A diferencia de los microscopios ópticos, un microscopio TEM en su variante de alta resolución (HR-TEM) puede permitir la formación de imágenes de la estructura cristalográfica de una muestra a escala atómica. Esto se debe a que l...
ver más
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2024-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
A diferencia de los microscopios ópticos, un microscopio TEM en su variante de alta resolución (HR-TEM) puede permitir la formación de imágenes de la estructura cristalográfica de una muestra a escala atómica. Esto se debe a que los electrones pueden tener una longitud de onda unas 100.000 veces más pequeña que la de la luz visible cuando se aceleran a través de un campo electromagnético aumentando, así, la resolución del microscopio en varios órdenes de magnitudEn la presente convocatoria se solicita la adquisición de un microscopio HR-TEM para renovar e incrementar las capacidades de imagen electrónica y analíticas de alta resolución de la Unidad de Microscopía Electrónica y Confocal y de Ayuda a las Especialidades Biológicas de la USC, sustituyendo sus obsoletos microscopios TEM JEOL JEM-2010 de 32 años de antigüedad, y el descatalogado y fuera de servicio TEM Zeiss Libra 200 HR.Esta Unidad da servicio a la comunidad investigadora de la USC así como a usuarios de otras universidades, centros de investigación y tecnológicos, y empresas. El microscopio HR-TEM completará una infraestructura de microscopía avanzada que dotará de nuevas capacidades a a la comunidad investigadora, y que es imprescindible para asegurar el desarrollo competitivo de diferentes líneas de investigación estratégicas en las áreas de la Ciencia y Tecnología de Materiales, Tecnología Farmacéutica, Energía, Química, Biomateriales, Biotecnología, Medioambiente y Catálisis, entre otras.