ANALISIS MULTIDISCIPLINAR DE SUMIDEROS DE CARBONO AZUL EN AGUAS COSTERAS
LOS SISTEMAS COSTEROS ALBERGAN UNA GRAN CANTIDAD DE BIODIVERSIDAD, JUEGAN UN PAPEL FUNDAMENTAL EN EL DESARROLLO SOCIO-ECONOMICO Y ESTAN ALTAMENTE AFECTADOS POR LA ACTIVIDAD HUMANA. LAS ZONAS COSTERAS CONECTAN LOS SISTEMAS TERRESTR...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2021-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
LOS SISTEMAS COSTEROS ALBERGAN UNA GRAN CANTIDAD DE BIODIVERSIDAD, JUEGAN UN PAPEL FUNDAMENTAL EN EL DESARROLLO SOCIO-ECONOMICO Y ESTAN ALTAMENTE AFECTADOS POR LA ACTIVIDAD HUMANA. LAS ZONAS COSTERAS CONECTAN LOS SISTEMAS TERRESTRES Y OCEANICOS. SON LA FRONTERA DONDE SE MEZCLAN GRAN CANTIDAD DE PROCESOS Y DONDE SE DAN LUGAR UNA GRAN CANTIDAD DE REACCIONES E INTERACCIONES QUIMICO-FISICAS QUE AFECTAN AL CICLO DEL CARBONO COMO SON LAS REACCIONES DE METALES ESENCIALES, NUTRIENTES, MATERIA ORGANICA CON LOS ECOSISTEMAS, ADEMAS DE DONDE SE PRODUCEN LAS MAYORES DEGRADACIONES DEBIDA A LA ACCION HUMANA. EN EL CASO DE ISLAS, COMO CANARIAS, LAS ZONAS COSTERAS SON MUY IMPORTANTES PARA GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD Y EL DESARROLLO ECONOMICO, ESPECIALMENTE EN EL MARCO DE ACCION CLIMATICA, YA QUE ES UNA REGION ULTRAPERIFERICA (LA UNICA DE ESPAÑA). SIN EMBARGO, PARAMETROS FUNDAMENTALES PARA CONOCER, COMPRENDER Y BUSCAR SOLUCIONES, EN EL AMBITO DEL CAMBIO CLIMATICO, COMO LOS DEL SISTEMA DEL DIOXIDO DE CARBONO EN AGUAS COSTERAS NO ES ESTAN ESTUDIADOS AUN AL DETALLE. DE HECHO, LA CONTRIBUCION COSTERA AL BALANCE GLOBAL DE CARBONO HA SIDO DESPRECIADA HISTORICAMENTE INCLUSO EN INFORMES TAN IMPORTANTES COMO LOS DEL PROPIO IPCC.CANARIAS ES UN LABORATORIO NATURAL PARA REALIZAR LA MONITORIZACION MULTIDISCIPLINAR DE LA CAPTACION DE CARBONO POR LOS SISTEMAS COSTEROS, COMBINANDO CON DIFERENTES TIPOS DE HABITATS DADA LA ENORME BIODIVERSIDAD Y LA FACILIDAD DE ACCESO A ZONAS DE ESTUDIOS COSTEROS. EL PAPEL DE MACROALGAS Y SEBADALES ES IMPORTANTE EN LA TRANSFORMACION DE BLACK CARBON A BLUE CARBON EN ZONAS COSTERAS Y EN CANARIAS ESTAN SUFRIENDO UN ALTO IMPACTO POR EL CAMBIO CLIMATICO, PROVOCANDO LA REGRESION DE MUCHAS ESPECIES Y LA ACLIMATACION DE OTRAS. LOS CASOS MAS IMPORTANTES SON LA DISMINUCION DE DENSIDAD DE SEBADALES Y DE GONGOLARIA ABIES-MARINA EVIDENCIADA EN LOS ULTIMOS 30 AÑOS POR EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMATICO (ACIDIFICACION Y CALENTAMIENTO) MAS LA ACTIVIDAD HUMANA, LO CUAL DEBE TENER UN IMPACTO IMPORTANTE EN EL POTENCIAL DE CAPTAR CO2 POR LOS ECOSISTEMAS COSTEROS DE CANARIAS. ESTE PROYECTO NOS PERMITIRA REALIZAR UN ANALISIS MULTIDISCIPLINAR QUE AYUDE A ENTENDER:- CUANTO CO2 SE TRANSFIERE DESDE LA SUPERFICIE AL FONDO EN AGUAS COSTERAS- CUANTO CO2 SE TRANSFORMA EN MATERIA ORGANICA Y QUEDA ATRAPADO EN SEDIMENTOS COSTEROS- SI EXISTE ALGUNA RELACION CON OTROS PARAMETROS QUIMICO-FISICOS QUE PUEDAN AYUDAR A ENTENDER LAS SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA Y COMENZAR NUEVAS VIAS DE INVESTIGACION EN GEOINGENIERIA EN MATERIA DE ALMACENAMIENTO DE CARBONO- INCORPORAR LOS SUMIDEROS DE CARBONO COSTEROS EN EL INVENTARIO DE SUMIDEROS DE ESPAÑA.- LA INTERACCION ENTRE INVESTIGADORES/AS Y REPRESENTANTES PUBLICOS PARA ENCONTRAR SOLUCIONES A LA MITIGACION Y LA CONSERVACION DE LOS ECOSISTEMAS DE MAYOR CAPACIDAD DE ABSORCION DE CO2. ESTE PROYECTO PERMITIRA, POR PRIMERA VEZ EN CANARIAS, ENTENDER COMO ES EL ALMACENAMIENTO DE CO2 EN SISTEMAS COSTEROS LO QUE PERMITIRA DISEÑAR Y DESARROLLAR ACCIONES DE GEOINGENIERIA O SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA EN RELACION AL ALMACENAMIENTO DE CO2. POR OTRO LADO, LOS RESULTADOS DE ESTE PROYECTO SERAN UNA HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES DE LOS ORGANISMOS REGIONALES Y NACIONALES QUE PERMITAN CONSERVAR AQUELLOS ECOSISTEMAS DONDE HAYA MAYOR CAPTURA DE CO2.