Abastecimiento energético de edificios mediante microrredes con alta penetración...
Abastecimiento energético de edificios mediante microrredes con alta penetración de energías renovables y almacenamiento de energía
La presente propuesta se centra en el desarrollo de microrredes energéticas en las que las energías renovables tengan una presencia predominante (energía fotovoltaica y eólica) para abastecer las demandas eléctricas y térmicas de...
ver más
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores3671
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2019-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto EQC2019-005516-P
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores3671
Presupuesto del proyecto
108K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
La presente propuesta se centra en el desarrollo de microrredes energéticas en las que las energías renovables tengan una presencia predominante (energía fotovoltaica y eólica) para abastecer las demandas eléctricas y térmicas de una vivienda/edificio, Actualmente, el Departamento de Ingeniería Energética dispone de una instalación experimental que permite analizar los modos de abastecer energéticamente una demanda eléctrica variable, mediante diferentes fuentes de generación renovable con la inclusión de diversos sistemas de almacenamiento de energía: baterías de plomo-ácido e ion-litio y tecnología del hidrógeno,Es sabido que la demanda eléctrica asociada a la climatización supone entre el 30 y el 40 % del consumo energético de una vivienda a lo largo del año, Debido a la importancia de la demanda, y su dependencia respecto a las condiciones operativas, ocupacionales y climáticas, en esta propuesta se solicita la adquisición de un equipo de climatización con cámara climática (y elementos auxiliares) para analizar la influencia que tiene la demanda térmica en el comportamiento de microrredes con alta penetración de energías renovables,El desarrollo de este tipo de sistemas permite un uso de la energía más racional y amigable con el medio ambiente, Además, fomenta el autoabastecimiento de energía permitiendo a particulares o comunidades disminuir el consumo de energía procedente de fuentes convencionales,