Descripción del proyecto
Las universidades desempeñan un papel fundamental en la actual sociedad del conocimiento, En este contexto, la participación en proyectos y programas internacionales es clave facilitando: 1) la colaboración con entidades y redes internacionales; 2) el acceso a financiación suficiente para el desarrollo de ciencia excelente; 3) la mejora de visibilidad y prestigio; 4) el desarrollo de proyectos científicos ambiciosos con riesgos compartidos; 5) la captación de talento; 6) acceso a información privilegiada, conocimientos y buenas prácticas; 7) la creación y transferencia de nuevo conocimiento o desarrollo de nuevas tecnologías a través de la investigación, Actualmente, la actividad de investigación, innovación y transferencia de la UOC la desarrollan más de 400 investigadores y se organiza en 43 grupos de I+D+I vinculados a los siete estudios o áreas docentes (Artes y Humanidades, Ciencias de la Salud, Ciencias de la Información y de la Comunicación, Derecho y Ciencia Política, Economía y Empresa, Psicología y Ciencias de la Educación e Informática, Multimedia y Telecomunicación) y en dos centros de investigación (Internet Interdisciplinary Institute - IN3 - y eLearn Center - eLC), Los grupos de investigación se enmarcan en ámbitos temáticos de las ciencias sociales, las ciencias de la salud, las artes y las humanidades y la tecnología y la comunicación, Adicionalmente la universidad cuenta con siete cátedras de destacado prestigio que desarrollan proyectos de formación, investigación, transferencia de tecnología y conocimiento con la finalidad de generar e intercambiar conocimiento en un ámbito específico, Igualmente, y en el marco del Subplan UOC R&I durante el año 2016 se redefinió uno de los centros de investigación de la universidad, el Internet Interdisciplinary Institute (IN3), para posicionarlo como un centro de I+D competitivo a nivel internacional en el ámbito de la sociedad de la información y lasTICs formando por investigadores full-time de reconocido con talento acreditado,La finalidad principal de esta propuesta es reforzar la estructura y los servicios ofrecidos por la Oficina de Apoyo a la Actividad de Investigación y Transferencia (OSRT) de la UOC a través de la Unidad de R&I Funding con el fin de facilitar, de forma personalizada, a profesores e investigadores un análisis de las oportunidades de financiación para sus proyectos y carrera científica, así como el apoyo necesario tanto para incrementar la participación en proyectos internacionales como la calidad de sus propuestas, El desarrollo del proyecto permitirá: 1) incrementar la capacidad de I+D+I de forma estratégica y ordenada a través de redes de cooperación internacional; 2) definir estrategias de financiación; 3) desarrollar alianzas sostenibles con centros de I+D+I y empresas; 4) aumentar la calidad de la investigación con especial énfasis en el intercambio de conocimiento científico y la transferencia y explotación de los resultados de I+D; y 5) contribuir al desarrollo económico y social,Esta propuesta se presenta en un momento de madurez clave para la UOC en el que la I+D+I ocupa un papel fundamental en la estrategia actual de la univerisidad y tras una evolución notoria en el liderazgo de proyectos de I+D+I,