Análisis mecánico nanométrico y estudio ultraestructural de superficies de mater...
Análisis mecánico nanométrico y estudio ultraestructural de superficies de materiales y tejidos para implantes en humanos.
El equipo solicitado permite la evaluación de las propiedades mecánicas dinámicas nanométricas y micrométricas de superficie en materiales y tejidos, La necesidad de este equipamiento se plantea a la hora de estudiar las nanoprop...
ver más
UNIVERSIDAD DE GRANADA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores5513
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2013-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto UNGR13-1E-1732
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE GRANADA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores5513
Presupuesto del proyecto
128K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
El equipo solicitado permite la evaluación de las propiedades mecánicas dinámicas nanométricas y micrométricas de superficie en materiales y tejidos, La necesidad de este equipamiento se plantea a la hora de estudiar las nanopropiedades mecánicas superficiales de la dentina y el hueso en su proceso de desmineralización y remineralización, Estos procesos van a condicionar el comportamiento físico-químico, termodinámico y biológico de estos tejidos, así como su función fisiológica y clínica, Será de gran utilidad en el manejo clínico de los tejidos y biomateriales, Este equipamiento es de enorme versatilidad y puede ser utilizado para cualquier tipo de sustrato sólido, Los grupos solicitantes, en concreto, lo usarán para el análisis de tejidos biológicos del territorio máxilo-facial desmineralizados y remineralizados, con diversos procedimientos ya utilizados in vitro por otros autores y poder así establecer diferencias entre acondicionamientos terapéuticos y tratamientos para la remineralización del tejido afectado, Existe experiencia de los grupos implicados en este proyecto en: 1) la adhesión de biomateriales a tejidos calcificados, 2) la creación de tejido artificial a partir de biopsias humanas, La caracterización de estos tejidos permitirá determinar la idoneidad de los tratamientos de acondicionamiento, bio-remineralización e infiltración con bio-polímeros,