ALMACENAMIENTO DE ENERGIA TERMICA INTELIGENTE PARA LA DESCARBONIZACION DEL SECTO...
ALMACENAMIENTO DE ENERGIA TERMICA INTELIGENTE PARA LA DESCARBONIZACION DEL SECTOR ENERGETICO: DESEMPEÑO TERMICO
EL PROYECTO COORDINADO STES4D TIENE COMO OBJETIVO CONTRIBUIR AL DESPLIEGUE DE SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO DE ENERGIA TERMICA PARA: (I) REDUCIR LAS EMISIONES DE CO2 RELACIONADAS CON LA DEMANDA DE ENERGIA TERMICA EN LOS EDIFICIOS Y L...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2021-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
EL PROYECTO COORDINADO STES4D TIENE COMO OBJETIVO CONTRIBUIR AL DESPLIEGUE DE SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO DE ENERGIA TERMICA PARA: (I) REDUCIR LAS EMISIONES DE CO2 RELACIONADAS CON LA DEMANDA DE ENERGIA TERMICA EN LOS EDIFICIOS Y LA INDUSTRIA Y (II) PERMITIR EL AUMENTO DE LA INTEGRACION DE FUENTES RENOVABLES EN LA PRODUCCION Y GESTION DE ENERGIA ELECTRICA A TRAVES DE SISTEMAS POWER TO HEAT Y DE POLIGENERACION.LA CONTRIBUCION EFECTIVA DE LAS TECNOLOGIAS TES A LA DESCARBONIZACION SE BASA EN TRES NIVELES DE ACCION: MATERIALES, RENDIMIENTO DEL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO E INTEGRACION EN SISTEMAS ENERGETICOS COMPLEJOS. STES4D PROPONDRA METODOLOGIAS PARA MEJORAR EL DISEÑO Y LA OPERACION DEL SISTEMA TES QUE ABARCAN ESTOS TRES NIVELES Y APLICARA LAS METODOLOGIAS PROPUESTAS A TRES APLICACIONES QUE CUBREN TRES RANGOS DE TEMPERATURA: FRIO, MEDIA TEMPERATURA Y TEMPERATURA MEDIA A ALTA. PARA ELLO, LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS QUE SE PERSIGUEN SON:O1- SELECCION Y CARACTERIZACION DE MATERIALES: IDENTIFICAR LOS MATERIALES MAS ADECUADOS PARA EL ALMACENAMIENTO DE ENERGIA TERMICA EN LAS APLICACIONES ESTUDIADAS EN LA PROPUESTA STES4D.O2- RENDIMIENTO A LARGO PLAZO DE LOS MATERIALES DE ALMACENAMIENTO: DESARROLLAR PROCEDIMIENTOS DE TESTEO PARA GARANTIZAR EL RENDIMIENTO A LARGO PLAZO Y EVALUAR EL MATERIAL DE ALMACENAMIENTO SELECCIONADO.O3- RENDIMIENTO TERMICO DE LOS SISTEMAS TES, ESTADO DE CARGA: DISPONER DE METODOS PARA DETERMINAR DE FORMA EFICAZ EL ESTADO DE CARGA DE UN ALMACENAMIENTO COMPACTO DE ENERGIA TERMICA QUE PERMITA UNA INTEGRACION EFICAZ EN SISTEMAS ENERGETICOS COMPLEJOS.O4- RENDIMIENTO TERMICO DEL SISTEMA TES, CARACTERIZACION DE POTENCIA: PROPONER METODOS DE CARACTERIZACION NUMERICA Y EXPERIMENTAL PARA TENER UN MEJOR CONOCIMIENTO SOBRE COMO DISEÑAR INTERCAMBIADORES DE CALOR Y REACTORES OPTIMIZADOS PARA TECNOLOGIAS COMPACTAS DE ALMACENAMIENTO DE ENERGIA TERMICA.O5- EVALUACION TECNOECONOMICA Y AMBIENTAL: DETERMINAR EL POSICIONAMIENTO DE LAS TECNOLOGIAS DE ALMACENAMIENTO DE ENERGIA TERMICA EN RELACION CON OTRAS SOLUCIONES DE ALMACENAMIENTO EN TERMINOS DE VIABILIDAD ECONOMICA, IMPACTO AMBIENTAL E IMPACTO EN LOS COSTES ENERGETICOS.EL CONSORCIO STES4D ESTA COMPUESTO POR TRES INSTITUCIONES DE INVESTIGACION: UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA, UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO Y CIEMAT. EL PRESENTE SUBPROYECTO ESTA LIDERADO POR LA UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO Y SE CENTRARA EN EL RENDIMIENTO TERMICO DE LOS SISTEMAS TES A NIVEL DE COMPONENTES. EL OBJETIVO PRINCIPAL SERA LA MAXIMIZACION DEL RENDIMIENTO TERMICO DE LOS SISTEMAS TES Y LA OBTENCION DE CRITERIOS GENERALES DE DISEÑO. PARA ELLO, SE DESARROLLARAN METODOLOGIAS PARA LA CARACTERIZACION SISTEMATICA DE LA POTENCIA TERMICA Y ESTADO DE CARGA EN SISTEMAS TES. ESTO SE BASARA EN LA EVALUACION EXHAUSTIVA DE LOS DATOS EXPERIMENTALES YA DISPONIBLES DE CUATRO SISTEMAS TES ESPECIFICOS (2 EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA Y 2 MAS EN LA UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO). PRIMERO SE PONDRAN EN COMUN LOS DATOS EXPERIMENTALES Y SE AMPLIARA LA CARACTERIZACION EXPERIMENTAL SEGUN SE REQUIERA. ESTO SE COMPLEMENTARA CON PROCEDIMIENTOS DE CARACTERIZACION BASADOS EN MODELOS NUMERICOS.