Descripción del proyecto
LOS OBJETIVOS ESTABLECIDOS PARA LA ENERGIA EOLICA, PERMITEN PREVER UN CRECIMIENTO CONSIDERABLE QUE IMPLICARA UN ALTO GRADO DE PENETRACION EOLICA EN MULTITUD DE PAISES. ASI, A FINALES DE 2010, LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA ALCANZARON 40.180 MW DE POTENCIA INSTALADA, MIENTRAS QUE ALEMANIA LLEGABA A LOS 27.214 MW, ESPAÑA A LOS 20.676 MW Y CHINA A 42.287 MW.LA PRESENTE PROPUESTA DE PROYECTO TIENE COMO OBJETIVO REFORZAR LA INTEGRACION DE LA ENERGIA EOLICA EN EL SISTEMA ELECTRICO. PARA ELLO, SE ABORDA EL ESTUDIO DE DIVERSOS TEMAS QUE SON ESENCIALES PARA LA INTEGRACION DE SISTEMAS ELECTRICOS CON UNA GRAN PROPORCION DE ENERGIA EOLICA.EN PRIMERA INSTANCIA, ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA QUE LA PRODUCCION DE ELECTRICIDAD MEDIANTE ENERGIA EOLICA INCREMENTA LA INCERTIDUMBRE EN LA OPERACION DEL SISTEMA ELECTRICO. PARA VENCER ESTE RETO, SE CUENTA CON LA EXPERIENCIA DE LOS INVESTIGADORES DEL PROYECTO, DADO QUE PARTICIPAN EN LA ELABORACION DE LA NORMA IEC 61400-27-1, ACTUALMENTE SUJETA A VOTACION. ESTA NORMA PROPONE MODELOS ESTANDAR PARA AEROGENERADORES, QUE BUSCAN REPRODUCIR, CON LA MAYOR SIMPLICIDAD POSIBLE, LA POTENCIA ACTIVA Y REACTIVA INYECTADA POR LOS AEROGENERADORES EN FUNCIONAMIENTO NORMAL Y ANTE EVENTOS. EL PRESENTE PROYECTO, ADEMAS DE EVALUAR EL USO DE DICHOS MODELOS AJUSTANDOLOS Y COMPARANDOLOS CON DATOS REALES, PARTICIPARA ACTIVAMENTE EN EL DESARROLLO Y APLICACION DE LA NORMA MENCIONADA, ASI COMO DE LA PARTE 2, DEDICADA AL MODELADO SIMPLIFICADO DE PARQUES EOLICOS. TAMBIEN, SE IMPLEMENTARAN LOS DISTINTOS PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS EXISTENTES EN PAISES REPRESENTATIVOS, ASI COMO LOS BORRADORES DE PROCEDIMIENTOS U OTROS POSIBLES MAS ADAPTADOS AL TIPO DE REDES EN ESTUDIO.POR OTRO LADO, CON RESPECTO AL MANTENIMIENTO DE LA FRECUENCIA DE LA RED ELECTRICA, RECIENTEMENTE SE HA ABIERTO EL DEBATE SOBRE LA FUTURA INCORPORACION DE INCLUIR CIERTA RESPUESTA EN FRECUENCIA PARA LA ENERGIA EOLICA, DE CARA A POSIBILITAR SISTEMAS ELECTRICOS CON MAYOR PROPORCION DE ENERGIA EOLICA. POR LO TANTO, SE PRETENDE PROPONER DISTINTOS TIPOS DE ALGORITMOS PARA PROVEER RESPUESTA EN FRECUENCIA PRIMARIA, ASI COMO ESTRATEGIAS PARA REDUCIR LOS EFECTOS DE LA VARIABILIDAD DEL VIENTO.ADEMAS, TODOS LOS ALGORITMOS DE CONTROL PROPUESTOS SE IMPLEMENTARAN DENTRO DE LOS MODELOS SENCILLOS DE PARQUES EOLICOS EN UN SIMULADOR DE RED ELECTRICA EN TIEMPO REAL, CON EL OBJETO DE EVALUAR LA COMPATIBILIDAD ENTRE TODOS LOS ALGORITMOS, LA RAPIDEZ SUFICIENTE DE LOS MISMOS, ETC. ES IMPORTANTE MENCIONAR QUE LOS INVESTIGADORES DE ESTA PROPUESTA DE PROYECTO SON MIEMBROS DE DIVERSOS COMITES NACIONALES E INTERNACIONALES RELACIONADOS CON ESTA TEMATICA. ASIMISMO, LA PRESENTE PROPUESTA CUENTA CON EL APOYO DE UN GRAN NUMERO DE EMPRESAS Y ENTIDADES RELACIONADAS CON EL SECTOR. FINALMENTE, EN NUESTRA OPINION DEBE RESALTARSE EL HECHO DE QUE ESTA PROPUESTA SATISFACE LOS OBJETIVOS PRINCIPALES DEL PLAN DE INVESTIGACION, DESARROLLO E INNOVACION 2008-2011, EN CUANTO A LA INTERNACIONALIZACION DE ACTIVIDADES, DISEMINACION DE RESULTADOS, RESOLUCION DE PROBLEMAS TECNOLOGICOS Y ECONOMICOS, MIENTRAS CONSERVA UNA MASA CRITICA DE GRUPOS DE INVESTIGACION --DOS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS PARTICIPAN EN EL MISMO, LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA Y LA UNIVERSIDAD POLITECNICA DE CARTAGENA, Y COLABORACIONES DE UN PRESTIGIOSO CENTRO DE INVESTIGACION NORTEAMERICANO, ````NATIONAL RENEWABLE ENERGY LABORATORY (NREL)'', Y DE LAS EMPRESAS GAMESA INNOVATION AND TECHNOLOGY Y BARLOVENTO E2Q QUE APORTAN INVESTIGADORES--