En este proyecto se busca la incorporación de un equipo altamente innovador basado en la tecnología de Análisis de Dispersión Inducida por Flujo (FIDA), una herramienta de aplicación transversal y sin precedentes en el ámbito tecn...
ver más
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2024-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
En este proyecto se busca la incorporación de un equipo altamente innovador basado en la tecnología de Análisis de Dispersión Inducida por Flujo (FIDA), una herramienta de aplicación transversal y sin precedentes en el ámbito tecnológico actual en España. FIDA aprovecha los principios fundamentales de la física y la dinámica de fluidos para examinar el movimiento de partículas en disolución y sin necesidad de etiquetado. Esto permite la determinación de parámetros clave, como el radio hidrodinámico de las partículas y otras propiedades biofísicas cruciales, incluida la interacción entre biomoléculas. La obtención precisa de estos parámetros cinéticos es esencial en diversos campos de investigación, desde la biotecnología (producción de anticuerpos, expresión proteica) hasta la farmacología (estudios farmacocinéticos), la nanotecnología, la epigenética y la biofísica. Es importante destacar que FIDA proporciona datos en condiciones en las que ninguna otra tecnología actual puede hacerlo, además de la facilidad de uso y la capacidad de análisis y procesamiento de muestras. Al ser integrado en un servicio científico técnico de la UAB, estará disponible para toda la comunidad científica de nuestra institución y para centros académicos o de investigación a nivel nacional que lo soliciten. Esto promoverá la mejora de la competitividad y la excelencia en la investigación de estos grupos, ampliando el alcance y la profundidad de los estudios científicos presentes y futuros.