AGRISOL. Investigación y desarrollo de nuevas metodologías, procesos y component...
AGRISOL. Investigación y desarrollo de nuevas metodologías, procesos y componentes para la optimización de la tecnología agrovoltaica
El presente proyecto AGRISOL tiene como fin investigar y desarrollar nuevas metodologías, procesos y componentes para la optimización de la implantación y funcionamiento de la tecnología Agrovoltaica (AgroPV), resultante de la int...
ver más
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
El presente proyecto AGRISOL tiene como fin investigar y desarrollar nuevas metodologías, procesos y componentes para la optimización de la implantación y funcionamiento de la tecnología Agrovoltaica (AgroPV), resultante de la integración de instalaciones de generación fotovoltaica en el entorno agrícola, concretamente en cultivos bajo invernadero. Con esta propuesta se busca: - Mejorar eficiencia, peso y transparencia en nuevos diseños de paneles solares - Optimizar la integración del sistema fotovoltaico en campo agrícola, mejorando la eficiencia del propio cultivo, consiguiendo finalmente un abaratamiento de costes de la instalación hibridada - Incorporar nuevos modelos y herramientas de trazabilidad para incorporar procesos de digitalización en la instalación y conseguir así una mayor eficiencia en los procesos agrovoltaicos Amparándose en la prioridad temática Clima, Energía y Movilidad y dentro de las líneas estratégicas contempladas en el Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023 que rige la convocatoria. Este desarrollo tiene como finalidad la integración de producción agrícola y energética ya que hoy en día es un anhelo que se está persiguiendo en los últimos años, derivada de la tendencia en el sector de energía a la hibridación de las diferentes tipologías de generación. Durante el proyecto se generará un conocimiento profundo en los siguientes ámbitos: - Tecnologías fotovoltaicas. - Agricultura bajo invernadero. - Instalación y estructura. - Herramientas digitales de soporte. La participación de empresas de la magnitud de IASOL, ENDEF y ACCURO permitirá la transferencia de conocimiento de las sinergias que se validen entre la producción de energía y cultivos entre los diferentes actores participantes en el proyecto y desde los miembros del consorcio al mercado. Objetivo que pretende además a corto, medio y largo plazo generar una mayor inversión privada, generar empleo y mejorar en definitiva la balanza tecnológica del país. El proyecto AGRISOL se basa en una triple premisa: - Investigación y desarrollo de un nuevo procedimiento para el diseño, y reacondicionamiento de la estructura de invernaderos agrícolas para una óptima integración de la instalación fotovoltaica. - Investigación y desarrollo de nuevos materiales y componentes para la fabricación de paneles fotovoltaicos optimizados para conseguir una mejora sustancial en peso, eficiencia y transparencia respecto a las instalaciones actuales. - Investigación y desarrollo de procesos de digitalización de las instalaciones mediante novedosas funcionalidades de simulación y monitorización del funcionamiento de la generación agrovoltaica mediante tecnologías habilitadoras digitales. Para lograr estos objetivos, el proyecto se estructura en cinco paquetes de trabajo: - PT- 1: Simulación y definición de requerimientos ambientales del cultivo de pimiento bajo invernadero - PT- 2: Investigación sobre instalación fotovoltaica aplicada a cultivo bajo invernadero - PT- 3: Investigación y desarrollo sobre modelos matemáticos y trazabilidad de datos de la instalación hibridada - PT- 4: Diseño y prototipados a instalar en los demostradores y definición de la integración de los mismos - PT- 5: Integración de tecnologías. Pruebas de validación del pilotaje en demo de campo. La duración del proyecto será de 36 meses, comenzando en diciembre 2022 y finalizando en noviembre de 2025.