ADAPTACION A LA SEQUIA EN PARIENTES SILVESTRES DE LOS CULTIVOS: UNA APROXIMACION...
ADAPTACION A LA SEQUIA EN PARIENTES SILVESTRES DE LOS CULTIVOS: UNA APROXIMACION INTEGRADORA
EL PROCESO DE ADAPTACION A LA SEQUIA ES FUNDAMENTAL PARA MUCHAS ESPECIES, ESPECIALMENTE AQUELLAS QUE HABITAN LA CUENCA MEDITERRANEA. CONOCER LOS PROCESOS POR LOS QUE UNA ESPECIE PUEDE DESARROLLAR UNA RAPIDA ADAPTACION A LA SEQUIA...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2021-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
EL PROCESO DE ADAPTACION A LA SEQUIA ES FUNDAMENTAL PARA MUCHAS ESPECIES, ESPECIALMENTE AQUELLAS QUE HABITAN LA CUENCA MEDITERRANEA. CONOCER LOS PROCESOS POR LOS QUE UNA ESPECIE PUEDE DESARROLLAR UNA RAPIDA ADAPTACION A LA SEQUIA PUEDE SER FUNDAMENTAL SI QUEREMOS MANTENER SU SUPERVIVENCIA EN SUS DISTRIBUCIONES ACTUALES. EN EL CASO DE LAS ESPECIES DE INTERES AGRICOLA, ESTO SE VE REFORZADO POR LA NECESIDAD DE ASEGURAR NIVELES MINIMOS DE PRODUCCION QUE RENTABILICEN LA ESPECIE. EN EL PROCESO DE ADAPTACION SON VARIOS LOS AGENTES Y FACTORES QUE INTERVIENEN, AUNQUE SE HAN ESTUDIADO DE FORMA AISLADA, SIN INCLUIR LA INTERACCION ENTRE LOS DIFERENTES AGENTES. DACWIRE SE ENMARCA DENTRO DEL ESTUDIO DE LA ADAPTACION LOCAL, ABORDANDO LA COMPLEJA INTERACCION ENTRE GENOTIPOS, FENOTIPOS Y EL MEDIO DESDE DIFERENTES PERSPECTIVAS. EL OBJETIVO PRINCIPAL DE ESTE PROYECTO DE INVESTIGACION ES ENCONTRAR LOS DETERMINANTES GENETICOS DE LA ADAPTACION DE LAS PLANTAS AL ESTRES POR SEQUIA, EVALUAR EL PAPEL DE DIFERENTES FACTORES EN LOS PROCESOS DE ADAPTACION LOCAL E IDENTIFICAR VARIACIONES GENETICAS VALIOSAS PARA LA ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO. EL PROYECTO COMBINARA ENFOQUES DE GENOMICA DE POBLACIONES, GENETICA CUANTITATIVA, MICROBIOLOGIA Y ECOFISIOLOGIA CON UN ENFOQUE DE JARDIN COMUN PARA PRODUCIR UN ESTUDIO MUY EFICIENTE, COMPLETO E INTEGRADOR DE LA ADAPTACION A LA SEQUIA Y UNA VALIDACION A LAS CONDICIONES DEL CAMPO. SE DESARROLLARAN ESTUDIOS SOBRE EL ALTRAMUZ AZUL (LUPINUS ANGUSTIFOLIUS L.), UNA LEGUMINOSA CON VALOR ECONOMICO Y RECIENTEMENTE DOMESTICADA, AUMENTANDO EL INTERES POR FUTURAS APLICACIONES SOBRE VARIEDADES DE CULTIVARES. LA ORGANIZACION DEL GENOMA DIPLOIDE, LA REPRODUCCION AUTOGAMA Y EL CORTO TIEMPO DE GENERACION LO HACEN IDEAL PARA ESTUDIAR PROCESOS EVOLUTIVOS Y DE ADAPTACION. LOS RESULTADOS OBTENIDOS IDENTIFICARAN LA VARIACION GENETICA SUBYACENTE A LOS RASGOS RELEVANTES PARA LA ADAPTACION CLIMATICA, ENFATIZANDO LAS REDES DE GENES ASOCIADAS CON EL CRECIMIENTO, LA FENOLOGIA DE LA FLORACION Y EL ESTRES POR SEQUIA. TAMBIEN SE INCLUYE EL MICROBIOMA ASOCIADO A LA ESPECIE Y SU RELACION CON LA ESPECIE FOCO Y SE EVALUARA SU EFECTO SOBRE LA ADAPTACION. DACWIRE SUPONE UNA APORTACION INNOVADORA AL OBJETIVO DE MEJORAR EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO SOBRE LAS OPCIONES DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO DE ESPECIES CULTIVADAS Y SILVESTRES PERSEGUIDO EN LA PRIORIDAD NUMERO 6 ALIMENTACION, BIOECONOMIA, RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE DEL PLAN ESPAÑOL DE INNOVACION CIENTIFICA, TECNICA Y INVESTIGACION (2021-2023) Y ALGUNOS DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE NACIONES UNIDAS. DAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO\SEQUIA\MICROBIOMA\GENOMICA\ECOLOGIA