Diferentes condiciones fisiológicas y fisiopatológicas inducen cambios cualitativos y cuantitativos en la morfología tisular que están relacionados con la función de los tejidos y órganos. Sin embargo, las imágenes que representan...
ver más
01/01/2024
UCA
1K€
Presupuesto del proyecto: 1K€
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores1452
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2024-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto EQC2024-008231-P
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores1452
Presupuesto del proyecto
1K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
Diferentes condiciones fisiológicas y fisiopatológicas inducen cambios cualitativos y cuantitativos en la morfología tisular que están relacionados con la función de los tejidos y órganos. Sin embargo, las imágenes que representan cambios morfológicos son difíciles de cuantificar de forma objetiva, precisa y automatizada. Para realizar este tipo de estudios, hacen falta complejos sistemas de imagen basados en la microscopía de fluorescencia y confocal con alto poder de resolución que permitan realizar este tipo de análisis automatizados. Mediante esta actuación solicitamos un sistema de microscopía confocal con 8 láseres, y tecnología de detección avanzada con super resolución, de uso múltiple acoplado a un software de inteligencia artificial. Se solicita también un escáner para la digitalización automatizada de un elevado número de muestras. El sistema de microscopía confocal pretende sustuir a un sistema ya existente en los Servicios de Centrales de Ciencias de la Salud de la Universidad de Cádiz que se adquirió en 2012 y actualmente está obsoleto. Se solicitan además, equipos necesarios para la preparación de muestras como son un criostato y un micrótomo. Estos equipos servirán de apoyo a múltiples grupos básicos y clínicos dentro de la Universidad de Cádiz y darán servicio a Instituciones externas como el Insituto de Investigación e Innovación en Biomedicina de Cádiz (INIBICA), así como a investigadores del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN) del CSIC.