AGREGACION Y CONTABILIZACION DE BIENES PUBLICOS AMBIENTALES
EL OBJETIVO PRINCIPAL DE ESTE PROYECTO ES CONTRIBUIR A LA GESTION DE LOS BIENES PUBLICOS AMBIENTALES, PRESTANDO UNA ESPECIAL ATENCION A LOS BIENES TRANSFRONTERIZOS Y GLOBALES. ESTOS BIENES PUBLICOS INFLUYEN A VARIOS PAISES O REGIO...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2012-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
EL OBJETIVO PRINCIPAL DE ESTE PROYECTO ES CONTRIBUIR A LA GESTION DE LOS BIENES PUBLICOS AMBIENTALES, PRESTANDO UNA ESPECIAL ATENCION A LOS BIENES TRANSFRONTERIZOS Y GLOBALES. ESTOS BIENES PUBLICOS INFLUYEN A VARIOS PAISES O REGIONES Y LOS EJEMPLOS MAS PARADIGMATICOS DENTRO DEL AMBITO DE LOS BIENES AMBIENTALES SON EL CAMBIO CLIMATICO Y LA BIODIVERSIDAD. EL PROYECTO TIENE DOS PARTES CLARAMENTE DIFERENCIADAS PERO INTIMAMENTE LIGADAS. EN LA PRIMERA PARTE, SE ANALIZAN LOS INCENTIVOS A LA COOPERACION PARA DISTINTOS TIPOS DE BIENES AMBIENTALES TRANSFRONTERIZOS. UNA DE LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE LOS DISTINTOS BIENES AMBIENTALES TRANSFRONTERIZOS ES LA LLAMADA TECNOLOGIA DE AGREGACION. SI LA TECNOLOGIA ES ADITIVA LOS ESFUERZOS DE UN PAIS BENEFICIAN A TODOS, COMO EN EL CASO DEL CAMBIO CLIMATICO, MIENTRAS QUE SI LA TECNOLOGIA ES WEAKEST-LINK SERA EL ESFUERZO DEL PAIS QUE MENOS ESFUERZO REALICE EL QUE DICTE EL RESULTADO, COMO EN EL CASO DE LA CONSERVACION DE UNA ESPECIE AMENAZADA CUYO HABITAT RELEVANTE SE EXTIENDE POR VARIOS PAISES. LOS INCENTIVOS A LA COOPERACION SON MUY DISTINTOS EN LOS DOS CASOS EXTREMOS DESCRITOS, EXISTIENDO UNA MULTITUD DE CASO INTERMEDIOS CUYA INFLUENCIA EN LA NEGOCIACION Y FIRMA DE TRATADOS INTERNACIONALES NO HA SIDO ANALIZADA HASTA LA FECHA. LA SEGUNDA PARTE DEL PROYECTO DISCUTE LA FORMA MAS ADECUADA DE INTEGRAR LOS ESFUERZOS POR GESTIONAR ESTOS BIENES AMBIENTALES EN LA CONTABILIDAD NACIONAL VERDE DE LOS DISTINTOS PAISES. ESTA DISCUSION SE CENTRARA EN LOS ECOSISTEMAS FORESTALES POR SER ESTOS UN PUNTO DE ENCUENTRO NATURAL ENTRE EL CAMBIO CLIMATICO Y LA BIODIVERSIDAD. LAS PROPUESTAS EXISTENTES, TANTO TEORICAS COMO APLICADAS, PARA LA VALORACION Y CONTABILIZACION DE LOS BIENES PUBLICOS AMBIENTALES ASUMEN TECNOLOGIAS DE AGREGACION ADITIVAS, POR LO QUE SE ANALIZARA EL MEJOR MODO DE INTEGRAR BIENES PUBLICOS QUE RESPONDAN A OTRAS TECNOLOGIAS DE AGREGACION. LAS CONSECUENCIAS EMPIRICAS DE LAS DISTINTAS ALTERNATIVAS SE EVALUARAN PARA EL CASO DE ANDALUCIA, POR SER ESTA PROBABLEMENTE LA REGION DEL MUNDO PARA LA QUE MAS DATOS EXISTEN, GRACIAS A LOS ESFUERZOS DE PROYECTOS PREVIOS DEL GRUPO DE INVESTIGACION DEL IPP-CSIC.