ANALISIS EXPERIMENTAL DE LAS VARIABLES AMBIENTALES Y DE DISEÑO EN VERTIDOS HIPER...
ANALISIS EXPERIMENTAL DE LAS VARIABLES AMBIENTALES Y DE DISEÑO EN VERTIDOS HIPERDENSOS. OPTIMIZACION DEL TRAMO DIFUSOR
EL OBJETIVO DE ESTE PROYECTO ES LA CARACTERIZACION DETALLADA DEL PROCESO DE MEZCLA ENTRE UN VERTIDO HIPERDENSO Y EL MEDIO RECEPTOR CON LA REALIZACION DE ENSAYOS EN MODELO FISICO. ESTA SOLICITUD ES UNO DE LOS SUBPROYECTOS DEL ANAL...
ver más
UNIVERSIDAD DE A CORUÑA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores88
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2011-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto BIA2011-29031-C02-02
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE A CORUÑA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores88
Presupuesto del proyecto
63K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
EL OBJETIVO DE ESTE PROYECTO ES LA CARACTERIZACION DETALLADA DEL PROCESO DE MEZCLA ENTRE UN VERTIDO HIPERDENSO Y EL MEDIO RECEPTOR CON LA REALIZACION DE ENSAYOS EN MODELO FISICO. ESTA SOLICITUD ES UNO DE LOS SUBPROYECTOS DEL ANALISIS (EXPERIMENTAL Y NUMERICO) DE LOS PROCESOS FISICOS EN CAMPO CERCANO Y LEJANO PARA LA OPTIMIZACION DE VERTIDOS HIPERDENSOS DE SALMUERA, QUE SE PRESENTA EN COORDINACION CON EL INSTITUTO DE HIDRAULICA DE CANTABRIA (IH). EL EJEMPLO MAS SIGNIFICATIVO DE VERTIDOS HIPERDENSOS ES EL DE LAS SALMUERAS GENERADAS EN EL PROCESO DE DESALACION DE AGUA, CADA VEZ MAS COMUN A ESCALA MUNDIAL Y EN ESPAÑA EN PARTICULAR. SIN EMBARGO, EL VERTIDO DE ESTE TIPO DE RESIDUO TIENE UNAS IMPLICACIONES AMBIENTALES RELEVANTES, ESPECIALMENTE EN LA DESTRUCCION DE LOS ECOSISTEMAS DEL FONDO MARINO. ESTE COMPLEJO CONTEXTO EXIGE UN ESFUERZO EN LA OBTENCION DE SOLUCIONES DE DESCARGA EFICIENTES Y A LA VEZ RESPETUOSAS CON EL MEDIO AMBIENTE. LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO SE ESTRUCTURAN EN DIVERSAS LINEAS DE TRABAJO DE ELEVADO INTERES CIENTIFICO Y PRACTICO, IDENTIFICADAS A PARTIR DEL ESTADO DEL CONOCIMIENTO ACTUAL.EN PRIMER LUGAR SE ANALIZARAN LOS CAMBIOS INDUCIDOS EN LA DINAMICA DE UN VERTIDO HIPERSALINO AL VARIAR EL NUMERO DE BOCAS DE DESCARGA. AUNQUE ESTE PARAMETRO INFLUYE DE FORMA SIGNIFICATIVA EN LA DILUCION ALCANZADA, LOS ESTUDIOS EXPERIMENTALES REALIZADOS HASTA LA FECHA NO TIENEN EN CUENTA ESTE FACTOR.POR OTRA PARTE, LAS CONDICIONES HIDRODINAMICAS EN LA ZONA DE VERTIDO SON MUY VARIABLES Y PUEDEN RESULTAR DETERMINANTES EN SU COMPORTAMIENTO. SE ANALIZARA LA INFLUENCIA DEL CALADO, EL OLEAJE Y LAS CORRIENTES EN LA EVOLUCION DE UN EFLUENTE HIPERDENSO. LA MODELIZACION DE TODOS ESTOS PARAMETROS EN UN MISMO ESTUDIO ES RELEVANTE PUESTO QUE EL FORZADOR PREDOMINANTE VARIA SEGUN EL PUNTO DE VERTIDO.EL ULTIMO OBJETIVO CENTRAL DEL PROYECTO ES LA INTEGRACION DE RESULTADOS EN CAMPO CERCANO (ZONA PROXIMA AL VERTIDO) Y CAMPO LEJANO (AREA DONDE EL TRANSPORTE Y LA DISPERSION SON PREDOMINANTES, ALEJADA DEL PUNTO DE DESCARGA). EL ESTUDIO DE LA EVOLUCION DE UN EFLUENTE EN EL CAMPO CERCANO HA AVANZADO EN LOS ULTIMOS AÑOS. SIN EMBARGO, LA MODELIZACION DEL CAMPO LEJANO -EL MAS RELEVANTE EN CUANTO A AFECCION AL MEDIO- SE ENCUENTRA AUN EN FASE DE DESARROLLO. LOS RESULTADOS EXPERIMENTALES SE OBTENDRAN EMPLEANDO LAS TECNOLOGIAS PARTICLE IMAGE VELOCIMETRY (PIV) Y LASER INDUCED FLUORESCENCE (LIF), YA UTILIZADAS EN DIVERSOS PROYECTOS POR LOS MIEMBROS DEL EL EQUIPO SOLICITANTE (GRUPO DE INGENIERIA DEL AGUA Y DEL MEDIO AMBIENTE DE LA UNIVERSIDADE DA CORUÑA). EL EQUIPO INVESTIGADOR HA TRABAJADO PREVIAMENTE EN ESTAS LINEAS DE INVESTIGACION CON VERTIDOS HIPODENSOS PROCEDENTES DE EMISARIOS SUBMARINOS Y FLUJOS GRAVIMETRICOS ESTRATIFICADOS. LAS PUBLICACIONES PRESENTADAS EN REVISTAS INDEXADAS Y CONGRESOS INTERNACIONALES AVALAN LA RELEVANCIA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS. EL USO DE LA TECNOLOGIA PIV-LIF PERMITE CALCULAR SIMULTANEAMENTE LOS CAMPOS DE VELOCIDADES Y CONCENTRACIONES DE CONTAMINANTE EN EL ENTORNO DE UN VERTIDO. DE ESTA FORMA, SE OBTENDRAN RESULTADOS EXPERIMENTALES PARA VALIDAR Y CALIBRAR LOS MODELOS NUMERICOS DESARROLLADOS POR EL IH-CANTABRIA, EN EL OTRO SUBPROYECTO QUE SE PRESENTA EN COORDINACION. EL RESULTADO FINAL DEL PROYECTO SERA LA PRESENTACION DE RECOMENDACIONES DE DISEÑO DE VERTIDOS HIPERDENSOS QUE PERMITAN MEJORAR LA EFICIENCIA DE DESALADORAS E INFRAESTRUCTURAS SIMILARES, MINIMIZANDO SU AFECCION AL ECOSISTEMA MARINO. ERTIDOS SALMUERA\INGENIERIA COSTERA\DISEÑO OPTIMO\TECNOLOGIAS LASER\MODELO FISICO\IMPACTO AMBIENTAL