La actualización del Espectrómetro de RMN de 500 MHz que se solicita, permitirá mantener y mejorar el único RMN 500 MHz de la provincia, un recurso fundamental para la investigación de la UJA.Se propone actualizar la electrónica y...
ver más
01/01/2024
UJA
921K€
Presupuesto del proyecto: 921K€
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE JAÉN
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores979
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2024-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto EQC2024-008777-P
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE JAÉN
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores979
Presupuesto del proyecto
921K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
La actualización del Espectrómetro de RMN de 500 MHz que se solicita, permitirá mantener y mejorar el único RMN 500 MHz de la provincia, un recurso fundamental para la investigación de la UJA.Se propone actualizar la electrónica y ampliar las posibilidades de análisis, manteniendo todos los componentes no obsoletos para:- fortalecer la distinción con los equipos de nuestro entorno, sobre todo en cuanto a análisis de sólidos y semi-sólidos, ampliando la potencia del canal de protón, incorporando una sonda de banda ancha para hacer experimentos de heteroátomos y una sonda de banda ancha con gradientes de sintonía automática para automatizar los análisis en muestras sólidas y semisólidas,- incluir un sistema para hacer seguimiento de reacciones químicas por RMN.Así, permitirá realizar análisis en alta resolución, tanto en disolución como de sólidos y semisólidos, analizar muestras mucho más complejas y casi a nivel de trazas y, además, ampliar el abanico de heteroátomos objeto de análisis.Este equipo tendrá gran trascendencia en áreas de investigación muy implantadas en la UJA, como la síntesis de nuevos materiales, la valorización de residuos o el reconocimiento molecular en la búsqueda de inhibidores enzimáticos.La incorporación de este equipo a la estructura de recursos del CICT permitirá un acceso equitativo, participativo y colaborativo al mismo, favoreciendo su utilización eficiente y la eliminación de barreras económicas, de género, étnicas y culturales.