Descripción del proyecto
LA NECESIDAD DE POTENCIAR LA EFICIENCIA EN LA GESTION Y USO DEL AGUA EN EL AMBITO URBANO NO SOLO ESTA RECONOCIDA EN EL ACTUAL CONTEXTO ESPAÑOL, SINO QUE TAMBIEN VIENE SUBRAYADA POR LA PROPIA UNION EUROPEA (COM(2007) 414 FINAL - ADDRESSING THE CHALLENGE OF WATER SCARCITY AND DROUGHTS IN THE EUROPEAN UNION), PRIORIZANDO LAS ACCIONES DE LA DEMANDA FRENTE A LAS DE LA OFERTA, SIN EMBARGO, TALES ACCIONES EN ESPAÑA SE HAN ENCONTRADO CON UN OBSTACULO REAL: LA FALTA DE DATOS SOBRE LA PROPIA DEMANDA, ASI, LA UNICA FUENTE DE INFORMACION SON LAS LECTURAS DE LOS CONTADORES DE AGUA TOMADAS EN GENERAL, CADA DOS MESES, NO HAY DATOS FIABLES SOBRE LA EVOLUCION HORARIA DE LOS CONSUMOS INDIVIDUALES (HECHOS PUBLICOS, YA QUE GRANDES ABASTECIMIENTOS TRABAJADO EN ELLO), Y MENOS AUN INFORMACION SOBRE LOS USOS FINALES DEL AGUA Y SUS CARACTERISTICAS (DURACION, VOLUMEN, CAUDAL¿ LOS DENOMINADOS MICROCOMPONENTES DE LA DEMANDA), ASI, CUANDO DICHA INFORMACION SE HA NECESITADO, HA DEBIDO ESTIMARSE DE ALGUN MODO,EL PRIMER OBJETIVO DEL PROYECTO SE PROPONE OBTENER LOS PARAMETROS REALES DE LA DEMANDA DE AGUA URBANA, HASTA EL NIVEL DE SUS MICROCOMPONENTES, EN EL AMBITO DEL LEVANTE ESPAÑOL, Y HACERLOS PUBLICOS MEDIANTE PAGINA WEB Y DISTRIBUCION DIRECTA A LAS EPOS Y OTRAS ENTIDADES INTERESADAS, ADICIONALMENTE, SE PROCEDERA A VALORAR Y COMPROBAR LOS AHORROS REALES OBTENIDOS POR LAS CAMPAÑAS PROMOVIDAS A TAL EFECTO ENTRE LOS CONSUMIDORES, Y A PROPONER UNA METODOLOGIA QUE PERMITA SU MEJOR PREVISION EN EL FUTURO, FINALMENTE, SE REVISARAN LOS ACTUALES CRITERIOS DE DIMENSIONADO DE INSTALACIONES INTERIORES DE AGUA EN LA EDIFICACION PARA SU MEJOR AJUSTE A LOS CAUDALES Y USO DE LAS MISMAS, PARA ALCANZAR TODO ELLO SE PLANTEA LA MONITORIZACION EN CONTINUO DURANTE DOS AÑOS (NO CONSECUTIVOS) DEL CONSUMO DE AGUA DE 300 USUARIOS (SECTOR RESIDENCIAL) Y 8 HOTELES (SECTOR TURISTICO), ADEMAS DE OTROS COMPLEJOS (CENTROS COMERCIALES, HOSPITALES, ETC,), APLICANDO A LOS MISMOS, DE FORMA GENERALIZADA, LAS TECNICAS DE IDENTIFICACION DE CONSUMOS YA ENSAYADAS CON EXITO POR LOS INVESTIGADORES,EL SEGUNDO OBJETIVO SE ADENTRA EN LA REUTILIZACION DE AGUAS IN SITU (LA REDIRECCION DE LOS EFLUENTES, DE NUEVO HACIA USOS COMO INODOROS O RIEGO, TRAS UN TRATAMIENTO ADECUADO EN LAS MISMAS INSTALACIONES DEL USUARIO), QUE CUENTA EN LA ACTUALIDAD CON POCOS EJEMPLOS EN ESPAÑA, PERO PRESENTA AL MISMO TIEMPO UNA GRAN PROYECCION TANTO POR SU POTENCIAL REAL DE AHORRO DE RECURSO COMO POR LA RECIENTE PUBLICACION EL PASADO MES DE DICIEMBRE DEL RD 1620/2007, AL QUE SE DEBERAN AHORA AJUSTARSE ESTE TIPO DE MEDIDAS, EL PROYECTO PLANTEA EL ANALISIS DE SISTEMAS ACTUALES YA EN OPERACION Y LA EXPERIMENTACION DIRECTA SOBRE UN SISTEMA PROPIO INSTALADO EN LA UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA, ADEMAS DE UN TRABAJO DE COLABORACION CONTINUO CON EL CENTRE FOR WATER SYSTEMS (UNIVERSIDAD DE EXETER, REINO UNIDO), REFERENCIA INTERNACIONAL EN LA MATERIA, CON ELLO SE DETERMINARA LA IDONEIDAD DE CADA UNO DE LOS TRATAMIENTOS ACTUALMENTE DISPONIBLES SEGUN TIPOLOGIA DE USUARIOS Y REQUERIMIENTOS DE CALIDAD DEL AGUA Y SE OPTIMIZARA EL DIMENSIONADO HIDRAULICO DE ESTOS SISTEMAS SEGUN LOS CAUDALES UTILIZADOS,FINALMENTE, SE REALIZARAN LOS ANALISIS DE COSTES DE TODAS LAS ACCIONES CONSIDERADAS PARA EVALUAR SU PERIODO DE RETORNO EN EL CONTEXTO ACTUAL DE LA COSTA MEDITERRANEA ESPAÑOLA, Y LOS RESULTADOS ALCANZADOS SE REUNIRAN EN LA GENERACION DE ESCENARIOS FUTUROS FACTIBLES QUE SIRVAN DE REFERENCIA PARA LA TOMA DE DECISIONES EN ESTA MATERIA, AGUA URBANA\EFICIENCIA\REUTILIZACIÓN\DEMANDA\CONSUMO\AHORRO