ANALISIS DE LA CONDUCTA DE LOS AGENTES ECONOMICOS: NUEVOS DESARROLLOS EN ECONOMI...
ANALISIS DE LA CONDUCTA DE LOS AGENTES ECONOMICOS: NUEVOS DESARROLLOS EN ECONOMIA MEDIOAMBIENTAL Y ECONOMIA DEL COMPORTAMIENTO
EL FIN DE ESTE PROYECTO ES ANALIZAR COMO ACTUAN E INTERACTUAN LOS AGENTES EN DIFERENTES TIPOS DE PROBLEMAS ECONOMICOS, TANTO DESDE UN PUNTO DE VISTA TEORICO COMO APLICADO. ESTE PROYECTO TIENE DOS VERTIENTES DIFERENCIADAS: POR UN L...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2011-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
EL FIN DE ESTE PROYECTO ES ANALIZAR COMO ACTUAN E INTERACTUAN LOS AGENTES EN DIFERENTES TIPOS DE PROBLEMAS ECONOMICOS, TANTO DESDE UN PUNTO DE VISTA TEORICO COMO APLICADO. ESTE PROYECTO TIENE DOS VERTIENTES DIFERENCIADAS: POR UN LADO, ESTUDIAR COMPORTAMIENTOS QUE SIGUEN EL MODELO DE CONDUCTA RACIONAL TRADICIONAL CON APLICACIONES PARTICULARES A PROBLEMAS DE NATURALEZA MEDIOAMBIENTAL; POR OTRO LADO, ANALIZAR LAS DIFERENTES LIMITACIONES Y SESGOS QUE AFECTAN AL COMPORTAMIENTO REAL DE LOS INDIVIDUOS EN UNA AMPLIA GAMA DE SITUACIONES, YA SEAN DE NATURALEZA AMBIENTAL U OTRAS. DENTRO DEL ANALISIS DE LOS PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES BAJO EL SUPUESTO DE QUE LAS ACTUACIONES DE LOS AGENTES SIGUEN EL MODELO DE CONDUCTA RACIONAL TRADICIONAL, NOS INTERESA ESTUDIAR LOS INCENTIVOS QUE GENERAN LAS DIFERENTES POLITICAS MEDIOAMBIENTALES TANTO EN LA REDUCCION DE LOS NIVELES DE CONTAMINACION COMO EN LA PREDISPOSICION DE LOS AGENTES A INVERTIR EN TECNOLOGIAS MENOS CONTAMINANTES. PRETENDEMOS REALIZAR ESTE ESTUDIO EN CONTEXTOS ESCASAMENTE ANALIZADOS HASTA AHORA EN LA LITERATURA. ASI, PROPONEMOS TENER EN CUENTA LA POSIBILIDAD DE QUE LAS POLITICAS DE INSPECCION ASOCIADAS SEAN LO SUFICIENTEMENTE LAXAS COMO PARA QUE LOS AGENTES CONSIDEREN INCUMPLIR CON LAS REGULACIONES, ASI COMO TENER EN CUENTA QUE PUEDEN EXISTIR SITUACIONES DE COMPETENCIA IMPERFECTA EN EL MERCADO DE PERMISOS DE EMISION. TAMBIEN, NOS INTERESA ANALIZAR LA DESEABILIDAD SOCIAL DE QUE LAS MULTAS EN EL CASO DE TALES INCUMPLIMIENTOS TENGAN EN CUENTA FACTORES TALES COMO EL POSIBLE ESFUERZO DE LOS AGENTES CONTAMINADORES EN LA INVERSION EN TECNOLOGIAS MENOS CONTAMINANTES. ADEMAS, QUEREMOS ESTUDIAR SI POLITICAS DINAMICAS QUE COMBINAN ESTANDARES AMBIENTALES Y POLITICAS DE INSPECCION PUEDEN MEJORAR LOS RESULTADOS DE LA POLITICA AMBIENTAL. FINALMENTE, PROPONEMOS ABORDAR EL PROBLEMA DE LOS COSTES SOCIALES ASOCIADOS A LA CONCESION DE SUBSIDIOS AMBIENTALES, TANTO DESDE UNA PERSPECTIVA TEORICA COMO EXPERIMENTAL. DENTRO DEL ESTUDIO DE LOS COMPORTAMIENTOS QUE SE APARTAN DEL MODELO DE CONDUCTA RACIONAL TRADICIONAL, NOS INTERESA CENTRAR EL ANALISIS EN LA CONSIDERACION DE PREFERENCIAS NO EGOISTAS COMO PUNTO CLAVE PARA ENTENDER TANTO EL DISEÑO DE LAS REGULACIONES MEDIOAMBIENTALES COMO SU CUMPLIMIENTO, ASPECTO NO ABORDADO HASTA AHORA EN LA LITERATURA. ADEMAS, PRETENDEMOS UTILIZAR DE FORMA AMPLIA LA METODOLOGIA EXPERIMENTAL PARA EXPLICAR COMPORTAMIENTOS NO PREDECIBLES A TRAVES DEL MODELO ECONOMICO TRADICIONAL EN OTROS CONTEXTOS DIFERENTES DEL MEDIOAMBIENTAL, TALES COMO EN LOS MODELOS DE EMPAREJAMIENTO (MATCHING) DESCENTRALIZADOS, O EN RELACION A CUESTIONES QUE TIENEN QUE VER CON LA ECONOMIA DEL DESARROLLO O EL DESENCADENAMIENTO DE CRISIS FINANCIERAS. OLITICA AMBIENTAL; MERCADO DE PERMISOS