Descripción del proyecto
A PARTIR DE LOS MAGNIFICOS RESULTADOS OBTENIDOS POR LOS PROYECTOS AMPHORAE EX HISPANIA: PAISAJES DE PRODUCCION Y CONSUMO (HAR2011-28244, AÑOS 2012-2014), AMPHORAE EX HISPANIA: SISTEMATIZACION Y ACCESIBILIDAD EN RED DE LOS CENTROS DE PRODUCCION (HAR2015-68554-P MINECO/FEDER, AÑOS 2016-2018), Y FIGLINAE HISPANAE (FIGHISP). CATALOGO EN RED DE LAS ALFARERIAS HISPANORROMANAS Y ESTUDIO DE LA COMERCIALIZACION DE SUS PRODUCTOS (PGC2018-099843-B-I00, AÑOS 2019-2022), CREEMOS QUE LAS ANFORAS CONSTITUYEN UNO DE LOS ELEMENTOS PRINCIPALES, SI NO EL MAS IMPORTANTE, PARA EL ESTUDIO ARQUEOLOGICO DE LA COMERCIALIZACION EXTERIOR DE LOS PRODUCTOS DE LA ANTIGUA HISPANIA. LA NUEVA PROPUESTA, CONCEBIDA COMO LA CULMINACION DE 10 AÑOS DE TRABAJO DESARROLLADOS CON LOS MENCIONADOS PROYECTOS, PERMITIRA ESTUDIAR LAS VICISITUDES ECONOMICAS Y SUS ASOCIACIONES CONTEXTUALES EN LOS CONTEXTOS DE TRANSPORTE Y CONSUMO, Y LAS RELACIONES ENTRE LOS CENTROS PRODUCTORES Y LOS RECEPTORES, GENERANDO NUEVO CONOCIMIENTO Y APORTANDO NUEVOS DATOS AL RESPECTO. CONCRETAMENTE, ESTUDIAREMOS UNA SERIE DE CONTEXTOS CERAMICOS CON ANFORAS HISPANICAS EN EL MEDITERRANEO OCCIDENTAL, CON LA COLABORACION ACTIVA DE INVESTIGADORES DE ESPAÑA, PORTUGAL, FRANCIA E ITALIA, LO QUE CONFIERE AL PROYECTO UN PERFIL INTERNACIONAL. SE PRETENDE ASI COMPLETAR EL CICLO INICIADO EN 2012, HACE JUSTO 10 AÑOS, CON EL PRIMER PROYECTO AMPHORAE EX HISPANIA, CERRANDO EL CIRCULO INICIADO CON LA TIPO-CRONOLOGIA ANFORICA Y EL ESTUDIO DE LOS CENTROS DE PRODUCCION, Y CONCLUYENDOLO CON LA INVESTIGACION DE LA DIFUSION DE LAS ANFORAS HISPANAS EN EL MEDITERRANEO OCCIDENTAL.LOS OBJETIVOS PROPUESTOS PARA EL NUEVO PROYECTO SE CENTRARAN TANTO EN LOS ASPECTOS RELATIVOS A LAS FIGLINAE, SINGULARMENTE EN SU CARACTERIZACION MORFOLOGICA Y ARQUEOMETRICA, COMO, POR PRIMERA VEZ, EN EL ESTUDIO DE LA DIFUSION DE LOS PRODUCTOS ELABORADOS EN LAS MISMAS A PARTIR DE ESTAS TECNICAS, TENIENDO EN CUENTA QUE UNO DE LOS OBJETIVOS ES DOCUMENTAR LA PROCEDENCIA CONCRETA DE LAS ANFORAS HALLADAS EN LOS CENTROS DE RECEPCION, MAS ALLA DEL SIMPLE CRITERIO EPIGRAFICO, COMO SE HABIA HECHO HASTA AHORA. PARA EL DESARROLLO DE LOS OBJETIVOS, NOS CENTRAREMOS EN LOS DATOS QUE PODAMOS DOCUMENTAR EN ALGUNOS CENTROS ARQUEOLOGICOS DE REFERENCIA (AMPURIAS, ARLES, MARSELLA, PISA, ROMA, AQUILEA), CUYOS CONJUNTOS MATERIALES NOS PERMITEN EFECTUAR APROXIMACIONES DE CRONO-TIPOLOGICAS DE LOS MATERIALES. POR OTRO LADO, SE TENDRAN EN CUENTA LAS ANFORAS PROCEDENTES DE LOS PECIOS SUBMARINOS, TENIENDO EN CUENTA QUE SE TRATA DE CONJUNTOS CRONOLOGICAMENTE CERRADOS Y QUE, ADEMAS, SON DE GRAN IMPORTANCIA PARA LA DEFINICION Y ESTUDIO DE LOS MATERIALES DESDE EL PUNTO DE VISTA TIPOLOGICO, DADO QUE EN GENERAL PROPORCIONAN EJEMPLARES ENTEROS DE ANFORAS. TODO ELLO DEBERA INTEGRARSE EN UNA BASE DE DATOS QUE FORMARA PARTE DE UN NUEVO LABORATORIO VIRTUAL, CUYA ELABORACION CONSTITUYE UNO DE LOS OBJETIVOS DE ESTE PROYECTO.TENIENDO EL INSTRUMENTO PROPORCIONADO POR LA PAGINA WEB FIGLINAE.ICAC.CAT, QUE NOS PERMITE LA CARACTERIZACION DE LOS PRODUCTOS ANFORICOS EN SUS LUGARES DE ORIGEN, A PARTIR DE LOS DATOS CRONO-TIPOLOGICOS DE LOS MISMOS DOCUMENTADOS EN LOS CENTROS DE PRODUCCION, NOS PLANTEAMOS EL ESTUDIO DE LA DIFUSION DE LAS ANFORAS HISPANAS, CENTRANDONOS EN VARIOS OBJETIVOS GENERALES (OG) Y OBJETIVOS ESPECIFICOS (OE) (VEASE LA MEMORIA CIENTIFICO-TECTNICA ADJUNTA A ESTA SOLICITUD). ANFORAS HISPANAS\FOTOGRAMETRIA\ARQUEOMETRIA\CRONOTIPOLOGIA\DIFUSION\MEDITERRANEO OCCIDENTAL