ANALISIS REALISTA DE LA AUTO-ORGANIZACION EPITELIAL EN TRES DIMENSIONES
DURANTE EL DESARROLLO ANIMAL, EL TEJIDO EPITELIAL DEBE PLEGARSE NUMEROSAS VECES, ESTE PROCESO REQUIERE LA COORDINACION DE LAS FUERZAS BIOFISICAS QUE INDUCEN LOS CAMBIOS EN LA FORMA DE LAS CELULAS, PARA ASI COMPLETAR LA MORFOGENESI...
ver más
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores3671
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2019-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto PID2019-103900GB-I00
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores3671
Presupuesto del proyecto
218K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
DURANTE EL DESARROLLO ANIMAL, EL TEJIDO EPITELIAL DEBE PLEGARSE NUMEROSAS VECES, ESTE PROCESO REQUIERE LA COORDINACION DE LAS FUERZAS BIOFISICAS QUE INDUCEN LOS CAMBIOS EN LA FORMA DE LAS CELULAS, PARA ASI COMPLETAR LA MORFOGENESIS DE UN ORGANO, RECIENTEMENTE HEMOS DEMOSTRADO QUE LA PRESENCIA DE INTERCALACIONES CELULARES A LO LARGO DEL EJE APICO-BASAL (SCUTOIDES) OPTIMIZA EL GASTO DE ENERGIA CELULAR EN LOS TEJIDOS CURVOS, SIN EMBARGO, LAS CONSECUENCIAS DE ESTE NUEVO PARADIGMA EN TERMINOS DE LA ORGANIZACION CELULAR TRIDIMENSIONAL (3D) Y COMO LAS FUERZAS BIOFISICAS DIRIGEN LOS CAMBIOS MOLECULARES EN LA ARQUITECTURA DE TODO EL TEJIDO SIGUEN SIENDO UNA INCOGNITA, EN ESTE PROYECTO INVESTIGAREMOS COMO LA PRESENCIA DE SCUTOIDES IMPONE RESTRICCIONES GEOMETRICAS Y BIOFISICAS AL EMPAQUETAMIENTO EPITELIAL EN 3D, INTEGRAREMOS DATOS CUANTITATIVOS DE MODELOS COMPUTACIONALES Y EPITELIOS CURVOS UTILIZANDO LAS GLANDULAS SALIVALES DE DROSOPHILA Y CULTIVOS DE CELULAS 3D COMO SISTEMAS MODELO, LAS IMAGENES EXPERIMENTALES SE ANALIZARAN MEDIANTE LA IMPLEMENTACION DE UN PROTOCOLO DE SEGMENTACION TOTALMENTE AUTOMATICO, CAPAZ DE REVELAR CON PRECISION LAS PROPIEDADES DEL EMPAQUETAMIENTO EN 3D DE LOS EPITELIOS CURVOS, ESTA METODOLOGIA PERMITIRA LA BUSQUEDA DE FACTORES MOLECULARES RELEVANTES PARA EL ESTABLECIMIENTO Y MANTENIMIENTO DE LA ORGANIZACION 3D, EN UN ENFOQUE COMPLEMENTARIO, PROPONEMOS EXPLOTAR LA ESTOCASTICIDAD EN EL CULTIVO CELULAR DE CISTOS Y ORGANOIDES, PARA COMPRENDER LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA VARIACION NATURAL EN EL DESARROLLO DE LOS TEJIDOS, NUESTROS RESULTADOS AYUDARAN A ENTENDER COMO LAS RESTRICCIONES GEOMETRICAS Y FISICAS INHERENTES A LA MATERIA VIVA AFECTAN LAS INTERACCIONES CELULA-CELULA Y LA ORGANIZACION TRIDIMENSIONAL DEL EPITELIO, ESPERAMOS ESTABLECER UN MODELO UNIFICADOR Y REALISTA DE ARQUITECTURA EPITELIAL QUE, A MEDIO PLAZO, PUEDA USARSE COMO REFERENCIA PARA AUMENTAR LA REPRODUCIBILIDAD DEL DESARROLLO DE ORGANOIDES EN CONDICIONES FISIOLOGICAS Y PATOLOGICAS,EN RESUMEN, PROPONEMOS UN ENFOQUE REALISTA Y CUANTITATIVO EN LA FRONTERA DE LA BIOLOGIA DEL DESARROLLO QUE COMBINA DIVERSOS CONCEPTOS DE BIOLOGIA COMPUTACIONAL, MATEMATICAS Y BIOFISICA PARA COMPRENDER LOS MECANISMOS DE LA MORFOGENESIS Y COMO LAS CELULAS SE AUTO-ORGANIZAN PARA FORMAR Y MANTENER LOS ORGANOS ANIMALES, ESCUTOIDES\MORFOGENESIS\AUTO-ORGANIZACION\VARIACION NATURAL\ARQUITECTURA EPITELIAL\DROSOPHILA\CULTIVO CELULAR EN 3D\ORGANOIDES