Descripción del proyecto
LOS RETOS QUE PLANTEA EL ENVEJECIMIENTO DEMOGRAFICO SOBRE PILARES BASICOS DEL ESTADO DEL BIENESTAR DOMINAN CADA VEZ MAS LA AGENDA POLITICA, ESPECIALMENTE EN CONTEXTOS DE CRISIS ECONOMICA, BASTE RECORDAR, LAS RECIENTES MEDIDAS ADOPTADAS EN RELACION CON EL SISTEMA DE PENSIONES, Y PARTICULARMENTE LAS ENCAMINADAS A RETRASAR LA EDAD LEGAL DE JUBILACION, PERO, A MENUDO, EL MARCO NORMATIVO (LA VOLUNTAD POLITICA) SE ENFRENTA A LA REALIDAD DE LOS HECHOS, TAL COMO SUCEDE CON LA DISOCIACION ENTRE LA EDAD REAL Y LEGAL DE JUBILACION, EN ESTA INVESTIGACION PRETENDEMOS, PRECISAMENTE, DESENTRAÑAR LOS FACTORES QUE DETERMINAN EL ABANDONO PREMATURO DEL MERCADO DE TRABAJO Y LOS QUE INCIDEN EN LA PROLONGACION DE LA VIDA LABORAL, ABORDAMOS ESTA CUESTION UTILIZANDO UN ENFOQUE SOCIODEMOGRAFICO QUE INCLUYE VARIABLES QUE CONSIDERAMOS CLAVES COMO EL GENERO, LA COHORTE DE PERTENENCIA, EL ESTADO DE SALUD, LA FORMACION, O LAS FORMAS DE CONVIVENCIA, UTILIZANDO EN LA MEDIDA EN QUE LAS FUENTES LO PERMITAN UN ANALISIS BASADO EN EL CICLO DE VIDA DE LOS INDIVIDUOS, EL ESTUDIO TIENE TAMBIEN UNA VERTIENTE COMPARATIVA QUE PRETENDE DESVELAR SI EXISTEN DIFERENCIAS REGIONALES O ENTRE PAISES QUE CABRIA ACHACAR A CULTURAS IDIOSINCRATICAS Y/O A ESTADOS DE BIENESTAR ESPECIFICOS, EL PROYECTO SE ARTICULA ALREDEDOR DE UNA SERIE DE PREGUNTAS DE INVESTIGACION: ¿QUE DIFERENCIA A LOS QUE ABANDONAN PREMATURAMENTE EL MERCADO LABORAL, DE LOS QUE PERMANECEN EN EL?, ¿QUE RELEVANCIA TIENEN EN ESA DECISION EL NIVEL DE ESTUDIOS, LA CARRERA LABORAL, O LA SITUACION DE CONVIVENCIA
?, ¿QUE EFECTO HA TENIDO Y TENDRA LA SUSTITUCION GENERACIONAL EN LAS PAUTAS DE PARTICIPACION LABORAL DE LAS MUJERES?, ENTRE OTRAS, PARA RESPONDER ESAS CUESTIONES DISPONEMOS DE UNA INGENTE CANTIDAD DE INFORMACION ESTADISTICA DESDE LA ENCUESTA DE POBLACION ACTIVA (EPA) A LOS FICHEROS ADMINISTRATIVOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL CONTENIDOS EN LA MUESTRA CONTINUA DE VIDAS LABORALES (MCVL), O LAS ENCUESTAS NACIONALES DE SALUD (ENES), A SU VEZ, HAN SURGIDO OPERACIONES ESTADISTICAS QUE PERMITEN LA COMPARACION INTERNACIONAL COMO LA ENCUESTA SOBRE SALUD, ENVEJECIMIENTO Y JUBILACION EN EUROPA (SHARE) O EL PROGRAMA PARA LA EVALUACION DE LAS COMPETENCIAS ADULTAS (PIAAC), EN LA INVESTIGACION USAREMOS INTENSIVAMENTE ESAS ENCUESTAS UTILIZANDO UN TRATAMIENTO ESTADISTICO BASADO PRINCIPALMENTE EN TECNICAS DE REGRESION LOGISTICA Y EN EL ANALISIS DE SUPERVIVENCIA, A LO LARGO DEL PROYECTO ESPERAMOS VER SURGIR EL PAPEL QUE DESEMPEÑAN LAS DISTINTAS VARIABLES, COMPROBANDO QUE LA PERMANENCIA EN EL MERCADO DE TRABAJO SE DA EN COYUNTURAS DE EXPANSION ECONOMICA, QUE LA EXTENSION DE LA VIDA ACTIVA ESTA PROTAGONIZADA POR POBLACION CON UN ALTO NIVEL DE INSTRUCCION QUE CONTINUA RECICLANDOSE A LO LARGO DE LA VIDA, QUE OCUPA TRABAJOS DE CATEGORIA PROFESIONAL ELEVADA EN EL MERCADO LABORAL Y QUE GOZAN DE BUENA SALUD, EN EL OTRO POLO DE LA ESCALA EDUCATIVA Y PROFESIONAL, LAS ESTRATEGIAS APUNTARIAN A UN ABANDONO PREMATURO DE LA VIDA LABORAL, PUES LA ALTERNATIVA ES EL PARO, SOBRETODO EN COYUNTURAS DE CRISIS, UNA VEZ DISTINGUIDOS ESTOS FACTORES COYUNTURALES Y ESTRUCTURALES ESPERAMOS ENCONTRAR UN CONSPICUO CAMBIO ENTRE GENERACIONES, EN ESPECIAL EN EL GENERO FEMENINO, EN GENERAL NUESTRA HIPOTESIS APUNTA QUE LAS COHORTES HAN IDO DESPLAZANDO LA VIDA LABORAL PARA ACOMODAR UNA ETAPA DE JUVENTUD CADA VEZ MAS DILATADA (DEDICADA EN GRAN MEDIDA A LA FORMACION) Y UN PERIODO ADULTO QUE BUSCA COMPATIBILIZAR LA VIDA LABORAL CON LA FAMILIAR, SOBRE TODO EN LAS MUJERES, ACTIVIDAD\ OCUPACIÓN\ GÉNERO\ FORMACIÓN\ SALUD\ CONVIVENCIA\ JUBILACIÓN\ BIOGRAFÍA\ ESPAÑA\ EUROPA