Adquisición de un Microscopio Electrónico de Barrido
Se pretende adquirir un Microscopio Electrónico de Barrido para sustituir al actualmente existente en la Universidad de Huelva, Dicho equipo, ubicado en el edificio Marie Curie, ya se ha quedado obsoleto dado que fue adquirido en...
ver más
UNIVERSIDAD DE HUELVA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores937
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2015-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto UNHU15-CE-2966
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE HUELVA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores937
Presupuesto del proyecto
300K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
Se pretende adquirir un Microscopio Electrónico de Barrido para sustituir al actualmente existente en la Universidad de Huelva, Dicho equipo, ubicado en el edificio Marie Curie, ya se ha quedado obsoleto dado que fue adquirido en 1996 y ha estado prestando servicio de forma ininterrumpida desde entonces tanto a los miembros del equipo solicitante como al resto de usuarios de la UHU así como de otras OPIS y empresas del entorno,El Microscopio Electrónico de Barrido es un equipo fundamental para la caracterización morfológica y química de todas las matrices sólidas que son objeto de investigación del grupo solicitante (así como del resto de grupos que apoyan la propuesta) y que se pueden agrupar en dos grandes líneas de investigación: 1) El drenaje ácido de mina resultante de la oxidación superficial de los residuos mineros en la Faja Pirítica Ibérica, y 2) La contaminación asociada a los fosfoyesos procedentes de la producción de ácido fosfórico en el Polo Químico de Huelva que ocupan 1200 ha de extensión y contiene unos 120 Mt de fosfoyeso sobre las marismas saladas del río Tinto,El impacto científico-técnico que se espera obtener es mantener o aumentar la producción científica y de patentes de los grupos solicitantes, así como contribuir a la generación y aplicación de conocimiento en numerosas líneas de investigación que se están desarrollando en la UHU de gran relevancia desde el punto de vista socio-económico, lo que tendrá un probado efecto positivo en Andalucía,