Descripción del proyecto
LA INDUSTRIA PESQUERA ESPAÑOLA VIENE DESARROLLANDO, DESDE LOS AÑOS SESENTA DEL SIGLO PASADO, UNA ESTRATEGIA EMPRESARIAL DE INTERNACIONALIZACION DE SUS ACTIVIDADES PESQUERAS (EXTRACTIVAS, TRASFORMADORAS Y DE COMERCIALIZACION), QUE SE VIO AFECTADA POR EL ESTABLECIMIENTO GENERALIZADO DE LAS ZONAS ECONOMICAS EXCLUSIVAS (ZEE) POR PARTE DE LOS ESTADOS RIBEREÑOS Y LA CONSIGUIENTE REDUCCION DE LA LIBERTAD DE PESCA, ESTA SITUACION LLEVO A LA INDUSTRIA ESPAÑOLA A DESPLAZAR BUENA PARTE DE SUS ACTIVIDADES AL TERRITORIO (ESTABLECIMIENTO DE EMPRESAS MIXTAS) Y A LAS AGUAS (ACUERDOS INTERNACIONALES DE PESCA) DE TERCEROS ESTADOS, FRECUENTEMENTE, PAISES EN DESARROLLO, EN MUCHOS CASOS, ESTAS OPERACIONES TRANSCIENDEN LO MERAMENTE COMERCIAL Y PRODUCTIVO E INCIDEN EN LA SITUACION SOCIOECONOMICA DE ESTOS PAISES, CONTRIBUYENDO DETERMINANTEMENTE A LA LUCHA CONTRA LA POBREZA, LA CREACION DE EMPLEO, EL FORTALECIMIENTO DEL TEJIDO PRODUCTIVO, LA MEJORA NUTRICIONAL Y EL CRECIMIENTO ECONOMICO SOSTENIBLE DE LOS MISMOS, DE ESTA MANERA, LAS EMPRESAS PESQUERAS ESPAÑOLAS SE HAN CONVERTIDO EN ACTORAS DE COOPERACION AL DESARROLLO,LA INVESTIGACION PROPUESTA TRATA DE PROFUNDIZAR, DESDE UNA PERSPECTIVA JURIDICA INTERNACIONAL Y EUROPEA, EN EL ANALISIS DE ESTA DIMENSION PRACTICAMENTE DESCONOCIDA DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL INTERNACIONAL DE LA INDUSTRIA PESQUERA ESPAÑOLA, CON ESTA FINALIDAD, SE EXAMINARIA, EN PRIMER LUGAR, SU IMPACTO REAL, TANTO EN LOS MAS DE VEINTE PAISES EN DESARROLLO DONDE SE DESPLIEGA, COMO EN SU PROPIA BASE, ESTO ES, EN ESPAÑA Y EN LAS COMUNIDADES DEPENDIENTES DIRECTAMENTE DE LA PESCA DONDE SE ASIENTA, EN SEGUNDO LUGAR, SE ESTUDIARIA, DESDE UN ANALISIS DE COHERENCIA DE POLITICAS, COMO ESTA ACTIVIDAD SE VE CONDICIONADA, TANTO POR EL DERECHO DEL MAR COMO POR EL DERECHO DEL DESARROLLO, ESPECIALMENTE, EN SUS VERTIENTES INTERNACIONAL Y EUROPEA, Y, EN TERCER LUGAR, SE EXPLORARIAN LAS POSIBILIDADES QUE UNA ALIANZA PUBLICO-PRIVADA EN ESTE SECTOR Y CON ESTE ENFOQUE TENDRIAN, TANTO EN EL FORTALECIMIENTO DE LA INTERNACIONALIZACION DE LAS EMPRESAS PESQUERAS ESPAÑOLAS, COMO EN LA MEJORA SOCIAL, LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y EL CRECIMIENTO ECONOMICO SOSTENIBLE DE LOS PAISES EN DESARROLLO DONDE OPERA, MAXIMO EN UN MOMENTO, COMO EL ACTUAL, QUE PRESENCIA UN DEBILITAMIENTO DE LA AYUDA OFICIAL AL DESARROLLO, ALIANZA PUBLICO-PRIVADA\ PESCA\ SOSTENIBILIDAD\ EMPRESAS MIXTAS\ COOPERACIÓN\ DESARROLLO\ ACUERDOS INTERNACIONALES\ INVERSION PRIVADA\ DERECHO INTERNACIONAL\ DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA