APLICACIONES DE FABRICACION RECONFIGURABLES DIRIGIDAS POR REQUISITOS DE QOS
EL OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO ES INVESTIGAR LA VIABILIDAD DE LA APLICACION DE TECNICAS DE MODELADO DE DOMINIO Y TECNOLOGIAS DE COMPONENTES PARA DISEÑAR Y DESARROLLAR APLICACIONES COMPLEJAS, DISTRIBUIDAS Y RECONFIGURABLES.AUNQUE...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2012-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
EL OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO ES INVESTIGAR LA VIABILIDAD DE LA APLICACION DE TECNICAS DE MODELADO DE DOMINIO Y TECNOLOGIAS DE COMPONENTES PARA DISEÑAR Y DESARROLLAR APLICACIONES COMPLEJAS, DISTRIBUIDAS Y RECONFIGURABLES.AUNQUE SE ANALIZARAN LAS FASES DEL CICLO DE DESARROLLO DESDE LA PERSPECTIVA DEL PARADIGMA DEL USO DE MODELOS DE DOMINIO, LA PROPUESTA SE CENTRA DE FORMA PARTICULAR EN LA RECONFIGURACION DINAMICA DE LA APLICACION. EN ESTE SENTIDO, LA PRIMERA FASE DEL PROYECTO SE DEDICARA A LA PROPUESTA DE UN MODELADO ABSTRACTO VALIDO PARA DIFERENTES DOMINIOS, EXTENDIENDO LA APROXIMACION DE MODELADO MULTI-VISTA REALIZADA POR EL GRUPO EN PROYECTOS PREVIOS, QUE SIGUE LA ARQUITECTURA BASADA EN MODELOS (MODEL DRIVEN ARCHITECTURE, MDA) DEL OBJECT MANAGEMENT GROUP (OMG). ESTE MODELADO ABSTRACTO INCLUIRA LA EXTENSION DE LA CARACTERIZACION DE LA FUNCIONALIDAD CON ESCENARIOS DE RECONFIGURACION CONDUCIDOS POR LA PROPIA APLICACION Y LA CARACTERIZACION NECESARIA DE LA ARQUITECTURA HARDWARE PARA PODER LLEVARLOS A CABO. EN UNA SEGUNDA FASE, LA PROPUESTA DE MODELADO SE EXTENDERA PARA SOPORTAR LA RECONFIGURACION DINAMICA DE LAS APLICACIONES CONDUCIDA POR EL CUMPLIMIENTO DE CRITERIOS DE CALIDAD DE SERVICIO (QUALITY OF SERVICE, QOS) PRE-DEFINIDOS. OTRO IMPORTANTE OBJETIVO DEL PROYECTO ES INVESTIGAR LA TECNOLOGIA BASADA EN MODELOS DISPONIBLE PARA SOPORTAR EL CICLO DE DESARROLLO Y UTILIZARLAS PARA SOPORTAR LA GENERACION DE CODIGO DE APLICACIONES DINAMICAMENTE RECONFIGURABLES. FINALMENTE, Y CON OBJETO DE DAR SOPORTE A LA FASE DE EJECUCION, LA TECNOLOGIA DE MIDDLEWARE EXISTENTE SERA EXTENDIDA PARA SOPORTAR RECONFIGURACION BASADA EN QOS EN TIEMPO DE EJECUCION. POR TANTO, EL PROYECTO SE CENTRA EN LOS SIGUIENTES ASPECTOS: EXTENSION DE LA APROXIMACION DE META-MODELADO PROPUESTA EN PROYECTOS PREVIOS PARA DAR SOPORTE TANTO A LA RECONFIGURACION DIRIGIDA POR CRITERIOS DE QOS COMO A LA RECONFIGURACION CONDUCIDA POR LA PROPIA APLICACION. SOPORTE AL CICLO DE DESARROLLO DESDE EL MODELADO HASTA EL CODIGO DE LA APLICACION EXTENSION DE PLATAFORMAS MIDDLEWARE BASADAS EN COMPONENTES CON SERVICIOS PARA SOPORTAR LA RECONFIGURACION CONDUCIDA POR CRITERIOS DE QOS, INVESTIGANDO LA APLICACION DE TECNICAS INTELIGENTES PARA DETECTAR Y DECIDIR LA RECONFIGURACION. VALIDACION DE LOS RESULTADOS A TRAVES DE CASOS DE ESTUDIO QUE SIRVAN COMO DEMOSTRADORES DE PRUEBA DE CONCEPTO. EN PARTICULAR, SE UTILIZARAN DOS CAMPOS BIEN DIFERENCIADOS: APLICACIONES EMPOTRADAS DISTRIBUIDAS, FOCALIZANDO EN ASPECTOS DE SEGURIDAD Y APLICACIONES DE AUTOMATIZACION DISTRIBUIDA FOCALIZANDO EN ASPECTOS DE EFICIENCIA ENERGETICA. LOS DIFERENTES REQUISITOS DE ESTOS DOS CAMPOS DE APLICACION, PERMITIRAN DEFINIR LAS PARTICULARIDADESD DE LA RECONFIGURACION BASADA EN QOS EN DOMINIOS DIFERENTES.LOS RESULTADOS ESPERABLES DEL PROYECTOS SON LOS SIGUIENTES: DEFINICION DE ONTOLOGIAS DE DOMINIO PARA LOS CAMPOS DE APLICACION SELECCIONADOS Y ESTABLECIMIENTO DE UNA METODOLOGIA QUE PERMITA EXTENDER LA APROXIMACION A OTROS CAMPOS DE APLICACION. DISEÑO Y DESARROLLO DE HERRAMIENTAS DE SOPORTE A LA DEFINICION DE ESCENARIOS DE RECONFIGURACION (CONDUCIDA POR LA APLICACION O POR CRITERIOS DE QOS) Y GENERACION AUTOMATICA DE CODIGO. UNA PLATAFORMA DE GESTION DE COMPONENTES DISTRIBUIDOS QUE OFREZCA MECANISMOS QUE ASEGUREN EL CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS DE QOS DE LA APLICACION.