANALISIS PLANIMETRICO DE LOS EDIFICIOS (CON LAS TECNICAS MAS EVOLUCIONADAS), SU CONFIGURACIOIN FORMAL, EL ANALISIS DE SU DECORACION, SUS PROCESOS CONSTRUCTIVOS Y POTENCIALIDADES SOCIALES, SU INSERCCION EN LA CIUDAD DE ACOGIDA, Y SOBRE TODO, SU APORTACION GLOBAL A LA DEFINICION HISTORICA DE LA TIPOLOGIA TEATRO ROMANO. EN ESTRECHA VINCULACION INCLUSO CON UNA RECONSIDERACION ARQUEOLOGICA DEL LIBRO V DE VITRUBIO A LA LUZ DE LAS RECIENTES INNOVACIONES Y LAS QUE CON SEGURIDAD SE APORTARAN, CASO DE DESARROLLARSE ESTE PROYECTO.SE CONSIDERAN OBJETIVOS PRIORITARIOS LOS SIGUIENTES;- PROCEDER AL ANALISIS TOPOPRAFICO Y ARQUITECTONICO DE AQUELLOS EDIFICIOS RESPONSABLES DE CONFORMAR LA EVOLUCION TIPOLOGICA DEL TEATRO ROMANO EN OCCIDENTE QUE, O BIEN AUN NO HAN GOZADO DE INVESTIGACION ACTUAL APLICADA, O BIEN SU INTERPRETACION FORMAL NO HA SIDO DEBIDAMENTE JUSTIFICADA CIENTIFICAMENTE.- DEFINIR ARGUMENTALMENTE SU FORMA, PRECISAR SU GRADO DE INNOVACION, Y EVALUAR SU APORTACION A LA TIPOLOGIA EN EL SENO DEL GRUPO QUE CONFORMAN LOS RECIENTEMENTE RENOVADOS O CONOCIDOS EN LOS ULTIMOS AÑOS, TANTO EN ROMA COMO EN ESPAÑA, ITALIA O FRANCIA.- ESTUDIAR SU DECORACION, ATENDIENDO A SUS CONDICIONAMIENTOS ARQUITECTONICOS, Y DESENTRAÑAR LAS CLAVES DE SUS PROCESOS CONSTRUCTIVOS, EN EL OBJETIVO DE AYUDAR A VALORAR QUE SUPUSO SOCIALMENTE LA EDIFICACION DE CADA TEATRO EN SU CIUDAD Y A CONFIGURAR SOLDIAMENTE SU EVOLUCION CONSTRUCTIVA Y TEMPORAL.EVALUAR EL GRADO DE INFLUENCIA DEL MODELO DE ROMA EN LAS CIUDADES PROVINCIALES, ADPTACION DE PROTOTIPOS, Y AL REVES, DE LAS NOVEDADES QUE CADA UNA DE ELLAS SON CAPACES DE APORTAR A LA RAIZ MATRIZ GENERAL DE LA TIPOLOGIA, INNOVACION EN LAS ADAPTACIONESEL PROYECTO SE CENTRA EN UNOS EDIFICIOS MODELICOS MUY CONCRETOS: TEATROS DE POMPEYO, MARCELO Y BALBO EN ROMA COMO PARADIGMAS. TEATROS DE OTRICOLI, CARSULAE Y GUBBIO EN ITALIA. ARLES Y ORANGE EN FRANCIA. Y CARTAGENA, CORDOBA Y CADIZ EN ESPAÑA, COMO ADAPTACIONES. RQUEOLOGIA\HISTORIA\TIPOLOGIA\PLANIMETRIA\ESTRATIGRAFIA\TEATROS ROMANOS\ARQUITECTURA