El Centro Astronómico Hispano en Andalucía (CAHA, también conocido como Observatorio de Calar Alto) está considerado como uno de los más importantes de Europa, tanto por la abertura de sus telescopios como por la calidad de su ins...
ver más
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2024-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
El Centro Astronómico Hispano en Andalucía (CAHA, también conocido como Observatorio de Calar Alto) está considerado como uno de los más importantes de Europa, tanto por la abertura de sus telescopios como por la calidad de su instrumentación, y está ubicado bajo uno de los mejores cielos del continente. Para poder mantener el grado de competitividad y excelencia de los desarrollos tecnológicos y retos científicos del centro, es necesaria la actualización de determinados equipos y el acceso a las tecnologías más actuales. En la era de la "time domain astronomy", esta solicitud tiene como objetivo principal adquirir un detector de gran formato de última generación, con gran sensor sCMOS de alta sensibilidad y lectura ultrarrápida para acoplarlo como instrumento al foco del telescopio de 1.23 m de abertura del observatorio de Calar Alto. Adicionalmente, este detector también puede servir para acoplarlo a otros instrumentos actualmente en uso en el telescopio de 2.2 m como CAFOS, por ejemplo. Esta actuación va a permitir seguir haciendo un uso público y generalizado de los telescopios de CAHA (especialmente del 1.23 m) por la comunidad científica nacional e internacional como ha venido siendo hasta ahora, pero mejorando significativamente las capacidades observacionales de esta instalación.