Ampliación de Servicio Central de Animalario de la Universidad Pablo de Olavide
El servicio de Animalario de la Universidad Pablo de Olavide (UPO), ubicado en uno de los edificios de Servicios Centrales de Investigación, posee importantes limitaciones: su diseño y sus restricciones técnicas hacen incompatible...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2019-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Proyectos interesantes
PTA2015-11707-I
TÉCNICO DEL SERVICIO DE ANIMALARIO DEL CENTRO NACIONAL DE BI...
39K€
Cerrado
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
El servicio de Animalario de la Universidad Pablo de Olavide (UPO), ubicado en uno de los edificios de Servicios Centrales de Investigación, posee importantes limitaciones: su diseño y sus restricciones técnicas hacen incompatible los estudios de comportamiento animal con investigaciones que requieren la cría, desarrollo de estirpes específicas y el envejecimiento animal; y no dispone de las barreras de contención necesarias para poder trabajar con animales transgénicos, tan necesarios para la investigación de calidad actualmente, Así, el servicio de animalario ha quedado obsoleto y está impidiendo el normal desarrollo de numerosas líneas de investigación de prestigio, respaldadas con financiación competitiva tanto nacional como internacional, La UPO ha paliado parcialmente estas limitaciones mediante la cesión provisional de espacios en el Animalario del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD, centro mixto CSIC-UPO), ubicado en nuestro campus universitario, lo que ha sido insuficiente debido a la creciente actividad del CABD que ha llevado a la saturación a su propio Animalario haciendo inviable el uso conjunto de las instalaciones, Por tanto, la ampliación del Animalario de la UPO beneficiará tanto al CABD como a la UPO, Así, para asegurar la capacidad investigadora y facilitar el desarrollo futuro de los grupos residentes en el campus, así como atraer nuevos investigadores, es necesario un notable incremento de la capacidad de estabulación de roedores,