Descripción del proyecto
LA DENOMINADA ARQUITECTURA HIDRAULICA MOTIVO ALGUNAS DE LAS EMPRESAS CONSTRUCTIVAS MAS AMBICIOSAS DE LA ESPAÑA ILUSTRADA. A LO LARGO DEL SIGLO XVIII SE PROYECTARON CANALES DE NAVEGACION, RIEGO, PUERTOS, ACUEDUCTOS O PUENTES QUE DEBIAN MOVILIZAR GRANDES RECURSOS TECNICOS, HUMANOS Y ECONOMICOS. SE ESPERABA QUE SU IMPACTO EN EL TERRITORIO FUESE DESTACADO, HACIENDO QUE EL PAISAJE DEL PAIS RESPONDIESE A UN DETERMINADO CONCEPTO DE DESARROLLO QUE SE IBA FRAGUANDO BAJO EL SIGNO DE LAS LUCES. TAMBIEN SE VIVIO UN FLORECIMIENTO INEDITO DE LA LITERATURA SOBRE LAS CONSTRUCCIONES DE ABASTECIMIENTO. DESDE EL RENACIMIENTO, ESPAÑA YA CONTABA CON ALGUN MANUSCRITO EXCEPCIONAL DE ARQUITECTURA HIDRAULICA Y SUS CONTENIDOS SE INCLUIAN POR REGLA GENERAL EN LOS TRATADOS DE ARQUITECTURA. SIN EMBARGO, EN EL SIGLO XVIII AUMENTARON DE MANERA NOTABLE LAS OBRAS CENTRADAS EXCLUSIVAMENTE EN ESTE TIPO DE EDIFICACIONES E INCLUSO, POR PRIMERA VEZ EN ESPAÑA, ALGUNAS LLEGARON A IMPRIMIRSE. LOS TRATADOS DE ARQUITECTURA HIDRAULICA DE ARDEMANS, SANCHEZ TARAMAS, BAILS Y CHIMIONI, EL DE PUENTES DEL PADRE PONTONES, LA TRADUCCION DE BELIDOR A CARGO DE ANGUIANO, ASI COMO LOS VINCULADOS A BETANCOURT Y LA ESCUELA DE CAMINOS Y CANALES DE MADRID, PRESENTAN CONTENIDOS Y UNA CALIDAD DIVERSA. EL PERFIL Y LA FORMACION DE SUS AUTORES, LA FINALIDAD Y EL CONTEXTO EN EL QUE FUERON ESCRITOS, ASI COMO LAS INSTITUCIONES QUE LOS APOYARON TAMBIEN FUERON MUY DISTINTOS. ESTA PLURALIDAD NOS PERMITE ABORDAR COMO SE CONSTRUYERON LAS OBRAS HIDRAULICAS, PERO TAMBIEN MEDIANTE QUE RECURSOS Y A PARTIR DE QUE PRINCIPIOS SE FUE CREANDO UN SABER ESPECIALIZADO, QUE SE INSTITUCIONALIZO CON LA CREACION EN 1799 DEL CUERPO DE INGENIEROS DE CAMINOS Y CANALES. A PESAR DE LA IMPORTANCIA DE ESTOS TRATADOS, SIENDO REDACTADOS EN UNA EPOCA CLAVE PARA ENTENDER LA SEPARACION DECIMONONICA ENTRE ARQUITECTURA E INGENIERIA Y QUE PUSO LAS BASES DE LA CONCEPCION MODERNA DE INTERVENCION EN EL TERRITORIO, SON ESCRITOS MUY POCO CONOCIDOS. EN EL MEJOR DE LOS CASOS, CONTAMOS CON ALGUNA APROXIMACION GENERICA. NUESTRO OBJETIVO SERA PROFUNDIZAR EN SU CONOCIMIENTO, DANDO COMO RESULTADO:1) LA REALIZACION DE VARIOS ESTUDIOS SOBRE ESTOS TRATADOS. ANALIZAREMOS ALGUNOS DE ELLOS DE MANERA INDIVIDUAL (BAILS, TARAMAS Y PONTONES POR SUS POSIBILIDADES DE ESTUDIO) INCIDIENDO EN SUS CONTENIDOS, FUENTES, PROPUESTAS Y PROYECCION. 2) ABORDAREMOS TEMAS TRANSVERSALES COMO EL PROCESO DE DEFINICION DEL TRATADO MONOGRAFICO DE ARQUITECTURA HIDRAULICA, ASI COMO LAS INSTITUCIONES QUE PRETENDIERON COMPETENCIAS EN ESTE AMBITO CONSTRUCTIVO Y QUE PROMOVIERON ESTOS TRATADOS. CONTRIBUIREMOS DE ESTE MODO A CLARIFICAR LA CIRCULACION DE SABERES Y EL COMPLEJO PANORAMA DE LA CONSTRUCCION EN EL SIGLO XVIII, UN MOMENTO CLAVE EN LA APARICION DE DISTINTAS ESPECIALIDADES Y EN LA PROPIA CARACTERIZACION DE LO ARTISTICO. EL ANALISIS CRITICO DE ESTAS DEFINICIONES Y, EN EL CASO DE LA ARQUITECTURA HIDRAULICA, SU RELACION CON EL TERRITORIO Y LA EXPLOTACION DE LOS RECURSOS (EN ESPECIAL EL AGUA) SERA OTRO DE NUESTROS EJES DE TRABAJO.A DIFERENCIA DE OTROS PATRIMONIOS COMO EL DE LA INGENIERIA MILITAR, QUE EN LOS ULTIMOS AÑOS HA SIDO OBJETO DE DESTACADOS ESTUDIOS LIDERADOS EN MUCHAS OCASIONES POR HISTORIADORES DEL ARTE, EL DE LA INGENIERIA CIVIL OFRECE UN AMPLIO CAMPO DE TRABAJO. LA RIQUEZA DEL LEGADO HIDRAULICO EN ESPAÑA, SU RELEVANCIA HISTORICA Y CULTURAL, ASI COMO SU RELACION DIRECTA CON DESAFIOS DE LA SOCIEDAD ACTUAL, JUSTIFICAN NUESTRO INTERES EN REFORZAR SU CONOCIMIENTO. RQUITECTURA HIDRAULICA\ILUSTRACION\TRATADOS\AGUA\INGENIERIA CIVIL\INGENIERIA